1929. Cuando vemos y comprendemos que el observador es lo observado, nada cambia. Pero sí que sabemos lo que es la realidad. Es decir, nuestra relación con la realidad es directa, transcendente en todos los ámbitos.
1930. No es tan simple como parece: no hay solamente un culpable de todo. Al menos hay dos. Y con los dos reconociendo el problema es cómo se puede resolver.
Dar solamente la culpa a uno, significa que no hay cordura, inteligencia, sino maldad, envidias, celos.
Dar solamente la culpa a uno, significa que no hay cordura, inteligencia, sino maldad, envidias, celos.
1931. ‘Un de verdadero hogar está en la nada, en el vacío de todo contenido’.
Tan evidente y verdadero que es, y tanto que cuesta vivirlo. Es el trabajo de la vida: ver lo negativo y descartarlo.
1932. ‘Matar animales y comer como comida y hablando de la compasión… Amor… ¿Alguien puede explicarme lo que significa por favor…?’
Todo no es tan sencillo como parece. Estar condicionado es algo que nos obstruye la inteligencia. El condicionamiento no es sólo a algo negativo –ser agresivo, violento, cruel, insensible-, también es a lo que llamamos buenas acciones.
Uno nace en una cultura donde no se come carne, y ese es su condicionamiento. Pero el no comer carne, no nos libera de nuestra maldad que va en el ADN, en las células cerebrales. Todos somos crueles, matamos, porque hemos de comer. Y comer es matar lo que comemos.
Y en el ámbito psicológico sucede lo mismo: nos hemos de reafirmar, mantener el puesto que es nuestra vida, y para ello también hemos de ‘matar’ al otro que también quiere lo mismo: vivir.
1933. Por supuesto, el comentario tanto se refiere a una persona como a todas. Si es que se puede comprender que uno es como tú, como todos, básicamente iguales en el psicológico.
1934. ‘Lo único que vale la pena es la felicidad natural de ser respetuosos en su ser consciente’.
Cuando uno siente la felicidad –la unidad de todo, y su respeto- es cuando el éxtasis está ahí en nosotros.
1935. "El gran don de los humanos es que tenemos el poder de la empatía".
Antes de la empatía está la conciencia, la percepción. Pues sin ellas seríamos igual que los animales.
1936. "Ganar es lo más importante. Todo lo demás es una consecuencia de eso".
Ganar quiere decir vivir, sobrevivir. Perder, morir, ser destruido. Hasta ahí todo bien. Pero cuando hacemos de ese paradigma de la vida un problema, una neurosis, es cuando aparecen la brutal y cruel violencia, las matanzas en masa de las guerras.
1937. "Si no pides, no consigues".
Si se pide algo existe la posibilidad de conseguirlo. Pero en la vida no hay nada seguro.
1938. "Al final, no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos".
Los recuerdos, sean cuales sean, pueden aparecer en cualquier momento. Sólo falta que las circunstancias generen la energía suficiente para conectarnos con el pasado.
1939. "Si es la silla correcta, no tardas demasiado tiempo en sentirte cómodo en ella".
Las sillas, si es que queremos estar despiertos y activos, es mejor que sean duras, con el respaldo recto.
1940. "La fama no te llena. Te abriga un poco, pero ese calor es temporal".
La fama tiene mucho que ver con la vanidad, la superficialidad, la banalidad, y todo eso no sirve para enfrentarnos a los retos de la vida, ya sean suaves o duros.
1941. "Nunca aprendes demasiado escuchándote hablar".
Cuando nos escuchamos a nosotros es cuando tenemos la posibilidad ver lo vulgares y superficiales que somos, es decir, cuando vemos que todos somos iguales.
1942. "Cuando ganas, no te dejes llevar. Si vas paso a paso, con confianza, puedes llegar muy lejos".
¿Se puede ganar sin la colaboración de los otros, de los demás? Por muy lejos que lleguemos ahí estarán los otros que nos han ayudado –ya sea que los conozcamos o no-.