457. Tanto si decimos que nuestro destino está ya determinado, como que somos solamente nosotros los que lo creamos, lo dirigimos, eso no es lo real, lo verdadero, la realidad.
Pues nuestra mente, que no puede abarcar la totalidad no puede llegar al principio de todo. Por lo que solamente podemos investigar, indagar, inquirir, sabiendo que todo va a ser parcial, fruto del momento interno que vivimos.
De la mismas manera que cuando estamos bien, nos sentimos felices, tenemos una actitud optimista y expansiva, clara, eso va afectar a la hora de ver y opinar sobre lo que es nuestra vida, etc. Y cuando estamos tristes, deprimidos, frustrados, con dolor, eso va a afectar a todo nuestro ser, de manera que todo lo vemos feo, oscuro, desagradable, sin confort.
Por lo que no podemos ser totales, enteros, completos, para poder ver la realidad, lo que es, lo que está sucediendo en verdad. Pues siempre, hagamos lo que hagamos, vivimos en la parte, en un fragmento.
Sólo con el fin del pensamiento, donde todo lo mundano ha cesado, y se manifiesta el vacío, que podemos vivir sin importarnos si somos nosotros o no los artífices de nuestro destino.
458. Juan. Eso es una explicación química. Porque cuando descansamos y dormimos, al poderse recuperar el cuerpo todo vuelve al orden, que es una sensación de confort. Es como una máquina que está operando, está caliente, y que cuando se detiene deja de tener fricción, y de esa manera se puede recomponer.
La música es un estimulante, un invento de alguien que estaría aburrido, triste, con desasosiego, y se dio cuenta que con el ritmo repetitivo o no sentía una cierta tranquilidad, sosiego, se recomponía. Que es lo que son todos los inventos, la rueda, las máquinas, etc.: el intento de ir más allá de nuestra pobreza interna, incapaz de entender todo el entramado que es nuestra vida. Y por eso, la música es como un escape o un puente para ir más allá de lo que somos.
459. Una persona o institución que margine o infravalore a las mujeres, ¿no es corrupta e inmoral, injusta, que atenta contra la dignidad de las personas?
Pueden decir que sí que respetan y aman a las mujeres. Pero su actitud es la misma que los que defienden la tortura y asesinato violento de los toros, y dicen que respetan y aman a los animales.
460. Creo que ese entrenador, bronco, maleducado, agresivo y violento, para las personas que quieren poner orden, es un mal ejemplo. ¿Es sólo importante ganar siendo sucio, provocando la brutalidad, la jarana?
Las personas que quieren mandar, para hacerlo han de tener orden. Porque sin orden llega la confusión, la anarquía, el caos. ¿Puede alguien mandar, resolver los problemas, viviendo en el caos y la confusión?
461. Para disfrutar de la vida hay que ser libre de todo el pasado, que es lo conocido y repetitivo. El mismo instante que acaba de pasar, lo que acaba de suceder, tiene que acabar definitivamente, para que no sea una molestia para el presente, el ahora.
462. El dinero ayuda en lo básico: comer, casa, ropa. Pero ante la soledad existencial donde nadie nos dice nada, aunque estemos rodeados entre multitud de personas, el dinero no sirve.
Algunos quieren comprar la compañía pero cuando se dan cuenta que esa dinámica no existe la soledad dolorosa sigue ahí. Odiando al dinero por ver lo impotente que es ante el dolor de la humanidad.
463. Lo único que necesitamos es amor. No solamente para darlo, sino para que nos lo den.
464. Lo de las monarquías lo más alarmante es que se hace rey por herencia, sin currarlo como Obama, Hollande, Rajoy, Merkel, Cameron. Es decir, si cualquiera que manda cuando está más de ocho años, ya se cree un dios, ¿qué deben pensar los reyes, sus hijos, etc.?
Y como están tanto tiempo las relaciones que generan son insoportables desde un punto de vista democrático, igualitario, justo, con dignidad para todos. Pues parecen, así los presentan sus vasallos seguidores aduladores, como si solamente ellos fueran dignos. De ahí los nombres de majestad, excelencia, su señoría, etc. ¡Cuánta ignorancia!
465. Si queremos saber el hombre qué es, démosle mando y dinero.
466. Las cosas no salen de una pared en blanco.
467. Lo que está claro es que para que haya ricos han de haber pobres. Después de este problema –ser ladrón- viene el qué haré para que no me cojan y encierren, me maten. Y ahí las religiones organizadas, los que hacen las leyes y las hacen operativas, las que las hacen cumplir definitivamente –los hombres armados-, tienen mucho invertido. Por eso, todos forman parte del poder, del establishment.
468. La esclavitud es el sistema egoísta, y por eso corrupto e inmoral, que es indolente, indiferente a los problemas que genera: hambre con sus millones de muertos, miseria, pobreza, esclavitud, brutalidad, crueldad, violencia y las matanzas en masa de la guerra.