6529. ‘Sin sendero, no es también un camino, ¿no?’.
Sí ese es el absurdo de querer poner en palabras lo que está, más allá de ellas. Incluso esto que acabo de decir también puede ser un sinsentido absurdo cuando se trata de describir a la verdad.
6530. Lo realmente importante es que la mujer que se dedica a la crianza de los hijos, puede ser libre, realizarse, como un pintor, científico, escritor, matemático., etc.
6531. Si a la palabra deseo se le pone comillas –‘deseo’-, ese deseo ya no es deseo.
Y lo mismo puede suceder con las palabras miedo, esfuerzo, trabajo, dios.
6532. Si abordamos los retos asertivamente –no negativamente-, los resultados será más de lo mismo: desorden, confusión, caos.
Por eso, si encaramos los retos negativamente, sin saber lo que ha de venir, es cuando llega el orden. Porque al tener una idea de lo que ha de ser, eso es el producto del ego, del ‘yo’, que son los causantes de todo el desorden.
Así que uno no sabe lo que ha de venir. Solamente sabemos dónde está lo negativo para descartarlo. Y lo que lo que llegue, lo que quede, será lo nuevo, lo que nadie ha tocado.
6533. Cuando hay una defensa todos se unen para vencer al atacante. Y nos hacemos nacionalistas. Pero el verdadero problema es: ¿Por qué nos quieren atacar, hacer algún daño?
6534. Los problemas llegan cuando no queremos morir, ya que todos van a por nosotros desde el mismo momento de nacer –y antes, en el momento de la concepción-. Es cuando hacemos un problema de esa lucha, de la que todos los seres han de participar, que todo se complica. Pues la realidad es la que es, y no se puede cambiar.
Entonces, cuando queremos huir, reprimir, cambiar esa realidad que no nos gusta, es cuando nos dividirnos y seguimos generando todos los problemas. Pues todos los problemas tienen la raíz y su origen en nuestro interior.
6535. Vimal. Mientras no estés más allá de lo que es una persona –estar liberado totalmente-, seguiremos siendo y viviendo como personas. Aunque digamos que no, vivamos en la ilusión y fantasía de que no somos personas.
¿Estás completamente liberado? ¿Cómo lo sabes? Pues del pensamiento, que es el ego, el ‘yo’, no te puedes fiar.
6536. Sin conocernos seríamos como marionetas en manos de los demás.
6537. Para no ser egoísta hay que ayudar. Pero en el ayudar también se puede ser egoísta, ególatra. Creer que uno es imprescindible, el mejor, el adecuado, el elegido.
6538. Para ayudar a los demás uno tiene que ser libre internamente. Para que así, el ego, el ‘yo’, no puedan operar.
6539. ¿Qué es lo que quieres, Tamara? Exponlo y lo sabremos. Y desde ahí, veremos qué podemos hacer, dónde podremos llegar.
6540. El alma es un invento, una ilusión, para tener algo a que agarrarnos.
6541. No es malo tener o nacer con riqueza, lo malo es lo qué hacemos con ella. Si uno nace ricio, o se hace con todo el esfuerzo, etc., hasta que no despierte y vea cómo se ha generado esa riqueza, será cruel, inmoral. Pues con tan solo dos manos, poco ricos nos podemos hacer, sino es con indiferencia, brutalidad, crueldad.
6542. Encarar la vida con la actitud de ‘No sé’. Al no saber nada, vas desnudo al reto. Y así el ego, el ‘yo, no pueden operar. El ‘yo’ es el generador de todos nuestros males. Pues él siempre es divisivo.
6543. ¿Para qué queremos rendirnos, aferrarnos, a una persona que dice que sabe? ¿Eso no es idolatría, mundanalidad, ignorancia?
Pues, si comprendemos que el observador y lo observado son lo mismo -tú eres yo, yo soy tú-, entonces es cuando somos libres. Y, ¿el amor no es libertad?
6544. ¿Qué ofreces que valga la pena? No te conozco para saber quién eres. Y qué puedes ofrecer. Y como un vendedor has de exponer lo que tienes, la mercancía.
6545. Lo que se percibe es lo real. Ahora falta saber si eso que vemos como real, es lo verdadero.
¿Cómo sabremos si eso que percibimos es lo real y verdadero? Si tenemos una buena relación con las personas con quienes convivimos, ya sean las cercanas, como las lejanas que viven en la otra parte del mundo.