47. Amigo Marc, lo más importante que hay en la vida es la libertad. Porque si no te doy libertad total, ¿cómo te puedo tener amor? Eso, es la trampa de los que postergan la libertad. Si tú me quieres, me amas, ¿por qué no lo demuestras, lo pones en acción?
Si un país, una persona, quiere ser libre, independiente, soberano de su propia vida, ¿por qué se banaliza, somos insensibles a esa libertad, que es la justicia, es como el aire que respiramos?
Nada más puede haber excusas, justificaciones, deseos egoístas, política barata, chabacana, sed de poder, de vanidad, de dinero. Es decir, la actividad del ego, del ‘yo’, responsable de las divisiones, conflictos, violencia y las matanzas en masa que son las guerras.
Tú dices que no eres nacionalista, pero con tu silencio arriba del barco nacionalista centralista fascista español, demuestra todo lo contrario.
48. Airana, lo has enfocado en su parte negativa. Porque tanto Buda y otros, tu amigo Jiddu Krishnamurti, dicen que el nacionalismo con sus razas, divisiones y confusión, generan enfrentamientos, conflictos, crueldad, las matanzas en masa de las guerras.
49. Sí, Alex, el ‘yo’ no se puede diluir, erradicar de finitimamente. Pero sí que podemos ir más allá de él cuando lo comprendemos, cuando vemos que es el ‘yo’ el que causa la división, la confusión, los conflictos.
Aunque algunos digan que no tienen ‘yo’ -porque han nacido sin él-; y otros también digan que ya se han liberado por completo del suyo. Eso no es posible. Ya que al ser todas las mentes de cada uno una unidad que forma la mente global, todos por la fuerza hemos de estar bajo el influjo de ella. Es decir, nuestras mentes reciben todo lo malo y lo bueno de la mente global: pensamientos divisivos, crueles, egoístas, de miedo, de bondad, de felicidad, de alegría, de compasión, de amor.
El ego, el ‘yo’, solamente puede desaparecer cuando en nosotros no hay división interna alguna. Pero eso puede ser, suceder recurrentemente, de vez en cuando, cuando somos plenamente conscientes del funcionamiento de la mente, cuando comprendemos la manera cómo se genera el pensamiento, y cómo opera. Porque comprender algo es ir más allá de ello. Si comprendemos la ilusión del miedo al futuro o al pasado, ese miedo desaparece.
50. Ah, Alex, cuando no tenemos nada que perder, es cuando no puede operar el miedo en nosotros. Ahora bien, ¿eso cómo sucede, es un hecho o es una invención, una vanidad nuestra? Porque, volvemos otra vez: si nuestras mentes están todas unidas e interrelacionadas, es preciso que sintamos miedo. Porque estamos programados como los ordenadores que según la orden que les llega no tienen más remedio que responder. Lo que quiere decir que ante algo que genera miedo, es como si le hiciéramos clic a una prestación, o si nos expulsaran de un foro, que nada podemos hacer que no sea aceptar lo que está sucediendo.
Aunque, puede que digas que estás completamente descondicionado, desprogramado. Y entonces, eres realmente una persona afortunada.
51. Todo moralista si no señala solamente, sin juzgar, es un hipócrita. Porque él mismo participa del mismo proceso mental del que pretende juzgar: que es el quiero pero no puedo.
52. Nico. Las personas que vienen de los países subdesarrollados son pobres en relación a los occidentales. Y por supuesto que son los más fuertes, despiertos y espabilados. Pues un viaje de varios miles de kilómetros, atravesando países con sus diferentes lenguas, costumbre s y legalidades, no es cosa que lo puedan hacer los viejos, los débiles físicamente, los menos afortunados, lerdos y atrasados.
Por otra parte esta mañana una cadena de TV., ha informado de la necesidad que tiene Canadá de inmigrantes, por su falta de mano de obra, ofreciendo el Gobierno toda clase de detalles sobre las ventajas de ir a trabajar allí.
53. Eso no pasa sólo en Colombia. En cualquier país donde hay una concentración de personas se pueden desencadenar las riñas, los enfrentamientos, las peleas, una batalla campal.
En España hace años un joven con alteraciones mentales se le ocurrió ir a un paseo muy concurrido por jóvenes con un sombrero llamativo para cubrirse del sol, pero ya era de noche oscura. Los que lo vieron empezaron a reírse y a burlarse de él, insultándolo. Y todo acabó con una paliza con el joven en el suelo dándole patadas. Hasta que pudo ponerse de pie y salir huyendo lo más rápido que pudo.
Y eso es lado salvaje, que por mucho que manejemos toda clase de máquinas, sepamos leer y escribir, seguimos siéndolo.
54. Toda práctica, método, búsqueda de la meditación, es un impedimento, un obstáculo. Pues cuando actuamos asertivamente es cuando se pone en funcionamiento todo el proceso de ‘yo’, divisivo.
Pero si actuamos negativamente, que es ir a lo desconocido: de la nada a la nada, entonces ni el pensamiento con sus inventos del ‘yo’ y el ‘tú’, lo ‘mío’ y lo ‘tuyo’, no puede operar y desaparece.
Es decir la meditación sólo puede ser cuando la nada, el vacío mental, está ahí.
55. Dios, tal y como lo conocemos, puede que sea una ilusión, un invento, por nuestra pobreza y miseria de nuestras vidas, por nuestro miedo.
Todo lo que lleva implícito la palabra dios, como forma parte de la vida, tiene que ajustarse a sus maneras. Y la manera de la vida, del universo, es que existen infinitas posibilidades de que algo sea como no. Por tanto, todo queda en una creencia, en una superstición, una teoría.
Eso no quiere decir que hayamos de vivir a la deriva, corruptamente, indolentes, sin sensibilidad. Porque si estamos en orden, en paz, sin pleitos ni conflictos con los que vivimos y nos relacionamos, ¿para qué necesitamos las creencias en santos, vírgenes, dios, etc.?