Torni Segarra

Seleccionar página
4489. ¿Se puede ver sin haber sentido dolor? Si no hubiera dolor, el hombre no hubiera inventado a dios. Es el dolor el motor que ha hecho posible todo lo que hemos creado: las religiones, la política, los dioses, el dinero, la propiedad, toda la tecnología y la maquinaria que manejamos, el sexo a la carta a cualquier hora.
Y todo ese inmenso trabajo, ¿tiene algún sentido si no es para ir más allá del dolor?
 
4490. Cuidado con los ojos, la mente, el alma, que nos pueden engañar.
 
4491. Simo. ¿Cómo se puede distinguir si es el alma o es la mente con su ego? La mente, que es el pensamiento, es un hecho. Pero el alma, el ser, el atman, el espíritu, no son un hecho, son una invención de la mente para calmarnos, para consolarnos, para mitigar el miedo.
 
4492. Querida Corina. Lo que escucha es la conciencia, que da vida a la percepción. ¿De dónde viene la conciencia? Ese es el misterio.
 
4493. Si no existiera el dinero, que vamos tras de él, habría los deseos de algo. Pues el deseo siempre estará ahí: de seguridad, de vanidad, de envidia y celos, deseos de más y más placer. Por lo que el problema no es el dinero, sino qué hacemos con él, cuál es la relación con él.
 
4494. He. Voy a cerrar el, ordenador. A la tarde un poco más. El calor impone sus maneras.
 
4495. ‘¿Escuchas? ¿Quién es?’
Yo no lo sé. ¿Tú lo sabes?
 
4495. ‘¿Cuál es la función más importante que nos hace responder que ya sabemos: el alma que nos guía a través del corazón. Esa es mi visión.’
Si decimos que es el alma, eso no aclara nada. Porque alma no es un hecho, al igual que el espíritu. Pero, ¿por qué es que queremos saber que fue antes y buscamos usando palabras que no tienen ningún significado? ¿Por qué nombramos a dios si eso no tiene ningún sentido, ya que es una palabra como otra? Lo que realmente nos importa es vivir con amor. Y para ello, Corina, hemos de estar libres de la división y el conflicto. Y ese es el verdadero problema: comprender si podemos estar libres de división. Ya que si no lo vemos y comprendemos, todo lo que hagamos no tendrá ningún sentido ni significado.
 
4496. Pero, Aurora, ¿por qué esa obsesión de querer culpar de todo cuando se refiere a la confianza entre las personas a la Alianza de Civilizaciones? (No sé a qué te refieres en cuanto a los miedos de tu esposo y tu papá, si puedes y quieres los podrías describir.)
Vamos a ponerlo de esta manera: si mañana te tienes que ir a San Francisco por imperativos de trabajo, no puedes ir cargada con los recuerdos de tus pasadas experiencias, ya sean agradables o no. Porque eso te divide del presente, del ahora. Y todos los problemas que nos llegan, que tenemos, tienen la raíz en la división, que genera conflicto entre nosotros y lo que observamos, entre nosotros y lo que estamos haciendo. De manera que si estoy dividido de ti, no habrá la maravilla de la relación total, en armonía, sin miedo ni temor, con toda su belleza que genera.
Por tanto, hemos de ver si somos capaces de comprender nuestros miedos y temores que tenemos a los demás, y al pasado, al presente, al futuro. Porque donde hay miedo el amor no puede florecer.
 
4497. Toda energía es divina, de la providencia, del universo. Da igual que sea femenina o masculina. Lo importante es que esa energía esté en orden, sea el orden. Fin de los problemas. Pues el orden, el fin del conflicto, es amor.
 
4498. Hola Vivienne. De lo que se trataba era que tú ponías a unas personas africanas, que viven como en la edad de piedra, como si fueran algo extraordinario. Y yo te dije, que estaban condicionadas.
Por eso, eso que me has escrito veo que no tiene nada que ver. O, tal vez es que no he podido captar el significado de tu respuesta: ‘You have a point Toni, although it seems to go beyond tradition into a ritual that brings you back to yourself.’ (Tiene tu punto Toni, aunque pareces ir más allá de la tradición en un ritual que te trae de vuelta a ti mismo.)
Y por eso te contesté: ‘You, Vivienne, how are you doing, how you are facing challenges that come to you?’ (Que quiere decir: Tú cómo lo haces, cómo te enfrentas a los retos)
De todas maneras, creo que deberíamos tratar lo que hay más allá de eso que tú me quieres informar. Es que no entiendo qué quieres.
Por otra parte es preciso aclarar, que cuando decimos a los demás que están condicionados, nosotros también lo estamos. Y por eso, siempre parece absurdo decirle a alguien algo para que reaccione y haga alguna cosa, cuando nosotros también tenemos la misma situación. Por eso, es que las palabras no son las adecuadas para transmitir lo que están más allá de ellas.
Un cocinero que trabajó en Ojai, e intimidó con Jiddu Krishnamurti, se sorprendía, que ha escrito un libro sobre las intimidades y lo que conversaron, y decía: Que JK nunca aceptaba ninguna culpa ni responsabilidad, siempre la tenían los otros.
Y ese es el problema con JK, ya que él alguna vez dijo que nunca había tenido ‘yo’. Pero, él  también dijo preguntándose si estaba loco.
 
4499. Desafortunadamente, para los pobres, los miserables, los que se mueren de hambre, los que viven en la precariedad: Nada nuevo bajo el sol. Un papa es un papa, como un rey es un rey. Y un presidente es un presidente. Y nunca van a poder solucionar los problemas, porque ese mismo sistema en que viven genera esos problemas que provocan la pobreza, la miseria, el hambre. Y ellos lo saben, como lo saben la inmensa mayoría. Pero solucionar los problemas, significa que todos tenemos que perder. Y, ¿quiénes quieren perder privilegios, su manera de vivir caprichosa, derrochadora?