Torni Segarra

Seleccionar página
6058. El cerebro humano es materia y por tanto está sujeto al deterioro- Es decir puede fallar. Hay que vivir con eso. Pero cuando se recompone, entonces toda la función continúa.
 
6059. Eso es el resultado de un fallo del cerebro. Pues no tiene, o ha perdido la capacidad de descartar lo negativo. Es decir, no ve nada más que lo que cree que le conviene a pesar de las causas que generan amargura tanto a él como a los demás.
 
6060. ¿No se dan cuenta que con esas ropas parecen realmente locos, carnavalescos, estrambóticos? Hay que ser muy simple, superficial, tener mucho miedo, para entregarse a ellos. Tan sano, adecuado y útil que es vestir casual, sin darse el pego de lo que son.
Luego cuando van a por ellos, se sorprenden y se quejan. Y no se acuerdan de eso que ellos dicen tan a menudo: ‘Hay de aquel que es causa de escándalo, más le valiera atarse una piedra al cuello y tirarse al río.’
 
6061. Pues yo vi ‘El pianista’ de Roman Polansky. Y todo parece lo mismo. Aunque los nazis lo elevaron a un nivel que nos lleva a la más absoluta aberración y miseria humana.
Para ponerse a temblar si alguien de nuevo tuviera esa tentación de volverlo a intentar: querer poner otro orden, basado en el terror, racismo, el genocidio, la rapiña, la brutalidad, la crueldad, como si eso fuera lo más natural y bueno para todos.
 
6062. A pesar de la globalización, de toda la información, de todo lo que viajamos, los nacionalismos están ahí. Y aunque en algunos países dicen que puede desaparecer, en Europa, aún están las ideas políticas, las religiones, las diferencias económicas.
Además ahora se han convertido en nacionalistas europeos. Con la ilusión que se creen que no son nacionalistas -ya que el suyo particular dicen que ha desaparecido-.
El nacionalismo es el ‘yo’, el ego, y ese es el real y verdadero problema: verlo y comprenderlo para poder encararse con él y ver qué podemos hacer.
 
6063. ¿El café no es una bebida energética? Eso es como decir que el alcohol de un vaso de vino no es perjudicial. Y es que por el dinero, los beneficios, se compran hasta los informes médicos y los de los laboratorios.
 
6064. He sabido de ti, al verte en…, ayer, cuando hablabais sobre el modisto…
Gracias.
Cuando tratabas de su decadente creación, propia de personas corruptas, sin escrúpulos, sin sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás, ¿no sentías vergüenza?
Como te prestas para colaborar con esa gente: modelos, modisto, etc. Si huele mal por todos los cuatro lados: son superficiales, hipócritas descarados, corruptos, que se venden por dinero a hacer lo que haga falta.
 
6065. ¿Tiene sentido hacer un traje nupcial, para casarse una sola vez, para un solo día, unas cuantas horas, traje que vale un dineral? ¿Es que se nos ha convertido la sangre en agua, sin sensibilidad, sin perturbarnos por lo que ello conlleva de sufrimiento, de amargura, de desprecio e indiferencia hacia los menos afortunados?
 
6066. Para poder responder adecuadamente a los retos que nos llegan, hemos de tener una mente que sea capaz de ver. No sólo lo cercano, también lo lejano. Para ello hemos de tener atención profunda con lo que estamos observando, con lo que estamos haciendo. De manera que no haya ni división ni fragmentación interna, entre nosotros y el reto.
 
6067. Aparte de que tal vez pueda tener razón, él sabe que también van a por él y las monarquías. Y por eso ahora apremia, porque su juguete se ha convertido en una fiera peligrosa.
 
6068. Los ricos, ¿pueden sentir el sufrimiento de los pobres, de los menos afortunados? Podemos hacer la prueba. Cuando hacemos un viaje y tenemos poco dinero para responder a las necesidades, estamos más abiertos, cooperantes, más vulnerables. Pero si llevamos mucho dinero, nos hacemos distantes, hieráticos, indiferentes con los demás a los que tenemos miedo de que se acerquen, hablen, pregunten.
Por cierto, Jiddu Krishnamurti no llevaba dinero cuando viajaba.
 
6069. Sea como sea, en el dar algo a los demás porque nos lo piden, si lo damos nos deja en una situación de poder. Ya sea porque el que recibe siente esa gratitud y respeto al que le da. O el que da siente que está dentro de la legalidad humana, en orden: el dar al que está necesitado.
 
6070. La encrucijada que tiene Rusia es que los rusofonos de Ucrania han votado la independencia y han ganado por mayoría, queriendo unirse a Rusia. Pero esa independencia votada, ni Ucrania, ni Europa ni América la reconocen ni le dan ningún valor. Al contrario quieren reducirlos por las armas, por lo que los están masacrando, destruyendo sus ciudades, sus pueblos, dejándolos en la miseria, el hambre, la muerte. Así que no pueden con  toda la potencia del ejército ucraniano.
Por lo que Rusia, ante las llamadas de auxilio, de ayuda y desesperación, de los independentistas se siente obligada a intervenir para que no aniquilen a todos los rusofonos, es decir se haga otro genocidio.