Torni Segarra

Seleccionar página

 

2161. En su frio es acogedor. Tal vez, eso sea lo que determina la belleza: el espacio, la sensación de libertad sin estar apretados. Tal vez, ahora no podríamos soportar el invierno. 

 

 

2162. La verdad es sencilla de ver y comprender. Otra cosa es verla en cada cosa que nos sucede a cada instante, ya sea agradable o no. 

 

 

2163. La verdad es sencilla de ver y comprender. Otra cosa es verla en cada cosa que nos sucede a cada instante, ya sea agradable o no. Ya sea que nos conviene porque va a nuestro favor o no. 

 

 

2164. Para tener amor hay que ser vulnerables, ¿no? Si somos vulnerables hay que vivir la sorpresa, el golpe inesperado.

Eso es la realidad, lo que es, y no lo podemos cambiar, como tampoco se puede cambiar la agresividad, la brutalidad, la violencia.
 

 

 

2165. Sin comprender lo qué es la vida, cómo funciona la mente, las palabras de amor son sólo eso palabras.

Pero cuando comprendemos a la naturaleza, nos comprendemos a nosotros mismos, todo tiene un efecto curativo -si es que somos para la vida-.
 

 

 

2166. Un pensamiento tiene poder al igual que la palabra. Pero lo definitivo es nuestra acción: ¿de qué manera vivimos nuestra vida cotidiana?  

 

 

2167. Las leyes, tienen un valor relativo. El valor va determinado para los que creen en ellas. Los que las inventan son los patrocinadores -aunque no crean en ellas-, pero hacen todo lo necesario para que las leyes sean respetadas, no se quebranten. 

¿Por qué hay necesidad de inventar y crear leyes sancionadoras, protectoras, defensivas? Porque queremos vivir en seguridad, estar seguros en todos los ámbitos. Pero desafortunadamente, la seguridad no existe, sólo existe la absoluta y total inseguridad. 

 

 

2168. Señores, no seamos infantiles. Creer que una sola persona domina a todos los demás -millones- eso es propio de personas superficiales, ofuscadas por el odio y el fanatismo contra un grupo de personas.  

Les están comiendo el coco -condicionando- desde que nacieron, para que digan: fulanito es bueno, menganito es un demonio. Pero lo realmente maravilloso, es que los otros cambian los personajes, y el que es visto como demonio pasa a ser un salvador; y el salvador se convite en tirano, demonio.  

Eso lo pueden ver en el fútbol: con tal de ganar, las faltas del equipo de uno no son vistas como tales. 

¿Podemos ser objetivos, humanamente desarrollados para asumir el ganar como el perder, tener la razón como no tenerla? Porque de lo contrario todo parece un juego de niños, pero armados hasta los dientes, listos para destrozarnos. 

 

 

2169. Tener amor quiere decir a toda la humanidad. Estar enamorado es agarrarse a otra persona que parece tener ciertas afinidades con nosotros. Por ciento, cuando más desesperados estamos -solos, amargados, con problemas sociales, etc.-, más nos agarramos, enamoramos. 

¿Puede una persona libre, que ama a toda la humanidad, a todo lo que existe, enamorarse de una sola persona? 

 

 

2170. ¿Qué problema hay en ser un desafinado? Todos estamos desafinados de una manera o de otra con respecto a otros: los bajos y los altos, los feos y lo guapos, los débiles y los fuertes, los que hablan mucho y los que están callados. 

La verdadera armonía es la que hay dentro de nosotros. Hay músicas -el rock- que millones no la soportan, pero hay otros miles de millones desde hace cincuenta años que lo adoran.  

Y esa armonía,  desarmonizada, es lo que es el amor.  

 

 

2171. La palabra, la expresión ‘para siempre’ en el ámbito de lo psicológico, espiritual, no tiene lugar. Pues todo puede y no puede ser, al margen de nuestros deseos, de nuestro condicionamiento.  

 

 

2172. ¿Por qué tendríamos que regresar -regresar siempre es al pasado- sin un gran motivo? Y el motivo ha de ser el amor.  

 

 

2173. El Papa dice cosas como si inventara algo nuevo. Cuando todo es tan viejo como el andar: sin perdón no hay salvación, todos los hombres somos iguales y tenemos los mismos derechos y obligaciones.  

Lo realmente interesante hubiera sido que un Papa lo hubiera dicho hace doscientos años. Por lo que eso demuestra el estado anímico, teológico, de los católicos. 

Puede que cualquier día el Papa diga que las imágenes de piedra, de hierro, de madera, pintadas, no tienen ningún valor religioso. Sino que es todo idolatría. Como si fuera algo revolucionario, cuando todo eso es lo elemental en la espiritualidad, la religión: Todo es sagrado, divino -no una sola cosa nada más-. 

 

 

2174. ‘E imaginé cuando tuviera que partir de aquí, traspasaría todas las esferas celestiales y llegaría a la nada, me fundiría con el Infinito y sería consciente DEL TODO‘.  

¿Cómo sabemos que después de la muerte seremos conscientes ‘del Todo’? Todo lo que digamos puede ser, pero puede no ser. Por lo que lo adecuado es la actitud de no sé. En el no sé todo puede ser. 

Todo lo que se diga es fruto del pensamiento, que es el pasado, nuestro condicionamiento, el ego, el ‘yo’. Y todo eso nos hace depender de las palabras, los pensamientos, las imágenes. Y para que venga lo nuevo, lo no tocado por nada, lo que está más allá de las palabras, uno ha de descartar todo eso que somos y se interpone a lo nuevo.