Torni Segarra

Seleccionar página

2354. El deporte, las Olimpiadas, son la oportunidad para la exaltación del nacionalismo y sus banderas. Nada más hay que oír a los locutores comentaristas cuando retransmiten una prueba, un encuentro: todo son disculpas y halagos para su paisano, pero indiferencia para los demás.

 

 

2355. Cuando decimos matar no lo hacemos literalmente; lo decimos para ver que cada pensamiento negativo contra otro, le está haciendo mal, daño, y por lo tanto le estamos matando.

Se dice, que cuando alguien ha quedado con otro, a una hora prevista, y por su falta de respeto no llega a la cita, dice: ‘Esta espera me está matando’. Ahora transpórtalo a cualquier situación donde uno de los dos que se relacionan, conviven, trabajan juntos, es indiferente, deshonesto, brutal, cruel en sus maneras.

El mal, el daño, la violencia, matar, no es solamente cuando el hecho se consume, si no que nace en el interior de nosotros, en nuestro pensamiento. Y si no nos damos cuenta, podemos llegar a realizar la violencia, la crueldad, la matanza.

 

 

2356. El problema es que nos creemos que sólo nosotros tenemos una mente completamente distinta, única. Cuando todos participamos de la mente global, universal, la misma para todos. De manera que si conoces cómo funciona el pensamiento, la mente, también conoces al resto de la humanidad cómo funciona. Para ello, has de descubrir tu condicionamiento, que es el mismo que el mío, aunque vaya al baile y tú al templo, a estudiar o a beber.

 

 

2357. Cuando estamos interesados, necesitados, entonces somos humildes, tenemos afecto por eso que nos interesa. Y en eso está la compasión, el amor, que es atención total.

 

 

2358. La realidad es la que es, la atención total para siempre, ¿es ello posible? ¿No es codicia, deseo, querer siempre estar atentos? Y es esa codicia la que nos pone inatentos.

 

 

2359. ¿El pensador y el pensamiento, no son los mismo? Es la ilusión la que crea el pensador dividido del pensamiento. Cuando hacemos algo con toda nuestra atención, es decir con toda nuestra sangre, los nervios, con toda la pasión que es energía, ¿verdad que no hay ni pensador ni pensamiento, sino nada, el vacío, la percepción y la conciencia operando?

 

 

2360. Detrás de toda acción está la vanidad, la codicia, que nos hace indiferentes a los demás. Pero existe la tentación de blanquearlo con la ayuda, los servicios sociales, etc., sin darnos cuenta que el problema somos nosotros que vivimos en el desorden y la confusión.

 

 

2361. Mientras no haya una acción total con lo que hacemos, con lo que observamos, seguiremos divididos, en desorden, generando sufrimiento; ya que lo que hacemos lo hacemos sin afecto, sin darle el sentido sagrado que tiene, sin unirnos totalmente con ello.

 

 

2362. El pensamiento es ingobernable; de manera que no podemos luchar contra él. Solamente cuando nos unimos, no huimos, ni lo reprimimos, es cuando el pensamiento opera con orden, tiene su utilidad, no nos provoca desorden, dolor.

 

 

2363. La casta política, es cosa de políticos hipócritas, mentirosos, marrulleros; ellos pregonan lo que no hacen. Pues su único deseo es llegar al poder al precio que sea, haciendo lo que haga falta.

 

 

 

2364. Disciplinar el pensamiento es una ilusión; porque el pensamiento y el pensador, que lo quiere disciplinar, son lo mismo.