1546. Todo depende hacia dónde queremos ir a parar. Es decir, lo que queda: si acumulamos propiedades, si tenemos las cuentas en los bancos abultadas, si nuestra manera de vivir es corrupta, insensible. indiferente al sufrimiento de los demás, entonces todo lo que hagamos será desordenado.
1547. El pensamiento es adecuado para enseñarnos un idioma, para saber la fecha cuando nacimos, saber la edad que tenemos; es adecuado en el ámbito científico, técnico, material; pero en el ámbito psicológico, espiritual, el pensamiento es un estorbo; pues él como está condicionado, no puede operar con lo nuevo y desconocido.
1548. Por tanto, si hay división, si hay una mala relación con las personas que nos relacionamos, hagamos lo que hagamos para encontrar la realidad, la verdad, no tiene ningún sentido.
1549. Por tanto, la cuestión es: ¿Podemos ir más allá del pasado y del futuro, y también del presente?
1550. Eso es todo el trabajo que hemos de hacer: ver si es posible cambiar, y cambiar uno mismo. Sin excusas de que, si no cambian los demás, no vale la pena nuestro cambio.
1551. El meollo está en darnos cuenta que estamos condicionados por la cultura, por la escuela, por la familia; y darnos cuenta que este condicionamiento es el causante del desorden, de todo nuestro sufrimiento, desdicha.
1552. Sí, Montse, pero en todo lo que me dices, no hay ningún reconocimiento de la cruda realidad: que para vivir hay que hacer algo de daño a alguien. Hay que decirlo para que sepamos el terreno que pisamos, qué somos en realidad; y que es lo que estamos obligados a hacer para vivir, sobrevivir.
Con afecto.
1553. Como todos somos básicamente iguales, los políticos que mandan cuentan la historia según les conviene, ponen el foco de atención e importancia con tal de perjudicar a sus oponentes; y enaltecer lo que ellos han hecho y hacen.
Esto es así, porque al basarse su poder en una idea y teoría fija, son inamovibles, si cedieran y reconocieran sus errores, perderían el poder, que es lo que más desean los políticos para poder poner en práctica si ideario.
1554. La mente tiene la capacidad de inventar, ver, cualquier cosa que le interese; más aún cuando se encuentra en situaciones complicadas, límite como peligros. Pero los inventos no son reales, son mentales, que podemos engancharnos con ellos, al igual que lo hacemos con un gurú, un maestro, un líder, la bebida, la droga.
1555. ¿Alguien nos puede orientar en el ámbito psicológico, espiritual? Si vamos hacia el oeste, alguien nos puede decir que vamos en dirección contraria; entonces cambiamos la dirección. Pero, ¿quién nos puede decir que vivimos inadecuadamente? ¿Tiene eso algún valor verdadero? ¿Entienden la pregunta? Pues, es solamente uno el que tiene que ver de primera mano, qué es lo que le conviene o no; así no dependerá de nadie y será libre.
1556. ¿Por qué hay un escape instintivo? Porque tenemos miedo a todo: a vivir, a morir, al jefe, al político, a la pareja, a estar solo, a perder el trabajo, a enfermar, a hacerme viejo. Y todo ese miedo quiere decir dolor, que también es insoportable; de manera que siempre estoy inatento, distraído, dividido de lo que es: el reto que nos llega. Y para responder a un reto totalmente, he de poner mi sangre, mi energía, mi pasión, mis nervios, en eso que tengo ante mí: la vida en su totalidad.