Torni Segarra

Seleccionar página
4500. La corrupción, la anarquía, el desorden, el terrorismo y sus muertes, los golpes de Estado, traen la guerra. Hay quienes lo justifican. Pero tal vez, ellos no van a ir a la guerra a matar y que los maten.
 
4501. Vivienne. En un libro que leí de Jiddu Krishnamurti, en una plática cuando contestaba a las preguntas y dialogaba con el público, dijo: ‘Pude que esté loco’.
Eso es lo mismo que cuando vemos que todo puede parecer absurdo. Es una posibilidad. Porque todo lo que decimos, se puede tanto afirmar como negar. A JK si quisiéramos lo podríamos destruir, diciendo que es un hipócrita, una persona astuta, etc. Y él lo sabía.
Cierta vez, estaba viendo un combate de boxeo por televisión y cuando todos los que estaban con él empezaron a gritar a un boxeador: ‘Pega fuerte, pega fuerte’, JK también gritaba con ellos. Un hindú que lo presenció todo se lo reprochó al cabo de unos días, así como que llevara jeans. A lo que él respondió: ‘¿Por qué tienen una imagen de mí? Yo no soy esa imagen que han creado’. Es decir, que JK siempre caía de pie como los gatos. Por eso Michael Krohnen -leí todo su libro hace unos cinco años-, decía que JK nunca asumía ninguna culpabilidad ni error, todo eso lo hacían los otros, no él. Pero eso, es una manera de locura. O no. Si es que todos hacemos lo mismo.
En cuanto a lo que dices que eso era una excepción, la naturaleza no hace excepciones –como también lo decía JK al referirse sobre la excepcionalidad de Jesús-.
Respecto de la canción, aunque funcione a los de la tribu Himba, todo eso es el condicionamiento. Es como decir: ‘Dios mío ayúdame’. Y todo condicionamiento, es fragmentario, una creencia, que nos genera conflicto.
Los que hemos leído, y conocemos a JK, también estamos condicionados por él. Y ese condicionamiento, es el que crea una imagen de él. Por eso, cada uno lo ve de una manera diferente a otro. Por eso, como hacen en India algunos, hay que matar al maestro, al gurú, para estar libre de él. Aquí los psicólogos dicen que hay que matar al padre, para liberarse de él.
 
4502. Si todos somos iguales, si el observador es lo observado, no es posible la excepcionalidad.
Entonces, ¿cómo explicas que el observador es lo observado?
 
4503. Los pasotas, que se drogaban, despreciaban a la sociedad de hace treinta años, no sentían ninguna responsabilidad por nada de lo que pasaba. El problema, como en todas estas situaciones de pasar de todo, está en seguir siendo pasota siempre, hasta el final.
4504. Todo funciona, todo pasa, como está previsto que pase a todas las personas, y a todo lo que existe: nacer, crecer, llegar al esplendor, deteriorarse, la vejez y la muerte. Y en eso estamos. Recuerdos para Bill.
 
4505. No creas que es tan fácil despachar a la realidad con unos cuantos adjetivos. Pues todo lo que tú digas, tanto se puede afirmar como negar infinitamente. Por lo que todo llega a una especulación, a un pasatiempo.
Por tanto tu creencia es eso: una simple y vulgar creencia. Lo que yo digo, puede que también sea una creencia. Pero al no huir de ella y ver su parte de falsedad, es cuando mi actitud ya está dentro del orden. Porque dejo la puerta abierta para que mi creencia sea rebatida sin ningún problema.
Los creyentes dogmáticos, fanáticos, no quieren que haya ninguna puerta abierta. ¿Es ese tu caso, Vivienne?
 
4506. Subdesarrollados mentalmente. Subdesarrollados en sensibilidad. Eso demuestra que del animal al hombre no hay ninguna diferencia, salvo el ir vestidos, manejar toda clase de máquinas, saber leer y escribir. Pero en el saber abstenerse de hacer daño, por capricho y diversión, somos peores que los animales.
 
4507. ‘Toni, estoy consiguiendo a alguien más para leer esta conversación para que yo pueda entender por qué estás siendo tan agresivo conmigo.’
Porque niegas lo más básico: que dos más dos hacen cuatro.
No podemos negar lo que somos, lo que pensamos. ¿Por qué tendríamos que hacerlo? Tú eres la que eres. Y yo soy el que soy. Por tanto, cada uno que haga lo que tenga que hacer.
Pero si tú niegas que seas mujer, europea. Y yo niego que sea hombre y blanco. Nada entonces tiene sentido. ¿Lo entiendes ahora, Vivienne?
 
4508. ‘No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.’
Es decir, no es saludable estar bien adaptado a una persona profundamente enferma. Pues la sociedad está compuesta por todas las personas. Pues todos participamos del paradigma del miedo, el sufrimiento, lo que nos hace peligrosos.
 
4509. Tracey. El fin de la vida es liberarse del dolor. Y el dolor es el miedo, el devenir, el conflicto. Y todo eso desaparece cuando hay unión total –cuando estamos ‘colocados’ por alguna cosa-. Y esa atención total, para que tenga sentido todo lo que decimos, tiene que estar ahí en nosotros. ¿Cómo se logra eso: estar siempre en atención total? No sé puede, ¿verdad? Por lo que todo eso de la iluminación, el nirvana, la liberación, todo es un cuento, una ilusión.