919. Si quieres exculpar a dios, diciendo que somos los hombres los que hemos provocado a la pobreza, estás haciendo lo mismo que el presidente que dice que él no sabe nada de la corrupción, de los ladrones que roban al estado. Pero sí que tiene responsabilidad jurídica ‘In vigilando’. Es decir, la máxima autoridad es responsable de lo que hacen los que están trabajando con él, aunque sea en un escalafón inferior.
920. Ayer leí tu entrevista en el diario… Gracias.
Todos tenemos algo de narcisistas; de la misma manera que tenemos el ego. Por lo que, el problema no es el narcisismo, sino lo que hacemos con él: si lo reprimimos o toleramos sus excesos.
Es lo mismo que nos pasa con el miedo. que tiene su sentido ante un peligro inmediato. Pero cuando es una obsesión, una excesiva autoprotección, se convierte en negativo, un problema.
921. Cuando algo que molesta llega a nosotros, podemos reprimirlo, podemos investigarlo para ver eso qué es, o podemos dejar que siga su curso que todo tiene: nace, crece, llega al esplendor y desparece.
922. Los límites sólo se encuentran en tu mente; y en tu cuerpo.
923. La palabra amigo, aunque aparentemente nos da cierta tranquilidad, seguridad, es de las más difíciles de describir en realidad. Se supone que un amigo nos ayudará en todas situaciones problemáticas que tengamos; y eso, ya determina nuestro error a la hora de descubrir el significado de la palabra amigo. Pues, nosotros no somos perfectos, sino personas vulnerables, pobres, mezquinas, egoístas; es decir, somos como eso que sabemos que somos: siempre necesitados detrás de la ganancia.
Por lo que, los amigos son para el cachondeo, la fiesta, etc.
924. Una cosa es destruir lo necesario, como lo hacen los aldeanos, los que viven en la selva, y otra cosa
es arrasarlo todo como lo hacen las sociedades industriales, modernas: como el agua, los ríos, el mar, parajes selváticos.
925. Los animales cuando están necesitados de afecto y compañía no te puedes fiar de ellos; quieren estar encima de ti, en la cama contigo, sin querer salirse; cuando están a gusto en un sitio, se quedan allí si pueden una temporada.
Por cierto, los animales son nuestros hermanos pequeños.
926. Decir yo pienso, como decir yo siento, ¿no es los mismo? El pensar es del pasado o del futuro; y el sentimiento también es del pasado, cuando para sentirlo hemos de reconocerlo, es decir, hemos de mirar al pasado que nos dice lo que una vez tuvo una experiencia sentimental.
Cuando encaramos un hecho directamente, estando totalmente atentos, no sabemos eso lo que es, porque estamos viviendo con eso que es. Es luego, cuando decimos, al reconocerlo, he tenido una experiencia sentimental, o espiritual, o emocional.
927. El karma para saber lo que es has de llevarlo al amor. Entonces el karma, se derrite y pasa a ser lo que es, nada. Por eso, donde hay amor, lo sin tiempo, eterno, el karma, que es tiempo, no puede ser.
928. Dependiendo de nuestro estado interior, se puede ver la realidad toda negativa o positiva. Uno puede ver una botella medio llena, o medio vacía.
Con la libertad sucede lo mismo: uno que está solo, puede ser libre, cuando otro se encuentra triste, amargado.
929. Sanar es perdonar, es haber ido más allá del dolor, de la vida, del tiempo, del pasado, y del futuro que inventamos. Cuando la mente está vacía, no es nada, se hace una unidad con el cuerpo, el pensamiento, el corazón, las emociones.
930. El ejemplo para que nos imiten no soluciona el problema de la ignorancia, que engendra el seguimiento y la imitación. Cuando lo que necesitamos son hombres libres, capaces ver dónde está lo negativo, dónde está lo positivo, ver en lo negativo también lo positivo; hombres capaces de gestionar sus vidas, sus problemas.
931. La ignorancia no es la ausencia de conocimientos, pues estos sólo sirven en el ámbito material, científico, técnico. La ignorancia es vivir una vida de división y conflicto, en la que la inteligencia no puede operar.
Así que, uno tiene que inquirir, investigar hasta la misma raíz, para ver dónde está el origen de esa división y fragmentación interna, que va a afectar a cada acto de nuestras vidas.
932. Todos los que hablamos de los otros, cuando los cuestionamos, deberíamos de decir: ‘Son exactamente como todos, en lo psicológico, pero con el volumen, energía más elevada’.
Dicho esto, para un personaje que se ha construido, que tiene un ego de maestro, lama, gurú, etc., es tremendamente difícil. Porque los gurús, los maestros, los lamas, etc., han comunicado e informado de una manera o de otra, que ellos son diferentes, no tienen ego, están iluminados desde el nacimiento.
933. La belleza, es subjetiva, como lo es la manera de comer, la manera de vestirse, peinarse. Eso está claro. Pero lo peligroso para los poderosos, los que mandan, incluidos los científicos, es que ellos conscientemente o no provocan eso que ellos dicen que es bello, la belleza.
Si comparamos un cuadro de Murillo, con uno de Picasso, unos dirán que el que tiene belleza es el cuadro de Murillo; pero para otros el que les genera belleza es el cuadro de Picasso.
934. Si hay algo perfecto, desencarnado -dioses y sus cielos, paraísos- de dónde venimos y hacia donde volvemos, ¿por qué iniciar ese proceso que es tan fatigoso, doloroso, de nacimiento, crecimiento, enfermedad, vejez, soledad, decrepitud, y finalmente la agonía de la muerte?