Torni Segarra

Seleccionar página
469. La esclavitud es la máxima degradación e indignidad humana. Pues es obligar por la fuerza, la crueldad, la violencia, con la posibilidad de perder la vida, a hacer algo a alguien que no quiere. Por eso, los racistas son siempre tiranos, inhumanos, insensibles, crueles.
Una persona que cuide de otra, que le ama, que quiere lo mejor para ella, para que sea feliz, ¿puede ser un tirano con ella? Por eso un  racista no puede tener amor, ser humanista, está condenado a vivir y a morir como un cruel y espantoso tirano.
 
461. Si eso le sucede a España, también les va a suceder a los demás países. O sea, que sería el acabose. Tal vez, si así sucediera habría pocos en la tierra. Ya que habría muerto o emigrado a otro planeta.
 
462. La verdad es como el aire que no se ve, que no lo podemos agarrar en la mano, pero está ahí.
 
463. Aunque son incuestionables esas malas prácticas, ¿no hacen todos lo mismo? Es como si criticáramos sólo a un equipo de fútbol, porque juega para ganar y hace todo lo que puede para que así sea, sin darnos cuenta que todos los equipos hacen lo mismo. Es decir, en el oficio está implícita su acción, su manera de operar.
 
464. Hombre, si tú te drogas te liberas del cuerpo y sus requerimientos. Si tienes una experiencia profunda donde el tiempo se detiene, el cuerpo como lo entendemos no lo sentimos como tal. Lo mismo sucede con el sexo, donde todo desaparece y solamente queda la experiencia de lo que está sucediendo.
Es decir, cuando se genera la unión total del cuerpo, el pensamiento, la mente, los nervios, todo el ser, hasta que termine esa experiencia el cuerpo no existe como tal, como algo aislado de los pensamientos, la mente, del entorno.
Esa experiencia es el éxtasis de los místicos, de los que van más allá de la realidad material, convencional.
 
465.  ¿Cuándo tenemos interés al hacer algo, cuándo nos divertimos y lo pasamos bien, bostezamos? ¿O solamente lo hacemos cuando estamos aburridos, no nos interesa lo que está sucediendo, lo que estamos haciendo?
 
466. ¿Qué es primero pensar bien o el pensamiento nos da aquello que es la consecuencia de lo que hacemos?
El pensamiento es ingobernable. Por tanto, según cómo vivimos él no tiene más remedio que responder. Es como un ordenador, una máquina que según lo que le damos -la programemos- ella responde. A un futbolero el pensamiento le genera cosas del fútbol; a un político, estrategias e historias políticas.
 
466. En esos momentos no hay nada, sólo el vacío. Donde todo puede ser. Y por eso, que no somos nada es que ahí está la inocencia por la ausencia de egoísmo, del ‘yo’. Pues no hay planificación, nada que buscar el devenir.
Pero esto es altamente perturbador para las personas convencionales que no se dan cuenta de su condicionamiento. Pues ese condicionamiento, que es el resultado del miedo, es el que ha hecho posible todo lo que somos, cómo vivimos. De ahí todo el desorden y el deterioro de la naturaleza; la confusión y la superficialidad en que vivimos.
 
467. ¿Realmente hay una separación entre cuerpo y mente? Nos hemos de atener a los hechos. Y el hecho es que solamente en ciertos momentos no existe separación entre el cuerpo y la mente.
En Oriente, en India, dicen que existe la iluminación, el nirvana, la realización, la libertad total, donde no hay división mental -si no hay división mental tampoco la hay entre el cuerpo y la mente-. ¿Es eso posible?
 
468. Todo camino, sendero, proyecto, para conseguir la liberación, la realización, etc., nos aleja de eso que queremos. Pues ese deseo de paz y armonía, de ausencia de confusión y desorden, es el que se quiere imponer. Dividiéndose de la realidad, de lo que es: que sólo existe la división interna.
Pero si no hago nada con esa división interna, si la miro sin un deseo de huir, de agarrarme a ella, de querer cambiarla, entonces todo cambia: la división ya no existe en nosotros.
 
469. Es muy fácil de decir que todos somos iguales. Pero vivirlo parece imposible. Pues mientras el ‘yo’ esté ahí operando la igualdad no puede ser.
 
470. En toda crisis hay confusión. Enric está en crisis y Podemos también -la vida es una crisis total, continua-. He oído varios cortes de lo que ha dicho recientemente Enric y en unos defiende la autodeterminación -la independencia- y según se lee en esta página dice: ‘Eliminar las tesis nacionalistas’.
La pregunta es: ¿Puede existir un país soberano sin el nacionalismo que lo alimenta y sostiene?
 
471. Podemos es un partido político nacionalista centralista español. Si no lo fuera, tal vez no podría ser lo que es: español –es como el PSOEspañol-. Y por tanto no podría triunfar. Por lo que se debe a los españoles que son quienes les votan. Es decir, es nacionalista con todo lo que ello lleva consigo.