7097. El sentimiento de felicidad parece ser que definitivamente, para siempre no sea posible. Lo digo tentativamente, con vacilación, para abrirnos a todo el panorama de la realidad de eso que queremos. Pero eso lo hemos de descubrir cada cual, para que eso que descubrimos y vemos, sea verdadero, algo de primera mano. Y así entonces, uno ya no depende de lo que diga el gurú, el maestro, los que dicen que saben.
7098. Si hay una diosa de la riqueza y la prosperidad, otorgando estos abundantemente sobre sus devotos. ¿Eso qué sentido religioso tiene? Pues para que haya un rico han de haber muchos pobres. Ya que el rico lo es porque explota, engaña a los menos afortunados, a los pobres y necesitados.
Por tanto, esa diosa no tiene nada de sagrado ni verdadero. Pues lo sagrado y verdadero, lo religioso, es la unión de todos los seres, absteniéndose de hacerles daño.
7099. ¿Quién es virtuoso? ¿Quién es vicioso? Antes hemos de descubrir qué es la virtud. ¿Es la ausencia de lo que consideramos el mal? Si es así, entonces nadie tiene virtud. Porque para vivir hemos de hacer algún daño, mal. ¿Lo ven? Cuando un equipo de fútbol, baloncesto, rugby, gana a otro en un partido, al que pierde se le hace daño, mal.
Por tanto, nadie es virtuoso, no estamos constituidos, diseñados, capacitados para vivir sin hacer ningún mal a los otros, ya sean las personas, los animales, las plantas.
7100. Envejecemos cuando nos hacemos acomodados, burgueses, y así incrementamos el miedo. Haciéndonos desconfiados, recelosos. Lo que nos aísla y nos sumergimos en la soledad.
Por eso, el miedo –que es división- es el principal factor del deterioro.
7101. Nos hemos hecho adictos al placer que el confort nos proporciona. Por eso, es que somos desgraciados, ya que el confort en sí no existe, lo hemos inventado nosotros.
Nuestras desgracias llegan, cuando perseguimos el placer, cuando ese confort no está en nosotros. Sólo cuando comprendemos toda la trama del placer, de la persecución del confort, es cuando se restablece la dicha, el éxtasis, lo sagrado, que nada tiene que ver con el placer, ni la búsqueda del confort. Aunque los lleva en sí, sin que nos altere la percepción natural, ordenada, sin que nos excite ni confunda, nos genere desorden.
7102. La mente no puede parar, pero sí el pensamiento psicológico. Cuando estamos libres de división, de conflicto, el pensamiento no puede funcionar, y desaparece, y con él los problemas, las angustias, las miserias.
7103. Los especialistas que interpretan lo que nos sucede, también viven en confusión y desorden. Por lo que, es uno el que se tiene que conocer cómo funciona, cómo funciona la mente. Por eso, si es así, uno conoce y sabe cómo funciona toda la humanidad.
7104. La conciencia, es ser conscientes de que somos.
7105. Ese niño es un invento, que nosotros lo hemos creado. Aunque en lo profundo siempre está ahí. Y se pone de manifiesto cuando tomamos drogas, somos niños, somos viejos, que es cuando abrimos las puertas de par en par para que todo salga o entre.
7106. Todo eso –todo lo que hay en el cerebro- está motivado por la necesidad de comer y reproducirse. Ya que todos los seres están condicionados, programados, para actuar de esa manera.
7107. Cuando uno tiene pasión por todo lo que es la vida, todo lo que ven nuestros ojos, es interesante. Es cuando nos quedamos con alguien, con un paraje, un lugar, una playa solitaria o concurrida, que nos quedamos atrapados. Y es entonces, cuando decimos que esto es interesante, bonito, maravilloso, y esto otro no lo es. Pero todo esa manera de encarar la vida, es falta de respeto, de afecto, de compasión.
Pero eso sucede, es así porque estamos fragmentados, divididos, en conflicto, confusos, deseosos, necesitados de aferrarnos a algo que nos haga olvidar esa vida de rutina, tedio, fea, con sus largas jornadas de trabajo. Esa vida con una relación tan superficial, llena de miedos a las personas, a todo lo que nos llega, a los cambios, a lo nuevo. Y es así como ya actuamos como viejos, acabados.
7108. Creo que tenemos la misma edad más o menos, Luis. Y tú sabes cómo se vivía en una dictadura, al menos al final de ella. Y creo que no podemos negar que aquí en España -no en Bruselas- hay actitudes de ultra derecha. Por el amor de dios, el Sr. Wert, etc., con esa arrogancia y prepotencia: mentiras y falsedades, amiguismos en los ministerios, empleos a familiares, corrupción institucionalizada. Aquí en Valencia pusieron unos barracones en las escuelas para niños temporalmente, pero están veinte años. Y robando, derrochando como unos borrachos de vanidad y de placer.
Y todo lo que hay bajo la mesa, o las alfombras. La inmunidad de la monarquía, y el relevo del rey sin consultar con un referéndum, todo ello tan importante como es y se votó entre los dos partidos nacionalistas centralistas españoles. Y a callar y a obedecer. Un partido que se dice de izquierdas y siempre votando a favor de la monarquía, ¿qué recibirá a cambio de perder su dignidad, de ser traidores a los socialistas de verdad, no los estúpidos, chupatintas que hay en la actualidad?
¿Te acuerdas del dictador Franco? Salvando las distancias y la época -ahora parece que todos seamos más modernos, tú te has dejado barba y llevas un bronceado de tono hippie-, todo parece igual: la Iglesia y sus supersticiones, siguen con su poder recibiendo millones y prebendas, cuando hay libertad, igualdad y pluralidad religiosa.
Puede que yo tenga otra sensibilidad a la tuya, pero eso es lo que yo veo: que las maneras de la ultra derecha están ahí -a los alcaldes franquistas que no quieren asumir sus obligaciones y no quitan los símbolos del antiguo régimen dictatorial, y, a los neonazis, se les consiente que hagan sus numeritos y desmanes-.
Con afecto y con cariño.