* Gracias, topaz, por la información, que he leído. Pero, seguimos con las mismas. Si el presidente de Turquía, Erdogan, no hubiera tenido el respaldo de los militares, del ejército, no hubiera tenido verdaderamente fuerza suficiente para dominar y derrotar a sus adversarios. Erdogan, lo que hizo fue sofocar una rebelión, un intento de golpe de estado, de unos cuantos militares que fracasaron. Por tanto, los militares, que se rebelaron, si hubieran triunfado, también hubiera sido por la fuerza y el poder que da el tener un ejército.
Por tanto, para que se pueda hacer un golpe de estado, para derrocar al que manda, es preciso que el ejército esté a favor. Y también los jueces, magistrados, etc., que son los que lo harán legal, aunque no lo sea -según la ley del derrocado-.
* Lo que tú dices es: un blanco es un ser humano, un hombre. Pero, un negro no es un ser humano, un hombre. O sea, sois tan fanáticos, racistas, xenófobos, que usáis y cambiáis las palabras para denigrar y culpabilizar a los seres humanos.
Un hombre es un hombre. Y un preso político, es un preso político -parlamentario, con su inviolabilidad jurídica-. No le deis más vueltas que hacéis el ridículo. Pues, como sabéis que en Europa eso no lo aceptan, os inventáis toda clase de artimañas, para negar que hay presos políticos.
Y de la misma manera, una democracia no puede tener escritores, cantantes, artistas, etc., exiliados. Porque, ningún país -demócrata- civilizado, ni los tiene ni admite esa posibilidad. Porque, hay libertad de expresión y no una dictadura, tiranía.
* Si se dice de un golpe de estado que es, ‘organizar a una sociedad de manera soberana y coercitiva y con »autoridad» para regular el funcionamiento de la »comunidad» dentro de un determinado territorio.’ Falta añadir que ese regular funcionamiento, que se impone, siempre es subjetivo. Pues, si se hace un golpe y triunfa durante un tiempo. Y luego el que había sido vencido, hace otro golpe de estado y vence. ¿Cuál de los dos es el adecuado? Siempre serán subjetivos, egoístas, brutales, crueles, generadores de todas las miserias, maldades.
Quiero decirte, que, para investigar cualquier cosa, no es preciso acudir a lo que han dicho los otros, por autoridad y reconocimiento que tengan. Pues, con observación detallada y atenta, se puede descubrir dónde está la verdad o no, de lo que se investiga.
* La disparidad en la opinión, es precisa en una democracia, en todo lo de la vida. Una pareja, por muy acoplada que esté, tendrá disparidad. Pero, como si se quiere seguir con esa pareja, las dos han de renunciar a los que más ofende a cada uno de la pareja.
En democracia, para que la haya, se han de respetar algunas cosas que son precisas para que los grupos, partidos, puedan sobrevivir y no ahogarlos con una dictadura.
* Voy a cambiar la palabra, ‘hacer daño’ a los pescadores, por ‘molestar’ a los pescadores.
Pues, siempre hagamos lo que hagamos vamos a molestar, a hacer daño a alguien. La vida es así. Lo siento por ti, Kishore.
* ¿Desde cuándo un pacto entre dos partidos, que representan a una Comunidad Autónoma, es vinculante para las otras Comunidades Autónomas? Además, sin haberse aprobado aún, en el parlamento autonómico correspondiente.
* Atente a que el pasado, nada tiene que ver con lo que hacemos ahora. Y, por tanto, si traemos, si llega el pasado, está distorsionando lo que hacemos, lo que observamos, lo que vemos. La vida, para que sea en todo su esplendor, plenitud, ha de ser ahora. En el ahora.
* Ahora, tú dices: ‘ese ver percibir y observar NO está condicionado a ningún tipo de esfuerzo’.
Si hay esfuerzo, hay distorsión, deseo, desorden. ¿Dónde hay esfuerzo, puede florecer el amor?
* Pero el alma, es como el cuerpo -que es su vehículo-, que nosotros no lo podemos crear si no es con la materia prima. El alma es como es, todos creemos que cada uno tiene una diferente. Pero, el alma que es energía, es igual para todos. Pues el alma, es la conciencia, la percepción de la realidad. Y, ¿todos no tenemos conciencia, percepción?
* La vida es un misterio, que no se puede escrutar, describir, descubrir. Es ingobernable, no se puede controlar ni manejar a nuestros caprichos, a nuestra voluntad. Cuando se entiende, se vive con naturalidad, sin esfuerzo, es cuando llega la plenitud, la inteligencia, la sabiduría.
* Cuando hay atención total, la misma percepción de lo falso, es la misma acción. Es decir, el observar un reto y la respuesta es al mismo tiempo. Es lo mismo que, cuando tocas algo que está muy caliente, la respuesta es inmediata. Sin que intervenga el pensamiento, ni nada. Eso la inteligencia innata que tiene el cuerpo, que, al no interferir con él, opera automáticamente.
*¿Las palabras pueden llegar a lo que está más allá de ellas? No pueden. Por tanto, las palabras no son la verdad, el amor. Pues las palabras, sirven para describir lo que me ha sucedido al llegar aquí, lo que tardé, lo agradable o no del trayecto. Pero esas palabras, no pueden ser la totalidad de lo que hemos vivido. Porque, describir siempre es del pasado, por lo que está muerto. Cuando la verdad, la totalidad de lo que está sucediendo, es en el presente, el ahora.