Torni Segarra

Seleccionar página
7108. Quiero hacerte una pregunta. Hace unos veinte años le escribí a una socióloga que le decían también Laura Freixes, que era mayor, colaboraba también en La Vanguardia, y cayó enferma. ¿Tú sabes si esto es cierto o estoy errado, equivocado?
Es que ella era todo lo contrario de ti, era una catalana como los que hay hoy por la calle y quieren cambiarlo todo. Yo le escribí una carta en castellano, pensaba que esto me hacía más cosmopolita. Y ella me dijo, que le escribiera en catalán, y unos argumentos que lo vi todo claro y desde entonces escribo a los catalanes, a los valencianos y a los baleares, en catalán. Puede que sea porque veo que los españoles son tan brutales cuando tratan al catalán como si fuera algo irrelevante, como algo inservible, casi repugnante.
Sé que todos los que no dominan un idioma que no es el suyo, tienen similares sentimientos y pensamientos. Pero, yo creo que tengo la obligación de tratar al catalán, como una lengua válida que es para mí, como para los parientes, vecinos, amigos, con sensibilidad y respeto, como lo hago con el castellano, el francés, el inglés, etc.
Si quieres y puedes, me lo confirmas o aclaras. Gracias.
Con afecto.
 
7109. Buenos días, Laura.
Entonces, ¿quién era esa mujer que también le decían como a ti?
Gracias, por la respuesta.
Cuando hacemos algo, sea lo que sea, si lo hacemos correctamente, todas las cosas que hacemos se vuelven importantes, trascendentes. ¿Qué es hacer algo correctamente? Es hacerlo de manera que no haya conflicto, que lo genera la división interna que hay en nosotros. Porque en la vida, todo está unido y no hay nada que se escape de esa unidad.
Cuando nos divorciamos, nos separamos de la pareja, sabemos que esto seguramente no va a resolver nuestros problemas que siempre son internos, psicológicos, pero con la separación,  todo cambia, hay una regeneración de la vida. Pues la vida es destrucción, amor y construcción. Sabemos que las parejas, los matrimonios, cuando arrastran una gran crisis, si no son resueltas, pueden venir más complicaciones: maltratos graves, crueldad, violencia, matanza. ¿Es mejor aguantar, tragar, soportar las humillaciones, las injusticias, los malos tratos, cuando con una separación, todo se puede resolver? Es como cuando una persona tiene una muela, o toda la dentadura mal, no quiere ir al dentista para que le arregle el problema, porque sabe que va a perder algo, sentir dolor, las molestias, etc. Pero si él ve más ganancias que perjuicios, acepta toda esa complicación de hacerse el tratamiento.
Finalmente, quiero decirte, que hacer una muestra de una experiencia personal, como un paradigma para todos en cuanto al respeto que cada uno tenemos hacia cualquier cosa, no es adecuado. Porque, ese muestra está mediatizada por nuestro condicionamiento personal. Los aficionados al fútbol, ​​cada uno de ellos ven los errores de los árbitros que van en contra de su equipo, pero no ven o encuentran adecuadas, justificables, los errores que son favorables a ellos.
Todo es muy complicado, y fácil a la vez. Por tanto, que cada uno haga lo que tenga que hacer. Como lo vemos en el mundo, en todas partes: en China en Hong Kong, cada uno de los bandos enfrentados creen que tienen razón; en Ucrania y los rusofonos que quieren la independencia y unirse con Rusia; en Oriente Medio, se matan por el poder religioso, político, etc.; en Estados Unidos, hay una lucha terrible entre quienes quieren tumbar Obama, y él, y los que lo defienden. Desgraciadamente, eso es la vida.
Por tanto, como vivimos en este mundo, no podemos huir de él; pero, lo que sí podemos hacer es verlo, comprenderlo, e ir más allá de él. Porque de esta manera es cuando menos daño hacemos a los demás, menos desorden y confusión generamos. Y la vida sin orden, no tiene sentido vivirla, porque provocamos lo mismo que siempre ha habido: división, conflicto, violencia y guerra.
Con afecto.
 
7110. En cuanto al grupo musical, no se sabe si ellos son presos de ese ruido que genera la sociedad, con su ansiedad y estrés, y les hace actuar de la misma manera, o si ellos lo hacen para que se vea tal cual somos: neuróticos, a la deriva, por el desorden en que vivimos. Y tal vez, ante esa visión tan directa e impactante de una actuación de rock duro –heavy-, uno decide cambiar su manera de vivir.
 
7111. ¿Qué haremos pues, viendo todas nuestras miserias en nuestro mundo interno, que cuando salgan al exterior, van a imponerse en cada reto, en cada acto que hagamos en la vida cotidiana? Porque las descripciones. Aunque tienen su valor, su sentido, no resuelven los problemas.
¿Qué haremos pues, viendo todo el deterioro interior y exterior, que se manifiesta en el desorden, la anarquía que hay por todas partes? Lo hemos de descubrir cada cual, no lo que nos diga el gurú, el maestro, que está de moda. Pues en la imitación, el seguimiento, el aferrarse a alguien, es la  semilla  de eso mismo que queremos erradicar. Por lo que todo eso parece absurdo.
 
7112. Si no vemos que la belleza que hay en nosotros es lo importante, es  por lo feo que somos internamente. Ahora hay que descubrir, darnos cuenta de por qué vivimos en esa fealdad, por qué la toleramos, la consentimos que mediatice toda nuestra vida. ¿Es por miedo, por el temor a ser diferente, a estar solo?
 
7113. Fueran quiénes fueran los que erigieron esas construcciones tan laboriosas, demostraban que eran los mandamases poderosos de la época. Y el poco respeto que tenían por los menos afortunados. Exactamente igual como sucede ahora. Por ejemplo con las inversiones en los viajes espaciales, que cuestan una fortuna, habiendo el desorden, la pobreza, el hambre aquí en la tierra, que sigue sin resolverse.
Cuando se construyó la torre Eiffel, en París, las personas serias lo cuestionaron por ser un derroche, pero las autoridades dieron el lugar –el campo de Marte- gratis, etc., para que se pudieras construir.