27. Las redes sociales en Internet dejan al descubierto los puntos racista, clasista, totalitario y cafre, tanto del nacionalismo centralista fascista español, como cualquier otro nacionalismo: el francés, el inglés, el alemán, el estadounidense, el ruso, el vasco, el catalán, etc.
No seamos tan superficiales e ignorantes para creerse que hay buenos y malos. O todos somos malos o todos somos buenos. Pues esa mentira eterna de que hay malos y buenos, es la que sostiene el establishment corrupto e inmoral. Es decir, el latrocinio, las desigualdades en todos los ámbitos donde unos tienen todas las ventajas y la mayoría ninguna –como sucede en las monarquías-, los actos de maldad que quedan ocultos o impunes, donde otros por una falta sin tanta importancia van a la cárcel o son sancionados económicamente.
Por lo que, la sublevación siempre estará ahí por la ceguera de creer que los demás no sufren, son insensibles al desprecio, al tratarlos de una manera que los infravalora, denigra, los hace indignos.
28. Ahí falta: dejar de ser corrupto, inmoral. Pues esto es una falta grave contra las personas. Y si nuestras relaciones con las personas con quienes convivimos, y también las que viven lejos, no son bunas, entonces nada tiene sentido. Todo será confusión, desorden, conflicto.
29. Los deseos no quiere decir que se vayan a convertir en hechos. Hay que estar despierto y no caer en la trampa de las palabras, el sentimentalismo y las emociones.
30. De los hombres que dicen que son los amigos de los animales, que los tienen y dicen que los cuidan, no se puede fiar de ellos. Pues los hombres son demasiado poderosos, son muy variables, y pueden dejar de lado las necesidades por olvido del animal que cuida, que dice que es de él.
Y como el animal no puede defenderse ante la negligencia de su cuidador, ya que es inferior, está completamente dependiente para comer, bebe, hacer sus necesidades, pasear, y todo lo demás, de su dueño.
31. No hace falta que llegue el día que dicen que empieza un nuevo año para actuar debidamente, con ‘compasión, la bondad y el amor a lo largo del año nuevo para todas las personas y criaturas’. Eso es válido para siempre, si es que queremos de verdad vivir sin corrupción sin inmoralidad.
32. La factura siempre llega de una manera o de otra.
33. ‘Mi labor me produce grandes alegrías y también grandes tristezas’.
Donde se come la molla de carne, allí está también el hueso. O, el placer –su persecución- lleva al dolor.
34. Cuando decimos que hemos de ‘morir al pasado’ lo decimos en el ámbito psicológico. No en el ámbito práctico, material, como saber cómo me llamo, dónde vivo, enseñarme un idioma, saber escribir, etc.
35. El pensamiento nos confunde y nos pierde. Porque el pensamiento al ser el pasado no puede operar en el presente, en el ahora. Es como el vendedor de pantalones que cree que todas las medidas de un pantalón que le viene bien a alguien, se acoplan por igual a todas las personas. Cuando siendo de la misma talla, a cada uno le luce de una manera diferente.
Eso es lo que hace el pensamiento, recordar el pasado llevándolo al presente, al hora. Cosa que es imposible -como lo es resucitar a un muerto-.
36. Por eso el conflicto es la manifestación que nos demuestra que estamos confusos, en desorden. Donde la mente salta opinando, a favor o en contra, de una cosa a otra creyendo que va a la verdad, cuando va a la dualidad, la contradicción del bien y del mal. Donde no hay paz ni orden.
37. Espiritualmente no hay camino para hollar, patear, andar. Porque el camino es la ilusión de la realidad que uno quiere, inventa. Ya sea el propio camino o el de otro, el de un gurú o maestro. Cuando la realidad es la total y absoluta inseguridad.
Así que insistir en los caminos y senderos, va contra la libertad que es comprender la realidad.
38. Alex, siento decirte que si fuera un perro, un animal, si ello pudiera ser, no me fiaría de ningún humano. Porque los conozco, ya que son como yo: caprichosos, impredecibles, con miedo, egoístas, crueles y todo lo demás.
39. Cuando decimos que tenemos un solo propósito que va afectar a todo lo que hacemos. Eso significa que siempre tendremos el propósito de estar ahí activos, operando con ese solo propósito. Y en la vida la expresión siempre, y solo, en relación a nuestras buenas obras, conducta, comportamiento, no es aplicable.
Ya que ese solo, y siempre, no es la manera cómo funciona la realidad. Sino que es un invento, nuestro invento, del ego, del ‘yo’, y su condicionamiento cultural, religioso, político, etc.
40. Los animales, como no puede ser de otra manera, son prácticos y cuando se acarician entre ellos es como si se limpiaran la piel. Otra cosa son los juegos de juventud.
Aunque los animales tienen el mismo paradigma para poder subsistir como nosotros, pero al no tener tantas necesidades y caprichos, como tenemos nosotros, no son tan políticos, astutos corruptos, ni cambian la realidad.
Las caricias, el besarse cada vez cuando nos vemos, nos despedimos, el manosearnos es una costumbre que puede que se iniciara por el afecto. Pero con la repetición, y el paso del tiempo, se ha convertido en un arma de adulación, en una estrategia para conseguir algo deseado. Y por tanto, es corrupción. Un comportamiento al estilo mafioso -que por cierto los mafiosos de alto vuelo siempre se besan al verse, etc.-.