Torni Segarra

Seleccionar página
7128. Nadie quiere ser solo. Por eso, cuando uno se sale de la norma -corrupción e inmoralidad-, los demás lo quieren destruir. Porque los que se salen de la norma de corrupción  e inmoralidad, son como un espejo, donde los demás se ven reflejados tal cual son.
 
7129.  ‘¿Quién soy yo? ¿Quién ha creado  este mundo? ¿Quién es su creador? ¿De qué material está el mundo hecho? Esta es la forma de Vichara (investigación).’
No lo sabemos. No lo sabremos. Porque somos la parte de un todo, de lo total. La parte no puede abarcar al todo.
 
7130. ‘Si hay buenos y malos, ¿cuál es el siguiente paso, eliminar a los buenos o los malos, dependiendo de dónde te encuentras?’
No, Gabriel. Lo que hay que hacer primero es enterarte, verlo claro. Y luego informar por qué hay buenos y malos.
Tú pareces que ahora estás bien colocado, con armonía con el gobierno de derechas, nacionalista centralista, etc. Pero, si cambia la situación y se pone un gobierno de izquierdas trinarás como lo hicieron con Rodríguez Zapatero. Y estarías en tu derecho. Porque sin libertad, la vida no tiene ningún valor verdadero.
Podría mencionarte toda la suciedad que el gobierno central, y autonómico también aquí en Valencia, -que parecen que sean de ultra derecha-, han hecho y hacen por todas partes. Pero, no lo haré porque eso es una superficialidad que todos medianamente informados saben.
Hay algo que es esclarecedor: cuando uno se da cuenta de que el observador es lo observado, es cuando se ve que vive con la ilusión del ego, del ‘yo’. Porque todo está unido, no hay ninguna división real entre las personas.
Pero, eso no debe ser solamente palabras, deben ser hechos, acción, ahora. Y por eso, una persona de derechas, lo que se dice ahora liberal, que busca enriquecerse, que son monárquicos, favorables a los ricos y poderosos, ¿cómo pueden poner, tener orden en sus vidas? Pues, sin orden, hay confusión y anarquía, que es lo que quieren para seguir siendo ricos y poderosos, para robar más todavía por la sed de engrandecerse el ego, su vanidad, su mundanalidad, su placer y su persecución.
Una persona que tenga compasión y amor, no lucha contra los ricos, corruptos y mezquinos, pero no tolera su inmoralidad, su crueldad con las personas menos afortunadas.
Con afecto y con cariño.
 
7131. He leído tu entrevista en el diario… de ayer.
Gracias.
 
Como un abogado, eres un mago de las palabras. Pero las palabras no son lo que se describe, se narra e informa, por muy bien que estén escritas, dichas y elaboradas.
¿Se conoce algún país que consienta –sin oponerse de todas las maneras posibles- que una parte de ese país se separe e independice, más aún si esa parte es desarrollada y provee de abundantes impuestos? Posiblemente, eso nunca se ha visto.
Las colonias de América, cuando querían independizarse y liberarse de la opresión, de la explotación y rapiña, del Estado que las dominaba y poseía, ante las peticiones de separarse y ser libres e independientes, los virreyes decían que eso era ilegal. Pero la trampa era -y sigue siendo- que esa ley era la que inventaban los opresores europeos para poder seguir dominado ese lugar que quería y necesitaba la libertad e independencia. Por eso, los abogados que defienden a los ricos contra los pobres, están acabados moralmente. Como seres humanos completos –con compasión y amor-, no sirven. Ellos siempre son los servidores de su señor: el poder y el dinero.
La ley, si no opera la inteligencia, no tiene ningún valor  real. Y la inteligencia es que dos más dos dan cuatro. Aunque tan claro que lo vemos, hay unos que nunca aceptan ese axioma de que dos más dos hacen cuatro.
Y es ahí donde toda la humanidad está atrapada. Porque cuando nos toca aceptar esa inteligencia, que es la realidad, la verdad operando, no la aceptamos.
Tú mismo estás dentro de ese ámbito del egoísmo descarado. Defiendes la monarquía, siempre injusta, ya que es la imposición de una clase poderosa contra otra que no lo es -sino ésta no lo consentiría y no podría ser la monarquía-.
Hagan lo que hagan siempre dices que se ha hecho bien: inmunidad jurídica para sus miembros -como si fueran infalibles en sus actos o personas de otro mundo, cuando no lo son y por eso se blindan por el miedo que tienen a que se descubran sus fechorías-, relevo generacional de padre a hijo, sin consultar a la ciudadanía si lo aceptaba o no, en algo tan importante y capital –todo ello propio de dictaduras, de subdesarrollados mentales-.
 
7132. Lo planteas todo como un vulgar materialista. ¿Crees que solamente existen los problemas económicos y sus reclamaciones?
Existe algo que no tiene nada que ver con el mercantilismo, la persecución del poder y la riqueza; la persecución del placer y de la seguridad psicológica. Pues también existe la libertad, el respeto a la verdad -y no la verdad que se ha de sostener por la fuerza, la que se inventan los servidores de los ricos poderosos que mandan.
Así que estás equivocado, confundido. La libertad no tiene precio ni un valor que los hombres le ponen. La libertad es o no es. Todo lo demás son excusas e impedimentos para los carcas fanáticos, conservadores, que se oponen a ella.
 
7133. ‘El sufrimiento es necesario para lograr entenderlo y saber que no es bueno para nuestra felicidad absoluta.’
Entonces, ¿el sufrimiento es la enseñanza? No parece que lo sea, pues desde hace un millón de años los hombres vivimos básicamente de la misma manera: divididos, en conflictos, luchando con violencia, haciendo la guerra con sus matanzas en masa.
Es verdad que el sufrimiento nos detiene, nos sujeta, al debilitarnos. Pero eso, sólo es momentáneamente, temporalmente.