Torni Segarra

Seleccionar página

Tus palabras denotan que tienes ya tu camino. Pero la vida no está hecha para ir ni por caminos ni por senderos, ni tan siquiera esto que te digo yo. Porque, si decimos y mostramos nuestro sendero parece como si quisiéramos obligar a que nos sigan. Y algo de lo más degradante que hay, es ser seguidor de alguien por sabio o santo que sea, Porque santo que respira no vale nada.

 

Para que la vida no sea un negocio, uno tiene que estar dispuesto a ser un mártir, dispuesto a que lo torturen y lo maten. Siendo con todo ello feliz, porque comprende y entiende que es de la única manera que no tendrá ni conflictos ni problemas con sus torturadores.

Ahora bien, ¿es eso posible o es otra idea o teoría? Solamente lo tenemos que descubrir nosotros, cada cual.

 

Ese mismo deseo de querer escuchar y ver como si fuera la primera vez, es un impedimento para que lo nuevo pueda suceder. Porque, lo nuevo es la ausencia de conflicto entre lo que queremos y lo que es, la realidad.

 

La guerra solamente la podemos ver dentro de nosotros y ver qué podemos hacer con ella. Pues la guerra es el conflicto interno en expansión en todos los ámbitos. El problema consiste en que hay personas que por su falta de sensibilidad, y las situaciones personales, no ven todo lo cruel y destructivo que es la guerra. Por lo que consideran la guerra, como algo necesario y justo para la defensa. Por lo que la guerra es cosa de cada uno.

 

¿Puede uno sentir amor sin estar en trance? Trance quiere decir que todo sale bien, sin ningún problema para hablar, escribir, cocinar, relacionarse con personas próximas o extrañas. Trance es estar más allá de todo. Y el amor también es estar más allá de todo lo aparente, lo oculto o lo manifiesto.

 

Ayer leí tu entrevista en el diario …

Y cuestiono eso que dices de que la violencia de unos es diferente a la de otros -que siempre son los que mandan-. La violencia no sale de la pared, siempre tiene un motivo, que nos puede gustar y convenir o no. Es muy superficial, culpar solamente al que ejecuta la violencia sin que el que la recibe no haga nada verdadero para que no prosiga la violencia. Por ejemplo, cuando los indignados, o cualquier otro grupo, protesta por las calles, etc., y la policía descarga su brutalidad, su crueldad y su violencia contra ellos, no solamente la culpa es de ellos, los policías. Pues antes están los corruptos políticos que dirigen y mandan a la policía. Y estos corruptos políticos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones. Por tanto los que protestan, primero lo que tienen que hacer es no votar a esos políticos corruptos e inmorales. Y después, hacer lo que ellos creen que deberían hacer las autoridades que mandan. Y eso en todas las violencias, las que nos disgustan y la que nos gustan, como la guerra de Afganistán, con sus bombardeos contra las personas, sus casas, etc.

 

Por mucho que no queramos identificarnos con el cuerpo, pasar de él, eso no es posible. Porque el cuerpo tiene sus necesidades, que han de ser atendidas. De lo contrario todo se complica aún más.

Podemos ir más allá del cuerpo y sus requerimientos infinitos, pero atendiéndolo en lo básico para que funcione lo mejor posible, de la misma manera que lo haríamos con una máquina, un ordenador, un coche, etc.

 

Brian. Si quieres y puedes describir qué hay que hacer para que la vida no sea un negocio, hazlo. Gracias.

 

Cuando vemos que el que piensa es lo mismo que el pensamiento, es cuando vamos más allá del conflicto entre los opuestos, de la dualidad, entre el "yo" y el "tú", el "nosotros" y el "ellos".

 

Todo lo que digamos sobre si "El estado del ser es permanente, el cuerpo y el mundo no lo son", no nos sirve de consuelo pues la nada está ahí esperándonos.

 

Si el ser humano, en la actualidad, no se distrayera creando problemas y pretendiendo resolverlos, no sabría vivir, se aburriría y desesperaría. Porque de la necesidad ha pasado al juego y al entretenimiento, que es placer. Todas las revoluciones psicológicas y espirituales, consisten en informar sobre el absurdo de inventar los problemas y lo inadecuado de las soluciones a esos problemas.

 

La solución al dolor y a los problemas parece que es el desapego. Pero nos daremos cuenta que eso del desapego no es posible. ¿Qué hacer entonces? Ir más allá de los apegos.

 

Si Epicuro se hubiera conocido realmente cómo era, hubiera sabido de qué manera hubieran sido las respuestas de las personas. Pues el observador es lo observado.

 

Brian. Vives también en la ilusión cuando dices que estoy loco. Eso es una ilusión. Lo real y verdadero es decir: Estamos todos locos.

 

Sea lo que sea, lo cierto es que la división, que es conflicto, es lo que genera la guerra. Y el conflicto puede ser infinito, es decir con todo lo que es la vida.

Por tanto, ¿cómo me desharé de ese conflicto? Solamente, viendo todo el peligro y el veneno que es el conflicto y sus resultados, que si lo tomo va mi vida en ello, que puedo ir más allá de esa división y lo que provoca que es la guerra.

Hay que tener presente, que los que ahora nos creemos muy pacíficos, contrarios a la guerra, si ese monstruoso reto que es la guerra nos toca de lleno habría que ver qué sucedería con esa no-violencia y no a la guerra. Por tanto, uno tiene que atenerse a lo que tiene entre manos: sus divisiones y sus conflictos más o menos domésticos.

 

Lo nuevo solamente puede ser cuando no hay división interna entre el observador y lo observado. Si tú al leer este escrito, entra algo ajeno que se interpone en lo que estás leyendo, la maravilla de lo nuevo no puede ser. Y es en esta observación total, sin interrupción alguna por nada, donde florece el amor. O sea, que lo nuevo y el amor, es lo mismo.

Ahora bien, también puede que llegue algo que es ajeno a lo que estamos haciendo, como puede ser el oír una música del vecindario, oír algún ruido o hablar a alguien, etc., y entonces todo eso que se inmiscuye con lo que estamos haciendo queda absorbido en la atención con lo que estamos haciendo. Y eso sólo es posible cuando no hay ni resistencia ni conflicto con lo que nos llega, ya sea que nos guste o nos disguste. Así, de esta manera, la observación con atención profunda lo abarca todo. Y este estado de atención profunda es la meditación. Que es ver sin elección alguna, todos los procesos de la mente.

 

Siempre es el mismo problema, Tulku: todos tenemos un camino, ya sea grande o pequeñito. Al igual que todos tenemos "yo", violencia, etc., que es una forma de corrupción e inmoralidad.

Lo que pasa es que algunos todo eso -el ego, el "yo", la inmoralidad, etc.- lo tenemos más acusado.

 

"No se puede hacer nada con el sufrimiento", sí eso es verdad, Chaitanya. Pero, podemos ir más allá del sufrimiento. ¿Cómo podemos ir más allá de eso tan extraordinario que es el el sufrimiento, el dolor? Si vemos el dolor sin huir de él, entonces uno puede tener un contacto directo con él, con el sufrimiento. Y de está manera ir más allá del sufrimiento y el dolor. Ya sea el sufrimiento que provoca la pérdida de alguien querido, el cambio de edad, una enfermedad del cuerpo, cualquier evento que la vida nos da, etc.