Torni Segarra

Seleccionar página
2107. ‘El mundo es como una imagen reflejada en un espejo, se ve pero no es real’.
Ahora falta saber qué es lo real. ¿Lo físico es lo real, lo psicológico, las palabras, las ideas? En cierto modo como todo eso forma parte de la realidad, eso también es la realidad.
El problema está cuando lo que vemos está muy lejos o muy cerca. Un árbol de lejos lo vemos como si fuera una masa uniforme. Pero cuando estamos cerca del árbol nos parece un mundo en sí: el tronco, grande y poderoso, las ramas, unas pequeñas y otras grandes, así como las miles y miles de hojas, el ruido del ramaje y las hojas cuando la brisa sopla, dándole un ritmo especial, toda la vida y animales que acoge.
Donde todo está muy claro es en lo psicológico: pues la palabra casa solamente quiere decir un lugar para guarecerse, para vivir.
 
2108. Todo es relativo: un minuto puede ser como una hora; y una hora como un segundo. La cuestión es vivirlo, pasar por ello, ver qué podemos hacer con ello.
 
2109. Cuando algo que teníamos previsto que llegara, no viene es cuando nos enojamos, ¿no es cierto? La cuestión está en la importancia de la causa del enojo: cuando más importancia le damos a algo que no llega por la multitud de obstáculos e impedimentos es cuando la ira estalla en nosotros.
Verlo como un hecho que nos puede destruir, es lo que nos hace que vayamos más allá de las causas y los hechos de la ira, el enojo.
 
2010. Cuando las cosas han de ser, todo parece calculado al milímetro. De manera que no sabemos ciertamente si se ha hecho un prodigio, o que todo se ha puesto de acuerdo en armonía par que eses prodigio no sea de uno, sino fruto de la unión –armonía- de la totalidad de la vida.
 
2111. Si hablamos el idioma internacional, cosmopolita, primero que nada está la libertad de cada cual a ser lo que quiera: libre e independiente o no.
En cuanto a la legalidad hay otro problema: si yo te denuncio a ti por algo que digo que haces inadecuadamente, eso actúa como un boomerang en mí. De manera que yo también me veo afectado, denunciado por hacer o no hacer cosas ilegales o legales. Sin tener fuerza moral. Sólo energía bruta, marrullera, que va a la desesperada.
Cuanto más agravio, insultos, chabacanería, actitudes absurdas, va a ser peor por los que lo usan, pues todo el mundo civilizado, demócrata, humanista, culto, que siente compasión por el más débil y desafortunado, tiene los ojos puestos en la actualidad candente, diaria.
 
2112. Fuera de 2+2 hacen 4, ¿quién tiene la seguridad de nada? No sea bobo, no sea un bocazas. Sea serio. Si no está haciendo todo lo contrario de lo que habría que hacer: generar orden, paz, ser sincero y verdadero.

2113. Los que se agarran a la ley, como si fuera a Dios, es porque están confundidos, perdidos. Pues, la verdad -justicia, respeto, no egoísmo, igualdad- no tiene nada que ver con ley, sino con el corazón, el espíritu, la sensibilidad hacia los que están sufriendo.

2114. Siento decirte, Barrister, que no me interesan los negocios ya sean de doce millones quinientos mil dólares estadounidenses, como cualquier otro negocio.

Con afecto y con cariño.

2115. Parece una broma pero: para que haya ricos han de haber pobres. Y ni los ricos lo saben, ni los pobres tampoco. Los que lo saben, se dan cuenta, son sensibles a lo que es la vida y cómo funciona, con todo el drama del dolor que proporciona, nada más pueden que vivir de manera que ese mundo tan brutal y tan cruel, no se genere.

2116. Parece una broma: para que haya ricos han de haber pobres. Los ricos no lo saben, los pobres tampoco. Sólo tienen que verlo. ¿Cómo lo verán?

2117. Parece una broma: para que haya ricos han de haber pobres. Y ni los ricos lo saben, ni los pobres tampoco. Sólo tienen que verlo. ¿Cómo lo verán? Con suerte. Y…

 
2118. El racismo no es cosa de bromas, no es cosa de algo que sale en las películas o informes sobre los malos tratos, asesinatos, etc., en contra de una minoría, ya sea negra, de raza, religiosa o de otra índole.
Somos racistas cuando estamos llenos de mundanalidad –vanidad, egoísmo inconsciente o no, miedo a los demás-. El estilo de vida que llevamos, nos hace ir muy rápidos, con ansiedad, fricción, perdida de confort, y entonces nos distraemos sin atender a las personas como personas. Si no que vemos a las personas con su parte negativa, ya que nos molestan por su manera de ser.
De manera que, si tal vez, tuviéramos más tiempo para gozar de las relaciones con los demás, viendo en el otro a alguien como yo, las relaciones no nos llevarían al racismo: al ver en el otro algo desagradable, molesto, hasta el extremo de agredirle violentamente, matarle.