7781. No. Yo nunca he ido a un centro de Jiddu Krishnamurti. No he tenido tanta fiebre para ir. Siempre he sido escéptico, desconfiado de los que triunfan.
Si tú, GHil, tienes bastante fiebre y necesitas ir a algún centro, encontrarás la oportunidad y todo lo necesario para ir.
7782. Cuando uno más miedo tiene, más inventa y se aferra a algo que le da seguridad. Una de esas cosas que hemos inventado es el amor al algo en lo que nos identificaos y nos agarramos. Pero el amor, ¿es eso, ser dependiente, el estar atado o es ser libre, no atrapado?
Uno puede que tenga unos metros más de cuerda, pero sigue estando atado, como lo está un animal a un poste, una cadena.
7783. Como el cuerpo es materia, un organismo, se deteriora, se rompe, se destruye, como les sucede a los árboles, a todos lo que tiene vida.
Por eso, eso que nos parece un drama lo hemos de pasar todos, queramos o no. Así que dejemos que todo eso funcione como lo tiene que ser y atengámonos al presente, a lo que sucede ahora.
7784. Si hay unión, observación total, nada molesta ni perturba. Porque la vida fluye a tal intensidad y velocidad que el pensamiento no puede seguir; desapareciendo él y su invento que es el ‘yo’.
7785. A los verdaderos hombres no les pertenece nada. Pero en esa nada está la posibilidad de que llegue algo.
El problema no es tener o no tener. Sino qué se hace con eso que nos llega, que tenemos.
Una persona con belleza, atractiva, con magnetismo, no puede quitárselo. Solamente puede usarlo adecuadamente.
7786. No hay manera de estudiar ni aprender para vivir la vida. Ya que todo cambia sorpresivamente. Por eso es como estar desnudos ante los hechos, los retos que nos llegan.
7787. Parece que no vemos todo el problema. ¿Quién va a hacer el trabajo que hacen los inmigrantes tercermundistas? Pues los que son aborígenes seguramente no lo querrán hacer. Son demasiados señoritos, estresados, con ansiedad, sin la paciencia necesaria para soportar el trabajo que hacen los tercermundistas.
Eso problema es el mismo que tienen todos los países ricos, ya sea en Europa, Estados Unidos, etc.
7788. La psicología no es fantasía es una ley implacable. Nadie se puede escapar del condicionamiento, su programación. ¿Se puede no tener frío cuando hace? ¿Se puede soportar un reto traumático, un shock, como si no hubiera sucedido nada?
7789. Todo lo que era, ya no es. Y aunque era bueno, no podemos hacer que vuelva, tenemos que aceptar la realidad. Y no hacer un problema más a los que ya tenemos. Esto es como la edad que no se puede cambiar. Por tanto, si no se acepta lo complicamos aún más, ya que tenemos dos problemas: el de los años, y el no aceptarlo queriendo cambiar lo que no es posible. Generando conflicto, confusión, desorden en nuestras vidas, que es nuestra manera de vivir.
7790. ¿Para qué correr tanto si no vamos a conseguir lo que queremos? Es cuando corremos tanto cuando, si somos afortunados, nos damos cuenta que somos: ‘quiero y no puedo’.
7791. El que se va si es negativo, si quiere ya volverá. Si no quiere, que no venga. Sin ningún problema.
7792. Cuando perdemos el control y no sabemos lo que sucede, es que hay un problema en nuestras manos. Que se va a resolver con un caos que va a traer su orden.
Pues el orden siempre llega a pesar de nosotros, de lo que hacemos, lo que queremos.
7793. ¿Para qué responder a una maldad con otra maldad? Esa respuesta va a generar más maldad. Y no nos conviene esa dinámica de maldad, ni de respuesta y ensañamiento.
7794. Como en todo problema, conflicto, ¿sólo hay un único culpable, una sola causa? Los carcas idiotas, cuando hay un conflicto entre las parejas siempre se ponen del lado del que es su amigo, o de la persona que les cae a ellos más simpática. Cuando todo problema tiene muchas aristas, posibilidades que desafortunadamente no se pueden ver en el momento de confusión y desorden.
Y esto es porque nunca hay un único responsable de un problema. Los linchamientos siempre han sido el recurso de los más excitados, locos, descontrolados. Y por eso, algunos inocentes lo han pagado con un castigo o con su vida.
¿Puedes tú, Nico, si rompes un plato cuando los limpias ser el único responsable? También tendrá responsabilidad la persona que vive contigo, que te da prisas para ir a un sitio, o a hacer algo; también podría ser tu exceso de trabajo, tu estrés, o tu debilidad a causa de un sobre esfuerzo. Y eso se ve con más claridad con los niños que hacen travesuras, etc., sus padres o cuidadores también son responsables de sus actitudes negativas, destructivas.
Pero decir que solamente hay un único culpable es una superficialidad, que no genera orden sino anarquía, confusión y más caos.