Torni Segarra

Seleccionar página

3042. Pongamos aquí, si no estuvieran los que vienen de fuera y trabajan en funciones que nadie quiere, de los oriundos de aquí. ¿Podrían hacer los nativos de aquí ese trabajo en agricultura, en albañilería, personas que se dedican a cuidar pensionistas como asistentes, etc.?

En Francia, ocurre lo mismo: los españoles que siempre han ido a vendimiar, a plantar arroz; a trabajar las mujeres de servicio, como encargadas de la limpieza y cuidado de las casas, pisos; albañiles, pintores, etc., que cobraban y eran tratados como no franceses. ¿Por qué los franceses no se ocupaban de esos trabajos y recurrían a los españoles?

Y, eso mismo sucede, en toda Europa y en Norteamérica. 

 

 

3043. Puede que Trump, también haya hecho algo parecido para acumular su inmensa fortuna: ‘disfrutar de muchísima mano de obra a precios irrisorios y por supuesto, callando la boca y sin osar pedir ni mucho menos reclamar condiciones de trabajo, seguros, indemnizaciones, sanidad, etc.’

Y si él tenía todo el derecho a dar trabajo en esas condiciones, de pagar lo que quisiera, también los otros, cualquiera, tiene ese mismo derecho. Pues, si se sanciona a unos, también han de sancionarse a todos. Y eso es la democracia, activa, dinámica, viva. 

Toda fortuna, todo emporio, tiene tras de sí un montón sin fin de damnificados. Mira esos árabes que están construyendo grandes edificios, instalaciones deportivas, etc., los que van a trabajar allí viven en condiciones infrahumanas, y muchos mueren por el excesivo calor y trabajo. 

El canal de Panamá, lo construyeron con mano de obra china, donde murieron decenas de miles. 

 

 

3044. Y, ahora también; sino es igual, algo parecido. 

 

 

3045. Quien se rasca, sarna tiene. Ojalá todos los políticos fueran tan cuestionadores de todos los poderes, carcas, perezosos, abrumados, para que así se dieran cuenta de la realidad que están pisando. Si el gobierno desatiende lo que tiene entre manos, alguien de la manera más clara y directa tendrá que decírselo, ¿no? 

 

 

3046. Creo que lo que dice Trump, por chocante, extravagante, escandaloso, que parezca, en el fondo es lo que todos de una manera o de otra, podrían o pueden decir; pero se reprimen porque han de guardar las apariencias, su falsa moralidad, su corrupción que, aunque pequeña está ahí, los celos, la rabia, los exabruptos ante un inconveniente, una frustración, un desengaño o sentirnos traicionados.

Pues todos, básicamente somos igual en lo psicológico. Unos son más exagerados que otros, que lo son menos, o menos que menos; pero en realidad, todos estamos obligados a hacer lo mismo. Es nuestro condicionamiento que hemos heredado, lo que nos impone eso que hacemos, cómo vivimos. 

 

 

3047. Aunque divertirse a costa de un animal, siempre es una aberración, no hay comparación entre torturar hiriendo, matando violentamente a un toro, y divertirse con la suelta de los toros por las calles, donde el toro no está irremisiblemente condenado para matarlo. 

Por cierto, no es cosa de manía, no se trata de una parte de las personas de un lugar determinado, pues en todas partes hay millones de personas que quieren abolir esa macabra y fanática costumbre, cruel y despiadada. 

Las autoridades, los que mandan, no la sostienen porque a ellos les guste -me imagino lo que tendrán que escuchar cuando van a Bruselas, o a donde vayan, al respecto de la tortura-, lo hacen para que sigan votándoles y así proseguir en el poder. Es decir, es una medida populista, de populismo barato. Donde la cultura, la sensibilidad, la humanidad, entendida ésta por el intentar descartar el sufrimiento y el dolor de todos los seres vivos, queda orillada. 

 

 

3048. Ahora hay que ver cómo resuelve los problemas. Ya que las personas se conocen verdaderamente, cuando les llega el dinero y el poder.

 

 

3049. Si nos aferramos, agarramos, a lo que creemos que es lo mejor, nos dividimos de los retos que son del presente, del ahora. India, nos puede fascinar, decir que lo sagrado se palpa, que se ve en lo cotidiano, sobre todo en ciertos lugares; pero todo eso no es la realidad, la verdad, lo verdaderamente sagrado. Pues, lo sagrado es ir más allá de la mundanalidad, que se manifiesta a través del ‘yo’.

Los hindúes, algunas personas serias, responden, cuando alguien quiere decir que eso, esto o aquello es la verdad: ‘Eso no es, eso no es’; y, cada vez que alguien insiste en describir la verdad, repiten: ‘Eso no es, eso no es’. 

Pues, la verdad es la nada; y la nada -que lo abarca todo, la totalidad-, no tiene explicación, está más allá de las palabras, conceptos, ideas, teorías.