7429. Hola Susie, acabo de leer los mensajes tan interesantes que me enviaste, y que no sabía que estaban ahí hasta que ahora accidentalmente los he visto. Desde que nos conocemos y compartimos comentarios, etc., creo que esos son los más interesantes.
Para mí la política no es lo importante, pero sé que alguien tiene que gestionar los hospitales, las escuelas, las carreteras, el Congreso o el Parlamento, el Senado, que es donde se hacen las leyes. Y todo eso, que cualquier persona seria haríamos con interés, cuando lo discutimos con los demás es cuando se hace insoportable. Y por eso, creo que los políticos que mandan si fueran verdaderamente sensibles no lo serían. Al menos con esas maneras de estar siempre peleando, enfrentados, etc.
Lo que me interesa es la filosofía -y como no, vivirla, hacerla realidad en la vida-.
Y sí, Jiddu Krishnamurti, dijo muchas cosas como todos las decimos. Pero lo que decimos no es lo real, lo que se describe no es lo descrito. Pues las palabras en realidad no pueden vivir con la verdad. Ya que las palabras, que son pensamientos, cuando las mencionamos, como todo cambia a cada segundo que pasa, no pueden ir con la verdad que es atemporal, sin tiempo ni espació, ni lugar.
Jiddu Krishnamurti, era una de las personas más lógicas, y sensatas que he conocido, y por eso decía que cuando uno sueña es que algo de su vida no ha sido vivido y acabado con ello. Y por eso, es que no soñamos cuando estamos "iluminados". Pues todo eso es muy sencillo de ver y comprender: el que tiene hambre, el hambriento, sueña con comida, ¿no? El que necesita algo, sueña con ello.
Con respecto a que tenga cuidado. Yo también quiero decírtelo a ti muchas veces. Pues te veo tan sincera, le dices tantas verdades a Obama, a sus colaboradores, al Gobierno, que pienso que tal vez te podrían llamar la atención de una manera o de otra. Pero, también pienso que vives en Estados Unidos, un referente mundial con respecto a las libertades y la democracia.
Con afecto y con cariño.
7430. Lo más interesante e importante que dijiste, es que todos tenemos algo de narcisistas.
Lo que quiere decir, que también tenemos algo de mentirosos, corruptos, violentos, crueles, matones. Ya que todos participamos de la misma mente global, universal. Así que, no hay escapatoria: el verdugo puede a la vez ser víctima. Y al revés, la víctima es a la vez también verdugo.
Aunque esto el establishment no lo quiere ni oír, no quiere que se divulgue y enseñe en las universidades, institutos, escuelas. Porque todo quedaría cuestionado: la autoridad, las leyes, los dogmas y preceptos religiosos, toda la sociedad.
¿Tú todo esto lo explicas cuando vas a hacer conferencias informativas?
7431. El ‘yo’ no puede tocar realidad para solucionar los problemas. Porque el mismo ‘yo’ produce eso que queremos quitar, descartar.
7432. Las llaves del bienestar está tanto en los otros como en nosotros mismos. Pues si nosotros disfrutamos de los bienes de la vida, de las riquezas, del privilegio de vivir en un país desarrollado, de vivir en un ambiente de respeto, de democracia, de justicia, pero tenemos una mala relación con las personas, entonces de nada sirve mi bienestar.
Porque los otros, a los que somos indiferentes, ya sea el vecino o la persona que vive a miles de kilómetros, nos van a estropear ese falso paraíso en el que queremos vivir.
7433. El tener una racha o respuesta salvaje, no depende sólo de nosotros. Pues según el reto que nos llegue, así será la respuesta. Pues nosotros no podemos dominar los procesos por los que se rige la vida, el cuerpo y su animalidad, la mente psicológica.
Hay unas fuerzas, una energía que no podemos dominar ni comprender. Por eso, en realidad solamente se tiene que vivir la vida para saber qué es, y de qué somos capaces de hacer.
7434. Algo que demuestra lo ignorantes que somos, es que creemos que podemos conseguir vivir con seguridad. Pero la seguridad no existe en absoluto. Sólo existe la inseguridad. Es cierto que uno tiene que salvaguardar el cuerpo de los rigores del frío, el calor, el hambre, los maltratos.
Pero en el ámbito psicológico, no existe la seguridad. Nos podemos quejar, urdir estrategias para trabajar en pos de la seguridad, pero todo será como querer atrapar el aire dentro de la mano.
Dicho esto, ¿hemos de vivir en la anarquía, como un tronco a la deriva, haciendo cosas absurdas? Solamente viviendo en la compasión y el amor es como uno puede tener la mayor seguridad posible.
7435. Sí, Sara, estoy de acuerdo contigo en que las personas nos saben lo que está ocurriendo. Pero, los problemas no se solucionan por estar bien informados. Pues los que más información tienen son los corruptos, los políticos, los poderosos, los que mandan. Y son precisamente ellos, los que más roban con sus malversaciones y toda clase de actos corruptos.
Los problemas que tiene toda sociedad es el reflejo de la manera de vivir de cada cual, de la mayoría. Por lo que si uno quiere que la corrupción, la inmoralidad, desaparezca de los ayuntamientos, delos gobiernos autonómicos, el gobierno central, de las instituciones, asociaciones, etc., primero cada cual lo ha de hacer posible en su vida cotidiana en el trabajo, en el hogar, en el lugar donde vive.
Y, entonces, eso va a incidir e influenciar en los demás. Pues los demás, tal vez, no quieran cambiar, no les interesa, ya que lo encuentran un fastidio, algo desagradable, pues son insensibles a todo lo que está sucediendo, ha sucedido y sucederá: el terrible drama de los que no tienen nada –ni educación, ni lo suficiente para poder vivir dignamente- y los que tienen de todo, lo destruyen, lo derrochan, lo despilfarran. Incluso haciéndose ellos mismos daño por esa desafortunada manera de vivir.
Con afecto.