Torni Segarra

Seleccionar página

1698. Pero. ¿qué obligación tiene alguien con otros, si es que tenemos libertad para decir no, si, o lo que sea? ¿Desde cuándo una conversación entre dos políticos es como un acta notarial que en teoría es inviolable, inamovible, si ellos pueden cambiar a cada segundo -como todos también lo podemos hacer-? La vida es insegura, no hay seguridad en absoluto, aunque siempre vayamos detrás de ella.

 

1699. La democracia es obtener el poder con tus votos, y los que te puedan facilitar los otros, para conseguir una mayoría absoluta y poder gobernar. Y eso es tan legal como la libre circulación de las personas, es un derecho.

 

 

1700. La fuerza de los hechos, ¿se puede alterar? Es como si está lloviendo y tú dices: que no llueva, que pare enseguida, que salga el sol, ¿verdad que eso es absurdo, demencial?

 

 

1701. Si es así -que somos independientes-, habrá que ponerlo en práctica, aunque primero perfeccionarlo, ponerlo al día; y que sea una verdad para todos -y no solamente para unos-.

 

 

1702. Lo positivo de todo este enredo es que, para los que no se daban cuenta de realmente quienes eran esas personas, a todos les ha caído la careta, disfraz, y se ven tal cual son. Y es para ponerse a temblar, pues casi todos son fachas, capaces de hacer cualquier barbaridad -pues ya han montado y ejecutado algo así como un golpe de estado-.

 

 

1703. Te has preguntado: ¿por qué es que esas personas hacen esas manifestaciones tan multitudinarias? Reflexiona sobre eso y, tal vez. verás realmente el significado de tanta manifestación. Ser libre es lo más sagrado, el verdadero sentido de la vida.

 

 

1704. ¿Y, los fachas de derecha, a quiénes tienen por paradigma, a Franco, a Mussolini, a Hitler, a los capitalistas más corruptos e inmorales, crueles e indiferentes al dolor de los menos afortunados? No se puede desvestir a un santo para vestir a otro; pues santo que sufre no vale nada.

 

 

1705. Es que si hay paz interior -ausencia de división, conflicto-, estaremos en paz con el mundo interior y exterior; y no necesitaremos ningún tesoro, paraíso, vivir persiguiendo el placer. 

 

 

1706. Como en muchos casos, Jiddu Krishnamurti se contradice -como es normal en todas las personas-; pues él fue amigo de Indira Gandhi -Primera Ministra de India-, comían juntos, hablaban, etc.; es verdad que no explotó esa amistad, ni tenía una relación continuada; ya que, las personas importantes -los dos lo eran- debido a su manera de vivir, viajes constantes, compromisos profesionales, no lo permitía.