Torni Segarra

Seleccionar página

 

2007. Te encuentro desorientada, confundida. Dices que quieres que renuncien a lo propio para que haya unidad europea. Pero dices que te emocionas al ver en Kiev una bandera nacionalista que siempre es divisiva. Pues el nacionalismo es divisivo. Y cuando el hondear de esa bandera a costado centenares o miles de muertos, la anarquía, el terrorismo, el incendio y asalto de edificios oficiales, eso demuestra el fracaso del nacionalismo, ya sea grande o pequeño. ¿Te gustaría a ti que te hicieran eso en el edificio donde tienes todo lo necesario para tu trabajo de vicepresidenta de la UE?

Cuando alguien reclama libertad, no es un invento, como lo hacían algunas personas en Ucrania. El problema no está en reclamar la libertad, sino en cómo se hace. Tú que eres mujer sabes bien eso  qué es con respecto a los hombres. Todos  podemos reclamar y exigir, pedir libertad, pero no haciéndonos terroristas, salvajes que lo destrozan y lo arrasan todo.

Por tanto que cada cual tenga toda la  libertad que quiera, pero que no sea violentamente, que no desencadene una masacre violenta, asesina, ni se apodere del espacio público que es de todos, de la calle, las plazas, etc. Que se atenga a la legalidad. Aunque la legalidad no quiere decir que siempre es justa, equitativa e igualitaria, limpia, no corrupta ni inmoral.

 

2088. Lallie. Cuando dices: ‘Veo la ladera dañada por la huella del hombre’. ¿Eres consciente que el telesilla en el que estás subido, también forma parte del daño a la montaña, a la naturaleza? Ahora bien, ¿podemos vivir sin hacer ningún daño a la naturaleza, a la vida, a las personas?

 

2089. Cuando miramos las cualidades en las personas, ¿no estamos entrando en el ámbito de la comparación, del ajustarse a un patrón? Ese este ajustase a una imagen, idea, es lo que nos divide de lo que somos. Cada cual es como es, con sus necesidades y peculiaridades. Todos pisando en el mismo terreno de dificultad, los problemas, los retos que nos llegan.

 

2090. Todos estamos expuestos al condicionamiento familiar, cultural, religioso. En la escuela este condicionamiento es reafirmado, mediante la adaptación y la obediencia. Y esta manera tan sofocante de la frescura de lo nuevo, es lo que nos emponzoña la vida. Sin libertad nada tiene sentido. Pero la libertad es de uno. Nadie nos la puede dar.

 

2091. ¿Es posible no pensar en absoluto? No lo es. Eso sólo es posible para los dementes. Por lo que hemos de vivir con el tráfico de los pensamientos. Igual que lo hacemos con las personas –que realmente son también pensamientos-.

 

2092. Ese miedo que es ignorancia, impotencia, estará ahí por siempre. Aunque lo comprendamos, vayamos más allá de él, estará ahí. Es como la baja y alta mar, o el frío o el calor, que van y vienen, que hemos de vivir con ello.

 

2093. No seamos simples, necios, lo de Ucrania ha triunfado porque a EE.UU. y a Europa les  conviene. Quieren que sea como Europa y EE.UU., y que se aleje de Rusia. Y han hecho y lo seguirán haciendo para que así lo sea. Aunque se tenga que provocar una guerra, que es como siempre ha ocurrido.

Prueba de ello es que tú Max Fisher, todo un experto bien informado, no dices nada de los fascistas y los nazis que han salido en la nueva Ucrania y también quieren su parte de poder. ¿Por qué no hablas de ello, es que te avergüenzas de los resultados, del precio del terrorismo y la anarquía, del desorden y el caos? Ah, ese es en parte lo que conforma el éxito o no: dominar la propaganda en los medios de comunicación. Y ¿quiénes dominan los medios de comunicación del mundo? EE.UU. y Europa.

Pero ese juego siempre ha sido el juego para que se lo crean los superficiales, los banales, los  incultos, que se creen que el mundo es como ellos quieren que sea. Y es por eso, que las guerras siempre están ahí.

 

2094. Aún no te has dado cuenta que eso es lo que hacen todos los gobiernos. Ellos  promueven los chismes, los entretenimientos, el fútbol, la superficialidad, la banalidad, la manipulación de la información que convierten en propaganda. ¿Para qué? Para que sigan siendo incultos, sin instrucción de lo que en realidad es la vida, lo dejen todo en las manos de los políticos, y  así no los puedan cuestionar ni  generar problemas. Todo tan viejo como el caminar.

 

2095. ¿Cuándo nos esforzamos no es porque el amor no es? ¿Alguien puede forzar a otro para que le ame? Eso sería absurdo. Porque en ese forzar sería quitarle a uno la libertad de hacer lo que necesita. Por eso, sin libertad no puede haber inteligencia. Sin libertad para ver, investigar, para que florezca la inteligencia, que es amor, somos como los ordenadores, robots, máquinas insensibles, siempre repetitivas.

 

2096. Lo realmente difícil es que eso funcione en nosotros. Es decir verlo de manera que se convierta en acción.

 

2097. Cuando decimos que un problema es imposible de resolver, por ejemplo eludir la muerte, es cuando ya lo hemos resuelto. Porque ya no nos altera en el sentido de huir de ello. Por supuesto esto es bastante fácil al tratarse de la muerte. Pero cuando hablamos de cosas de la mente, entonces todo se complica. Porque la misma mente puede inventar las respuestas que más les satisfacen.