2337. Cuánta estupidez y sin razón hay en esos carcas, amargados, que no entienden que nadie tiene el poder de decidir por otro forzándolo a que haga lo que él no quiere. Esa caterva de viejos, fuera de la realidad, por su condicionamiento fanático, que los hace crueles, todavía no han comprendido que la libertad es amor. Y sin amor, ¿dónde está esa religión del perdón de su salvador Jesucristo?
2338. La comprensión, la inteligencia, es amor. Cuando hay desacuerdo, disensión, tal vez la comprensión es ir más allá de esa situación.
2339. ‘Si te ofendí con tanto amor, discúlpame’. Esta misma expresión de disculpa, también puede que sea una ofensa.
2340. ‘Di lo que sientes o esos silencios te harán ruido toda la vida’. La represión no soluciona los problemas, pero la anarquía tampoco. La inteligencia, que llega cuando ha cesado la división, nos dirá qué es lo que hay que hacer.
2341. Escuchar con intención, un motivo, es también un deseo con todo el desorden que genera de conflicto, contradicción.
2342. La filosofía como algo inmaterial, se puede reinventar. No así el metro que son cien centímetros, que todo el mundo lo puede contar, comprobar. Por eso, todo lo que se nos dice lo hemos de cuestionar. Nada más con el desacuerdo de la existencia o no de dios, nos hemos empantanado, hemos hecho carnicerías por una creencia; matado a millones en diversas épocas, Y, aún hoy, en la actualidad, se matan a las personas, de diversas maneras, por esa creencia que creemos que es la verdadera.
Pero la creencia que es una invención mental, solamente tiene el valor que le podamos dar. Las creencias son un país o nación, su bandera; una creencia, ya sea política, religiosa o de otra índole; también las supersticiones, la idolatría, son creencias.
En el fondo, en la raíz, las creencias, la filosofía, etc., todo lo mental, sin esa creencia del que cree, no serían nada. Lo que ha sucedido es que los filósofos, los religiosos, todos los creyentes, a lo largo de miles de años han hecho una relación de los pensamientos que en cada época o momento iban viendo, observando, descubriendo.
2343. Puede que tal vez no entiendes la situación. Porque cuando ves que se intenta normalizar la paz y el fin de la violencia terrorista te enfadas mucho; y dieces tonterías.
Voy a ver si lo entiendes, hace muchos años había una gran parte que querían la independencia de donde vivían, el País Vasco, pues se mezcló los abusos de una dictadura militar y las ansias de libertad. De manera que se declaró la guerra entre los independentistas vascos y los que iban contra ellos, todo el Estado español. Como consecuencia se desarrolló violencia y muerte por ambas partes -como en toda guerra-.
Desde hace unos años, han decidido ambas partes que ya no usarán la violencia. Y hay paz, no se matan, etc. Pero ahora hay unos, que cuando alguien quiere informar de todo lo sucedido, arremeten contra ellos, contra los organizadores, contra los que informan, etc. ¿De qué tienen miedo de que hablen e informen, se liberen, como se liberan los que los escuchan, como nos liberamos todos de hablar, de escribir, de ver reportajes, cine?
¿Por qué los sigues odiando, quieres eliminarlos, no dejarles vivir, hasta el extremo de odiar a todos los que los comprenden, si eso no sirve de nada, sólo para embrutecerte más tú?
2344. Y si tú te opones a que alguien pueda expresarse libremente, eres como un fanático terrorista, tienes la misma actitud: imponer tu criterio, tu idea o teoría de lo que tiene que ser la realidad. Y como estás frustrado, ya que no puedes detenerlo, para que no hable ni informe, todo el veneno, el odio, lo esparces contra los otros, generando desorden, división, conflicto, y al final eso lo que tú dices que no quieres: violencia.
2345. ‘No gastes el tiempo en quien no tiene tiempo para ti’.
Entonces actuamos, nos hacemos igual que los que decimos que actúan negativamente. El problema no son solamente los otros, el problema somos cada uno; porque todos somos iguales, hacemos lo mismo: todo para mí nada para ti.
2346. ¿Eso que has dicho, sirve para algo, para que haya paz? ¿No has tenido bastante con los años en que se mataban, maltrataban, hacían toda clase de barbaridades? Parece ser que no, pues hablas como si todo aquello fuera un capricho de cuatro chalados; cuando todo lo que acontece tiene una relación directa con la realidad del momento, que solamente podemos describir ya que esa realidad cuando pasa ya está muerta y no se puede ni alterar ni cambiar.
Lo que sí podemos hacer es que las cosas no sean las mismas, iguales que el pasado de violencia, dolor, sufrimiento, muerte. Y ahí, es donde entras tú, y cada cual que quiere que el mundo donde vivimos no sea un valle de lágrimas, lleno de privilegiados, ladrones, corruptos, ricos y poderosos, que hacen lo que les da la gana, que sin darse cuenta están haciendo lo necesario para que la violencia prosiga. Pues, sin agravios, humillaciones. injusticias, explotación inhumana, etc., la violencia no podría ser, salir, de manera y el extremo de matarnos unos a otros violentamente.
2347. Todo método o regla, están concebidos para darnos seguridad. Pero la seguridad no existe; sólo existe la absoluta y total inseguridad.