Torni Segarra

Seleccionar página
5588. ¿Se puede ver un conflicto, una guerra, como un hecho aislado? En el conflicto entre Palestina –lo que queda de ella donde viven los árabes- e Israel, la clave está en el genocidio, el holocausto, que desde hace setenta años está haciendo Israel.
Por lo que es ahí donde hay que ir. Porque mientras no se termine el genocidio volverán las intifadas, la violencia, las masacres, las carnicerías. A no ser que Israel elimine y aniquile a todos los palestinos. ¿Lo podría hacer¿ ¿O una parte del mundo –la más compasiva y civilizada- no se lo consentiría? Por ahora, después de las masacres, las carnicerías, los judíos vuelven a ser los apestados y odiosos de siempre del mundo.
 
5589. Nos olvidamos de que todo empezó con la invasión de territorio palestino por los judíos? ¿Por qué Israel invade territorio palestino? Porque quiere construir el Gran Israel. Y cuando termine con Palestina, irá a por Siria, Jordania, hasta Irak.
Por lo que es el efecto llamada lo que precipita a los judíos al abismo. Al ir a un sitio donde no caben. Por lo que se ven abocados a robar la tierra a sus vecinos. Ese es su drama. Y para sus vecinos.
 
 
5590. Diálogo por chat. 
 Interlocutor: ¿Qué significa amar?
 
T. Segarra: Lo tiene que descubrir cada cual.
 
Interlocutor: ¡Para cada cual significa algo diferente!
 
T.S.: Sí. Pero eso que llamamos amor, sólo puede florecer cuando el conflicto, la división, desaparecen.
 
Interlocutor: ¿Cómo hacer desaparecer la división y el conflicto?
 
T.S.: Teniendo mucha pasión por todo lo que hacemos. Estar desaferrado de todo. Y por supuesto, no pelear con la mente, dejar que ella misma se dé cuenta que es un estorbo.
 
Interlocutor; ¿Cómo desapegarte de todo?
 
T.S.: Viendo y entendiendo cómo funciona el pensamiento.
 
Interlocutor: ¿Y cómo hacer todo con pasión y amor?
 
T.S.: El pensamiento necesita seguridad, quiere estar seguro. De lo contrario no puede operar, se colapsa, se irrita. Por lo que se agarra a lo que él le pone bien. Pero, paradójicamente, se hace adicto a eso que le da seguridad. Y por lo eso se divide de la realidad, que siempre está en movimiento, cambiando de instante a instante.
 
Interlocutor: ¿El pensamiento es el origen de la división entonces…?
 
T.S.: Sí. Porque el pensamiento es el pasado. Si no hay pensamiento el pasado no puede operar. Pero el pensamiento en el ámbito técnico, doméstico, es preciso para saber cómo me llamo, dónde vivo, la hora qué es.
Pero cuando el pensamiento, compara, contrasta, coteja, es cuando aparece lo negativo del pensamiento. Porque enseguida lo quiere cambiar.
 
Interlocutor: ¿Cómo hacer al pensamiento operar de manera correcta? ¿Cómo hacer que no se convierta en el "enemigo" que compara?
 
T.S.: No reprimiéndolo, no huyendo de él, sino mirándolo, estar junto a él todo el tiempo. Y entonces, si somos afortunados, él nos cuenta su secreto.
 
Interlocutor: Jajajaja. Es tan simple y difícil, a la vez es tan bello. Luchar y reprimir solo causa más persistencia, ¿no es así?
Es raro que a veces para saber cómo hacer las cosas primero debes aprender que no hacer.
 
 
5591. Lo único que tiene valor, es la acción, los hechos. Pero eso ha de ser válido para todos: para nosotros, para nuestros enemigos. 
 
5592. Gracias por el envío, Alejandro. Es bueno, el corto. 
Todo no lo podemos conseguir. Así que hay que descubrir qué es lo más adecuado para nosotros. 
De lo contrario nos amargamos. Generamos más desorden en nuestras vidas. Y eso repercute en los demás, en nuestras relaciones. 
 
5593. La cuestión es: ¿fue un accidente o un abatimiento del avión adrede, a sabiendas de que era un avión comercial donde viajaban personas civiles sin nada que ver con la guerra? Pues mientras no se sepa, todo serán suposiciones, acusaciones sin ninguna base.
 
Todo lo demás son cosas de la guerra. Que cada bando uno la hace como puede.
 
5594. El amor no tiene explicación. El amor es. Viene y se va caprichosamente.