Torni Segarra

Seleccionar página
3664. Y tampoco no podemos mirar ni confiar en los que nos dicen que no miremos a los gurús, a los que nos dicen que no miremos a los políticos, los científicos, etc., porque están confundidos. Porque el que lo dice está igualmente confundido, porque vive en el desorden que es creerse que él sí que sabe. Porque cuando alguien dice que sabe es que no sabe. O sí que sabe. Pero no hay certeza de saberlo por medio de las palabras.
Escribir, hablar, tiene muy poco sentido cuando hablamos de hechos. Pues el hecho sólo es un hecho que nace y muere a cada instante, por lo que si hablamos de él no será lo real y verdadero.
 
3665. ¿Se puede elegir de alguna manera? ¿Cuándo elegimos no es cuando estamos confundidos y no sabemos qué hacer? Cuando vemos un peligro inminente, ¿no lo descartamos sin opción ni elección alguna? Eso mismo sucede en cada situación cuando estamos completamente atentos a eso que está sucediendo. Pero no nos gusta ser serios, nos gusta la superficialidad, inventar otra realidad para cambiarla porque no nos gusta la realidad de lo que está sucediendo.
 
3666. ¿Eso, por qué lo hacen los occidentales que van allí, donde hay tanto peligro? Es por el espectáculo y venderlo después. Además de que son enloquecidos, lo que se dice unas cabras que trepan por todas partes.
 
3667. Como todo lo de la vida, según como lo usemos, puede ser beneficioso o perjudicial. Y el sexo, con su energía que nos proporciona, usado inadecuadamente en exceso, se convierte en negativo y perjudicial. Tanto físicamente, como psicológicamente ya que nos hacemos adictos, dependientes, esclavos, con toda la miseria que ello conlleva.
 
3668. Todo eso que has descrito es cierto, es verdad. Pero te ha faltado decir cuál es la solución definitiva, si es que la hay o tú la sabes. Porque desde siempre ha habido algunos que han dicho, según ellos, cuál era la solución a los problemas, que son los problemas de cada cual, tu problema, mi problema, o de una persona cualquiera que va por la calle y no conocemos. Y todo ello, parece ser que no ha surgido ni surge efecto.
¿Cuál sería tu solución a los problemas, a todos los problemas, que es nuestra vida, nuestra manera de vivir?
 
3669. Si quieres saber sobre el miedo, lo desconocido, etc., no hace falta que lo busques en Tolle. Hay muchos otros que hablan sobre el mido, sus raíces, sus consecuencias, los problemas que generan.
Si tú estás buscando solamente las opiniones de Tolle, entonces sí has de buscarlas en él.
 
3670. La humanidad, que es el hombre, siempre ha estado en crisis desde que percibió el mundo y fue consciente de él. Y también nos hicimos conscientes de nosotros, de nuesto cuerpo. E inventamos el ‘yo’, que es el que dice: ‘Mi cuerpo tiene más valor que el tuyo. Mi tribu y mi familia también.’ Y desde ahí nace la separación, la división, el conflicto. Por tanto, nosotros nos comportamos de la misma manera que hace un millón de años. ¿Qué se puede hacer en la actualidad –en cada momento nos creemos que es el peor- para que la división desaparezca con todo eso que provoca?
 
3671. Gracias por tu descripción tan interesante.
Pero si quieres, explica más eso que dices: ‘Cuando vinimos a esta existencia por culpa de nuestra arrogancia, y mira que quedamos advertidos, perdimos todo contacto con nuestro Ser.’
 
3672. ‘Nuestro Ser, a lo largo de su existencia, debió de sufrir varias transformaciones. La anterior a esta, fue en la que era consciente de su realidad, viviendo en armonía con Dios o como a cada cual le dé lugar a interpretarlo. En ese lugar no necesitaba entender ni comprender nada, pues era todo puro entendimiento y sabiduría no-dual, Sin embargo, ese Ser hasta entonces no separado del Absoluto, quiso sobrepasarse a sí mismo buscando entender a través del intelecto la razón de su existencia, de esta forma fue separándose cada vez mas de su naturaleza hasta quedar dividido y casi desconectado de Dios.’
 Eso que dices sería como viven los animales, pero siendo conscientes de la realidad, de la realidad como individuo.
¿Puede ese estado existir? Vamos a verlo. Cuando algunos primates, digamos los homínidos, el homo erectus, empezaron a percibir y ser conscientes de la realidad, fue cuando empezaron también a ser conscientes del dolor físico que les causaba su cuerpo y del dolor psicológico –la pérdida, la frustración, el desengaño, al no conseguir eso que creían que les salvaría del dolor- es cuando apareció el bien y el mal. Lo malo y lo bueno –lo que nos hace daño o no-.
Es entonces, con esa percepción, con esa consciencia de la realidad –al dejar la animalidad-, que se divide de la realidad. Porque la realidad le causa dolor y sufrimiento –el frío y el calor, el hambre, el cansancio, y todo lo psicológico-. Por lo que el problema ahora es: ¿Cómo dejar de estar divididos de la realidad, sin volver a la animalidad? Que no podemos, porque la consciencia y la percepción no pueden desaparecer. ¿Lo captas?
Así que la cuestión es: No podemos volver a la animalidad, donde no teníamos percepción de la consciencia, pero sí que hemos de ver si podemos vivir sin división interna, que al exteriorizarse va a causar todo el desorden y el caos con que vivimos. ¿Podemos vivir sin estar fragmentados internamente, divididos de todo lo que observamos, de todo lo que hacemos? Sí que se puede y no se puede –ese es nuestro destino-. Porque podemos en un momento dado estar libres de división, sin que nos condicione lo bueno y lo malo. Pero al instante siguiente, ya estamos dividiéndonos.
Y ese el drama de la humanidad, la mente divisiva, fragmentada, en conflicto, que contamina todo lo que hacemos. Cuya expresión y su consecuencia es el miedo. Ese miedo que ha sido el combustible que ha hecho posible todos los avances materiales, científicos y técnicos. Las armas mortíferas capaces de destruir toda la humanidad, y también todas las comodidades y avances en el ámbito científico médico, doméstico, de nuestra vida cotidiana. Y como no podemos prescindir de todo eso, es donde llega el conflicto de querer y no poder. Es decir, que seguimos divididos.
Así que solamente podemos ver todo eso que sucede, que es la realidad, sin huir de ello, sin querer cambiarlo ni tocarlo, sin reprimirlo, para estar libre de división. Es así como puede llegar el orden, que nada tiene que ver con el orden que tú, yo u otro, quiere. Es decir, el orden es lo que es la realidad. Y no inventar otra realidad que me gusta y satisface más.
 
3673. No solamente lo hace Estados Unidos o los estadounidenses, lo hacen todos los países y todas las personas. Estados Unidos, y algunos otros, van más deprisa, pero los que van más despacio tienen también el mismo paradigma. Por eso, el problema es de uno y lo que hace con su vida.
 
3674. Hay algunas personas, mujeres, que ahora parece que es el tiempo de sugerir, etc. Yo personalmente he recibido una de esas propuestas. Pero mis respuestas seguramente le parecieron demasiado serias o profundas y todo acabó ahí.