Torni Segarra

Seleccionar página

566. Cuando contamos nuestros secretos e historias, hemos de tener presente que eso se va a poder divulgar. Porque igual que nosotros creemos que a ese amigo vale la pena contarle el secreto, ese que ya sabe el secreto tiene otro amigo que confía en él para poder contarle el secreto. Y así es como se divulga el secreto de manera que es ya algo que todos saben.
Es decir, si contamos algo a alguien es muy probable que eso vaya a poder seguir contándose. Otra cosa es la necesidad de contar un secreto o no. Pues la necesidad si es real y verdadera, no hace caso a la prudencia, que es no contarlo.

567. El amor, ¿puede tener alguna resistencia o control? No lo puede, porque el amor opera sin que nosotros podamos planificarlo, hacernos una idea de lo que va a suceder. El amor es tan rápido que el pensamiento no lo puede seguir, por eso no puede operar.
El amor lo que genere va a ser el orden. Y a partir de ese orden todo lo que llegue va a ser lo nuevo: el fin de algo, la llegada de lo nuevo, la comprensión de algo que no comprendíamos.
El amor es peligroso para los que temen algo que perder. Porque el miedo y el amor no pueden ir justos. El amor es como jugar sin ningún freno ni control.

568. Aun aceptando todas las contradicciones, te pregunto ¿qué sentido tiene dejar todo el legado a un gobierno de un reino, corrupto e inmoral, y luego decir que el que lo ha legado es humanista, humanitario, compasivo? Los ricos, poderosos, que tienen de todo, ¿para qué quieren más, si no lo necesitan?
Todos los que viven y juegan con el absurdo, charlatanes, astutos y oportunistas, llenos de vanidad y exhibicionismo, embaucadores, lo hacen como un negocio. Y eso es lo normal porque todos lo hacemos. Pero lo absurdo y patético es decir que uno está al margen de todo eso.

569. Lo sagrado, lo que es, es el orden. Si uno hace un acto violento, ¿ese mismo acto es su liberación de la violencia? Depende de su sensibilidad. Si es insensible e indiferente no lo conmoverá. Pero, si es afortunado y sensible, ese acto de violencia y su crueldad le generarán tal conmoción que le liberará de esa violencia.
Solamente cuando tenemos un contacto directo con la realidad, con lo que es, que lo sagrado, la liberación, se manifiesta.

570. No solamente está sucediendo todo ese deterioro en Estados Unidos, también sucede en Europa. Y por lo tanto, en todo el mundo, pues son los que influencian el mundo. Ahora bien, ¿qué se puede hacer ante la demolición de los derechos civiles, sociales, ante la pérdida de poder por haberlo cedido a las corporaciones económicas, financieras, etc.?
Podemos informarlo, organizarnos para contrarrestar su avance. Pero todo eso que queremos que venga: el orden, el fin de la inmoralidad, la limpieza, la no corrupción, la compasión y el amor, hemos de vivirlo nosotros, cada cual, en nuestra manera de vivir de cada día, en la vida cotidiana. De lo contrario todo seguirá de la misma manera, diciendo una cosa y haciendo otra. Es decir seguiremos siendo corruptos, indiferentes al desorden y su crueldad.

571. Los sentimientos son los pensamientos en acción. Son como las olas que nacen en la profundidad del mar y va a la orilla donde se deshacen. Es un movimiento infinito, por lo que hemos de vivir con ello. Pues si nos queremos dividir, si los queremos cambiar, huir de ellos, generamos el conflicto entre lo que yo quiero y lo que es, el hecho de los sentimientos. Por lo que entonces, toda la miseria de la lucha y el enfrentamiento nos genera la misma amargura y el dolor de siempre.
Pero, si vivo con ello sin hacer un problema es cuando vamos más allá de los sentimientos, es decir, no nos afectan.

572. ‘La gente critica lo que hacen ellos a escondidas.’
Creerse especial, diferente de los demás, los mejores, es la ilusión de los idiotas. Pues por creerse los mejores, ellos imponen lo que no pueden hacer y no hacen. Solamente que lo esconden, lo disimulan, con la ayuda de sus servidores, que viven de servirles, en los libros, en la prensa, en la religión, en la política, en las escuelas, en cada cosa que hacen. Ellos saben que son mentirosos, falsos, hipócritas, pero para poder sobrevivir, ¿cuántas cosas hemos de hacer sabiendo que no son del todo adecuadas, correctas?
Están en su derecho mentir. Pero que no se pongan como los santos a los que hay que adorar, seguir. Pues santo que respira no sirve, no puede ser.

573. ‘En cuestión de liderazgo, creo que es básico predicar con el ejemplo.’
No solamente es básico, sino que es preciso. A no ser que aceptemos la estupidez, la indiferencia, el desorden de hacer cada cual lo que le dé la gana. Cada cual recoge lo que siembra, de manera que los padres, los educadores, las autoridades, los religiosos, etc., van a sembrar conscientes o no, lo que vaya a ser las próximas generaciones. Pues eso que son va a conformar la sociedad donde viven, la vida de cada cual.
El líder tiene que ver todo eso, que es el condicionamiento, y ver la manera de ir más allá de eso que nos condiciona, nos hace vivir en el desorden, la confusión, la desdicha.

574. ¿La capacidad de hablar la verdad es suficiente para transformarnos? Pues, ¿qué es la verdad? ¿O será vivir la verdad en cada acto que hagamos, en cada acción de la vida cotidiana? Y para ello, ¿no será la comprensión de lo que somos, cómo opera el pensamiento, la mente, lo que nos va a transformar?

575. Tu mundo es el mismo mundo en que vivimos todos. Las diferencias sólo son en el ámbito superficial. En todo lo demás, en lo básico somos todos iguales, Ya que todos tenemos miedo, somos egoístas, buscadores del placer al precio que sea, somos corruptos y mentirosos, dispuestos a luchar, a ser crueles por defender lo que decimos que es nuestro. Y de todo eso nadie se escapa, ya que todos hemos de pasar por eso.