* ¿No nos damos cuenta qué nosotros llevamos dentro la parte animal? Los animales, están programados como los robots. Y por eso, tienen un comportamiento previsible: el egoísmo por conseguir lo que necesitan. Ellos no dudan, ni tienen remordimientos de conciencia, ni pueden tener sensibilidad, empatía, compasión, amor.
Así que todo eso, que hacen los animales, también lo podemos hacer nosotros. Por tanto, hemos de ser conscientes de ello -de que el animal sigue estando con nosotros-. Y por eso, uno ha de ir con sumo cuidado, para ver qué hace con su vida, qué quiere de su vida, cómo se relaciona en su vida cotidiana, con las personas con quién convive.
Y por supuesto, ha de comprender cómo opera el pensamiento, la mente, que generan el ego, el ‘yo’. Y, los deseos inacabables, el devenir, la vanidad, la codicia, la persecución del placer. Y darse cuenta, que donde hay esfuerzo no hay amor.
Ese esposo, infeliz, desafortunado, forzó a su esposa tanto que no podía relacionarse con ella. Hasta el extremo, que la rabia y el odio, le llevó a matar a su hijo y a la pareja.
* Vaya, si los que atizan las pasiones son ellos mismos. Con su errática política nacionalista centralista, carca, retrógrada española.
* ¿La mejor filosofía, no es la más sencilla? Comer, dormir, descansar, trabajar para poder tener donde hacerlo. Pagar las deudas, lo pagos municipales. Tener buenas relaciones, con las personas con quienes convivimos. Pues, sin una buena relación, quiere decir que de filósofos no sabemos nada. Es decir, somos malos filósofos, charlatanes, embaucadores, vanidosos, persiguiendo el placer en todos los ámbitos.
* Como en los alimentos, los paisajes, los países, a cada cual le atraen unos. Pues con respecto a la atracción, tanto de mujeres, como de hombres, también es todo relativo. Lo que está claro, es que se suele atraer a las personas que tengan algo en común, algunos hábitos, gustos psicológicos, culturales, etc. Pues, aunque el aspecto físico tiene su importancia. Lo definitivo, es encontrarse a gusto, para así poderse atar. Aunque sea temporalmente. Como la comida, si no nos gusta, por buena que se nos presente, no la comeremos.
* ¿No estamos todos de alguna manera perturbados? Pues, de una manera o de otra -más acusada y patente, o menos desarrollada-, todos participamos de la locura. El problema está, en que cada sociedad, decide que es la locura.
Si los que vivieron hace cien años y escucharan y vieran un recital o festival de rock, con sus gritos, su borrachera, sus drogas, el sexo a flor de piel, la música frenética, ensordecedora, el precio de la entrada, etc. Sin lugar a dudas dirían que esas personas, están locas, perturbadas, trastornadas.
* Los japoneses son como todos. Lo que determina a cada persona, son los retos que la vida les presenta.
* Pero, ¿para qué queremos ser tan ricos? No estamos diciendo que hay que ser pobres. Ricos, quiere decir derrochadores, malgastadores, etc., sin pensar en los menos afortunados, los menos favorecidos. Porque, entonces nos convertimos y viviremos como los animales.
* Todo ser viviente, se tiene que cuidar, dar lo necesario para que no sufra. Esa es nuestra responsabilidad, como seres humanos que somos sensibles, no indiferentes.
* Regalar momentos, es dar la atención total, completa a la persona que lo necesita. Que son todas con las que nos relacionamos. Más aún, no sólo las que están cerca, sino las que viven en las otras partes del mundo.
* Uno tiene que tener la gratitud siempre presente. Gratitud por estar vivo, tener todo lo que tiene. Gratitud por no tener algo aún peor de lo que tiene. Pues, las complicaciones, el dolor, como las facilidades, la felicidad, pueden ser infinitos.
* La pena de muerte es el absurdo de decir: Yo el estado sí que puedo matar. Tú el individuo, no lo puedes. Y si lo haces, te mataré legalmente.
La pena de muerte es un castigo, el último, el definitivo. Y los castigos, no son adecuados para los seres humanos. Son fruto de la rabia, de la desesperación, de la venganza cruel, despiadada. ¿Hay compasión, amor, en la pena de muerte?
* Atacar a las ideas de los demás, puede que no sea correcto. Pero cuestionarlas, sí que lo es. Lo tiene que ser. Pues, no somos perfectos, no estamos en posesión de la verdad absoluta. Así que, todo es cuestionable.
* Entre otras cosas, Venezuela si está teniendo problemas económicos, es por el bullying -acoso- que le hacen los países con su salvaje capitalismo. Ellos, los capitalistas salvajes, no van a consentir a nadie que sea rico en petróleo, vaya por libre. Porque, eso es cuestionar a la mafia criminal capitalista, indiferente, insensible, hacia los menos afortunados. Por eso, son asesinos, guerreros, siempre dispuestos a invadir, matar destruir ciudades, pueblos, países.
Todo por la codicia por el dinero, el poder. Para vivir a base, de la persecución del placer, del derroche y despilfarro, del que son adictos como los drogadictos.