1362. Todo está muy claro y sencillo: si un poderoso te acosa y hay uno que te apoya y te defiende del tirano acosador, ¿por qué nos hemos de extrañar, criticar esa actitud tan vital de la defensa y la ayuda?
¿Es por celos, por envidia, por odio a esas personas que con su manera de vivir cuestionan nuestra corrupción e inmoralidad, del todo poderoso, ante un débil?
1363. Buenos días. Gracias por tu interés. Yo creo que tiene que haber un sistema más sencillo: el volcado de todo lo que hay en la web íntegramente. Tan sencillo como copiar y pegar cada libro en su totalidad. Ya veremos qué sucede, y cómo queda.
De lo contrario esa página web, el servidor –hosting-, que es un producto como cualquiera que se vende, daría un servicio muy pobre, pesado, lento, pésimo. Cuando ya sabemos que todo lo que funciona en la red –online-, tiene que ser fácil, eficiente, lo más rápido posible. Que vendría a ser como si fuera una reproducción instantánea de todo lo que queremos copiar, hacer una o varias copias a la vez.
1364. Lo peor de la casta política es creer que siempre tienen razón. Y por eso molestan, parecen subdesarrollados mentalmente, creen que pueden ir en contra de la fuerza de los hechos. En realidad son viejos, anquilosados, gagás, que chochean.
1365. El éxito para que nos entiendan cuando escribimos está en usar una lengua franca, con las palabras que se entiendan por la mayoría, donde los menos cultos y los que sí lo son lo puedan entender con facilidad.
Y eso es lo que hacen todos los diarios, pues ellos tienen que vender cuantos más ejemplares mejor. Y para ello, han de leerlos muchísimas personas que todos tienen que leer y entender fácilmente lo que se pretende informar.
1366. Ser honesto durante un tiempo, ante un reto suave, es fácil y posible. Pero ante un reto inesperado, arrebatador, en el que hay una gran pérdida, ¿somos honestos o nos es imposible porque estamos desbordados?
1367. Por muchas palabras que usen, por mucho que hablen de que van a hacer esto o aquello, no tiene ningún valor. Porque la realidad es que es la misma derecha carca de siempre -aunque más pobretones, etc.-. Y no pasa nada, están en su derecho de hacer lo que quieran. Pero engañar y falsear la realidad es otra cosa. Uno no tiene por qué avergonzarse de eso que es. Y si se avergüenza, es que algo va mal en él: ¿por qué, es eso de lo que se avergüenza?
1368. A dios –o lo que esa palabra quiere describir- no se le puede explicar, ni por palabras ni por conceptos ni por ideas ni teorías. Está más allá del entendimiento. Por lo que todo lo relacionado con dios –su existencia, sus atribuciones, etc.- se convierte en una especulación.
1369. La contradicción genera fricción, dos fuerzas antagónicas, que necesitan energía para operar. Y por eso, el conflicto que resulta es el generador del desorden: la pérdida de energía.
Pero cuando uno ve que esa contradicción es un veneno, entonces se da cuenta de la tierra que está pisando. Y entonces la aceptación sin opción de la realidad, disipa la fricción, la contradicción, el desorden. Pues esa misma visión es la acción.
1370. El maestro sólo puede indicar, sugerir, como una señal informativa. De la misma manera cuando uno tiene la piel negra nos informa que no es blanco.
1371. Sí esa es la solución: uno tiene que asumir lo que es, de manera que no haya contracción ni conflicto. Ya que la honestidad es no estar dividido ni en conflicto.
1372. Mientras haya percepción de la injusticia, la maldad, el daño a los demás, si es que somos sensibles, la respuesta está ahí.
1373. Todo lo que es fresco, esplendoroso, se ha de marchitar. Para así, volver y seguir el ciclo de destrucción, amor y construcción.
1374. El amor puede ser una jaula y sentirnos libres. Porque el amor es algo íntimo de cada cual. Pues todo lo que digamos del amor, puede o no puede ser, ya que es la totalidad que incluye a lo que nos parece absurdo, sin sentido, ilógico. Pero que a otro sí que le genera éxtasis, dicha, felicidad.
Y por eso el amor es tan peligroso: porque no se ajusta a una norma o patrón, no tiene ni se puede someter por ley.
1375. Si uno se cansa, agota, no hay ningún problema. Pues es como el descansar y el dormir de cada día. Cuando uno está agotada se regula su actividad, se recupera con el descanso, y todo queda resuelto.
El problema es luchar contra algo que no nos gusta. Ya que hacemos otro problema del problema: más conflicto con sus desdichas.
1376. El amor a una única persona, es el intento de solucionar nuestros problemas existenciales agarrándonos a ella. Cuando más débiles y desamparados estamos más fácilmente nos enamoramos, porque es entonces cuando necesitamos algo que nos relegue esa visión insoportable de la vida.
En realidad nosotros necesitamos como los niños un juguete que nos haga compañía, que nos de algo de sentido a la vida. No podemos negar el amor. Pero tampoco nos podemos engañar creyendo que enganchándonos a una única persona, todo queda resuelto. El amor lo es todo, lo abarca todo. Y por eso, hemos de comprender que el amor no siempre es lo que creemos que es. Porque, como ya se ha dicho eso que decimos que es amor, puede ser también miedo a la inseguridad, a la soledad, etc. De manera que esa misma sinceridad ante lo que somos, es lo que hace que el amor sea.