7070. El quejarse es una reacción porque se recibe algún daño. ¿Qué hacer ante un daño? Comprenderlo. Y, si podemos descartarlo.
7071. El hacedor, el que se cree el director, que se manifiesta en el ‘yo’, es el que ha creado la noción del karma. De manera que si el hacedor, el ‘yo’, cesa, el karma no existe, no puede ser.
Mejor dicho sí que existe y opera el karma, pero nosotros no lo podemos ver ni nos interesa tampoco. Los cristianos cuando se aclaman a su dios para que se vengue porque alguien les ha hechos un mal, dios les responde: ‘La venganza es mía’. Lo que quiere decir que el que pide venganza, no la puede ver.
7072. Pase lo que pase, nunca va a contentar ni satisfacer a todos. La lluvia es una bendición para todos, excepto los que no tienen casa, para los insectos que mueren, los pequeños pájaros que son ahogados en los barrizales o bajo los árboles. Pero todas esas muertes son aprovechadas para que la vida se renueve.
Solamente hay que aceptar la muerte y entonces todo tiene sentido y significado verdadero. Donde lo sagrado se manifiesta con toda naturalidad, sencillez y belleza.
7073. La crueldad, genera crueldad. Tanto que se dice y sufrimos, pero no se comprende. ¿El dolor es la enseñanza? Parece ser que a veces, sí. Pero otras veces en ciertas circunstancias, no.
7074. Cuando observamos sin que medie el tiempo, en el ahora, es cuando vamos más allá de la mundanalidad: ideas y teorías, conceptos, miedo y temor a la inseguridad.
Pero hay un problema: que esa observación en el ahora, sin tiempo psicológico, es algo caprichoso, recurrente, viene y se va.
7075. ¿La culpa es sólo de uno, o es compartida con el que nos causa algo, un daño, aunque no nos demos cuenta, no seamos conscientes de toda la trama que ha de haber para que algo pueda suceder?
7076. ¿El estrés puede desaparecer con un método, una práctica? El método, la práctica, implica tiempo psicológico -yo soy esto que no me satisface, pero seré aquello que sí me satisface y me gusta-, lo que quiere decir proyectar, planificar, espolear el deseo. Es decir, que sin ser conscientes, sin darnos cuenta estamos generando ansiedad, estrés.
Pero si nos encaramos con los retos que nos estresan, sin huir ni querer cambiarlos, entonces todo el problema del miedo, la ansiedad, el deseo de mejorar, todo lo que nos estresa se muestra ante nosotros, se manifiesta de manera que esa visión es el fin del estrés.
7077. Todo sendero, proceso, evolución, etc., ¿nos lleva a la verdad, entendida como la ausencia de división interna?
Los procesos, la evolución, los recorridos de los senderos, no es todo eso tiempo. Yo no quiero ser feo, en conflicto, confuso, pero con el tiempo llegaré a ser libre, independiente, sin ninguna atadura, lleno de vitalidad, feliz. Pero el tiempo en el ámbito psicológico es un engaño, una trampa.
Es como si alguien viene a mí y yo le digo: lo siento, ahora no te amo, no me digas ni pidas nada. Ven dentro de unos días o unas semanas y veremos si ya te quiero para poder ayudarte. ¿Comprendemos lo dramático de la situación, de nuestras vidas? Cuando la casa se quema, una ha de hacer algo, ¿no? Pues ese algo si es completo, total, es el amor, sin tiempo, ahora.
7078. Para observar, ver, completamente, uno ha de ser la nada. Donde el vacío nos hace completamente vulnerables, inocentes.
7079. ¿El esfuerzo no es lucha, contradicción, entre dos fuerzas para imponerse psicológicamente? Y de ahí es donde nace el conflicto.
7080. El estado de incertidumbre es adecuado para investigar.
Pero llega un momento que la incertidumbre, la duda, es un impedimento. Porque al existir el infinito, todo se convierte en una investigación sin sentido, una especulación.
7081. Son tres los directamente implicados en esa crueldad. Y toda la sociedad también: los dueños, los que lo toleran, los que aceptan las carreras de caballos, explotarlos con brutalidad, etc.
El mal no es solamente del ejecutor, hay toda una trama, que es la manera de vivir, que hace posible que el mal sea.
7082. Escuchemos o no de los demás lo que dicen sobre una persona, eso no tiene ningún valor para conocerla. Porque, si nos conocemos a nosotros, ella es también básicamente igual como nosotros: necesita comer, afecto, salud, un lugar para descansar y dormir, personas para poder relacionarse.
7083. No hay mujer, persona, más interesante, atractiva, hermosa, que aquella que lucha por su dignidad. Sin quemarse, sin perder su esencia de lo que es, quién es. Es decir, siendo libre e independiente.