801. Cuando algo se ve, ya es visto como fácil, simple. Es como cuando uno ya sabe ir en bicicleta: antes de saber parecía difícil, complicado, ahora que sabe esas palabras no le vienen a la boca.
802. La tortura y la muerte violenta de los toros, por diversión, se ha convertido en un arma política. Pues la defienden para sacar los votos de los insensibles que aún no han despertado a la realidad de lo que es el maltrato animal.
Por lo que, todo sigue a peor. Incluso amenazan con querer obligar, a que la tortura y el asesinato violento de los toros, vuelva -está abolida- a Cataluña.
803. Cuando la belleza de una flor se convierte en fealdad, eso lo hacemos nosotros. Es decir, según nuestro estado interior podemos ver una flor bella, fea, o con indiferencia. Aquí el problema no tiene importancia porque no va a alterar la vida.
Pero cuando se trata de algo que afecta a nuestra manera de vivir, porque también afecta a las personas, entonces no podemos inventar la realidad dependiendo de nuestro estado de ánimo, mental.
Por eso decimos que lo que es, la realidad, lo que está sucediendo, no se puede alterar a la carta, por un capricho personal. Cuando llueve siempre lo hace desde el cielo a la tierra, al suelo. Y nunca al revés.
804. ¿Cómo respondemos ante la brutalidad, la injusticia, el racismo, las violaciones y la explotación cruel de las mujeres, cómo respondemos ante las personas que se mueren de hambre cada día, cómo respondemos al fanatismo que destruyen a las personas porque no piensan ni viven como nosotros queremos, cómo respondemos al lanzamiento de bombas, a la guerra? Pues eso son hechos irrebatibles.
Podemos discutirlo, hablar de ello, divagar, alucinar, pero eso que está sucediendo ahora, es un hecho. Es decir, es dolor. El dolor de toda la humanidad. Que nos afecta a todos, ya sea que lo veamos o no. ¿Qué vamos a hacer, seguir hablando de ello como meros intelectuales, especialistas en filosofía hindú, védica?
805. La transformación llega como un relámpago, es en un instante. Por lo que no tiene relación mental con lo que queremos o no. Ni tampoco relación con nada para compararlo, contrastarlo, cotejarlo.
806. Ser egoísta es tener que repartir un dinero a partes iguales, con los mismos derechos, y uno de los dos querer más que el otro. Y para ello, maquinar, ser corrupto, deshonesto, mentir, llegar a la crueldad y la violencia.
Y eso mismo, esa actitud egoísta, hacerlo en todas las situaciones en el trabajo, en la casa con la pareja e hijos, en cualquier lugar. Pero las consecuencias van a llegar: vivir como un loco, brutal y cruel.
807. No estamos hablando de ellos, estamos hablando de nosotros, de tú y yo, dos personas normales que quieren vivir sin desorden ni confusión. Lo que hagan ellos, nosotros no lo podemos cambiar por la fuerza, la violencia. Por lo que cuenta, ya que es la verdadero, es cómo vivimos, cómo nos relacionamos. Pues sin una buena relación nada de lo que hagamos tiene sentido ni significado.
808. "La felicidad no es algo hecho. Viene de nuestras acciones".
Además de la suerte, lo que parece que es la felicidad llega como resultado de nuestra manera de vivir.
Ahora falta saber ¿qué es la felicidad? ¿Es la ausencia de deseo de algo que ya conocemos? Porque lo que llamamos felicidad es lo que anteponemos a lo que no lo es. Uno cree que será feliz con el dinero, porque ya sabe lo que es no tenerlo, o viviendo en pareja, o separándose de ella.
Pero la felicidad llega cuando no hay comparación, ni contraste, sino que ella está ahí como algo que se encuentra con sorpresa. No la sorpresa de algo desconocido, sino de algo que no se puede explicar con palabras ni imágenes ni conceptos.
809. Dios no dice nada, somos nosotros los que pedimos y le exigimos dándole a él toda la responsabilidad de nuestras vidas.
810. Llama por teléfono y díselo al que manda.
811, La felicidad es interna, es un estado mental donde toda regla y patrón es destruido. Por eso uno puede ser feliz con algo, que otro no lo soporta. Uno que tenga poco puede ser feliz; pero un rico con ese poco, se amargaría con la tristeza y desesperación.
812. El que ama no puede controlar si está equivocado o no. Él sólo ama. Y con eso tiene bastante.
813. Creerse que unos son solamente buenos -no corruptos- es una ilusión infantil, superficial. Todos participamos de la corrupción -mentir, ser egoístas, querer sacar algún beneficio por miedo al futuro. etc.-. La diferencia está en hay unos que tienen más desarrolladas su corrupción y otros menos.
Un niño miente, roba unas monedas a sus padres, hace trampas en los juegos con los demás, por lo que está dentro del ámbito de los
grandes corruptos que son las personas mayores.