353. Ahí, en querer apropiarse de Can Vies un espacio municipal de todos los barceloneses, demuestran lo fachas que son. Ni ley ni nada de nada. ‘Aquí estoy y esto lo ocupo y es mío’; siendo que no lo es, pues no tienen papeles ni escrituras. El propietario es el Ayuntamiento de Barcelona.
Se creen que porque sus maneras, vestirse y comportarse son de ‘pobres’ –que no lo son-, ya tienen carta blanca para todo. Pues no, son fachas peligrosos que pueden arrasar y destruir mobiliario urbano, incendiar coches, romper escaparates, cristaleras, con extrema violencia, como manera de solucionar los problemas, lo que quiere decir que son salvajes, tanto ellos, como los que los apoyan y defienden.
354. Son fachas, mimados por los que los usan para desgastar el gobierno, y por los ‘viejos’ que aún se creen que, con violencia urbana, además de humillar al que manda, van a conseguir lo que no se puede conseguir: apropiarse de lo que no es de uno, sino de todos.
355. Esos a los que se les tienen que pagar la extra de hace años, no lo necesitan para comer. Lo necesitan para viajar, divertirse, para la segunda residencia -pues, con una aún no tienen bastante- derrochar en ropa, comida y toda clase de caprichos.
356. ¿A cuál parlamento, al de España, Andalucía, Valencia, Cataluña, etc.? Pues, parece ser que estamos en un momento de inestabilidad en todos los ámbitos políticos, económicos, sociales como siempre, Y las instituciones parecen cacharros viejos.
357. Tú no los has visto mandar todavía. ¿Te imaginas a esos fachas asalvajados teniendo todo el mando en sus manos?
Sé que no lo son todos. Pues que se vayan y dejen solos los que sí son violentos salvajes.
358. Una pregunta: ¿Tú nunca has trabajado con personas que no tenían tu experiencia y capacidad, y seguramente en muchas cosas ibas delante y les tenías que ayudar, informar, tener paciencia?
Para Luis Barcelona: Ese país tuyo que era ‘rico y pleno’, estaba bajo la dominación de una cruel dictadura militar -que seguramente tú aceptabas y estabas de acuerdo con todo lo que hacía-. Y ese lo cambia todo, toda referencia y comparación no tiene sentido.
259. Lo real, lo verdadero, para bien o para mal, es que cada cual ha de ver por sí mismo, de primera mano, la realidad, lo que es, la verdad. Es de la única manera de aprender, de ser libre, incondicionado.
260. Los sueños y su posible realización, la mente, los dioses, todo está relacionado. Pues, la cuestión es que la mente puede inventar, ver, crear, todo lo que cree que necesita, ya sea real o imaginario.
261. Gracias, Lucía, por tus aportaciones y trabajo.
262. La comparación es negativa, porque nos hace imitar, nos hace conservadores porque tenemos referencias de lo que ha de ser. Lo nuevo, lo que no sabemos lo que es, es lo que nos hace realmente enteros, llenos de belleza; esa belleza desconocida que llega cambiando lo feo en dicha.
263. Cuando nos damos cuenta que la seguridad no existe, es cuando acaban los problemas de lo que debemos o no debemos hacer.
Lo que debemos hacer es ver dónde está lo negativo y descartarlo radicalmente; sin tener un esquema ni plan predeterminado.
264. Ninguno es pobre ni necesitado. Son derrochadores. Todos viven colocados, gastan más en caprichos que en las necesidades básicas.
265. Hoy he leído tu entrevista publicada ayer en el diario… Gracias.
Si decimos que algo es lo mejor, la solución tanto a nuestros problemas corporales, como los problemas psíquicos, de la vida, ¿no crees que nos estamos dividiendo de la realidad, de lo que es, de la vida? Pues la vida, es vivirla en su totalidad, es no estar aferrado ni atrapado por ideas o teorías; ya que éstas, que son conceptos, no nos pueden llevar a la verdad, ni la realidad de lo que es la vida.
La vida es todo: el movimiento y la quietud, el silencio y su ausencia, la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, lo feo y lo agradable. Y no podemos negar ninguna parte, agarrándonos a algo como consuelo, porque de esa manera nos dividimos.
Y todos los problemas que tenemos tienen su raíz y origen en la división interna.
266. ¿El miedo y el amor pueden ir juntos, cogidos de la mano? ¿Por qué nos agarramos, nos aferramos, a las ideas, a las teorías, a los dioses, a una religión, a la política, si todo eso nos divide tanto internamente, como externamente de los demás? Es porque no estamos bien, que necesitamos algo que nos consuele, algo que le dé sentido a la vida.
Pero como la vida el único sentido que tiene es cuando no estamos divididos, todos esos inventos, consuelos, que no son hechos, sino que es lo que me gustaría que fuera, al dividirnos de la realidad, seguimos estando mal, en el mismo sitio de siempre. Buscando ayuda fuera de nosotros, en vez de ver que la única ayuda que existe está dentro de nosotros.