Torni Segarra

Seleccionar página
99. En el ámbito material, físico, el esfuerzo pude que tenga sentido, su lugar. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, el esfuerzo es un impedimento. Ya que todo esfuerzo es antagónico con algo que se opone, por lo que nos divide y no genera conflicto, confusión, desorden.
 
100. La dignidad no es algo que depende de lo externo, de las circunstancias, los eventos, de la coyuntura favorable o no. El que se siente digno, sabe lo que es la dignidad, eso nadie se lo puede quitar. Por supuesto que lo necesario es preciso -comida, ropa, albergue-. Aunque sin nada de nada, uno puede seguir siendo tan digno como otro que tiene de todo, alguien respetado e importante, que está encajado en el establishment.
 
101. Pau. La libertad es libertad y no hay más. Tiene igual quien la tenga, el problema queda resuelto. Tiene igual que sea individual o colectiva, del viejo o joven, de la mujer o del hombre, del niño o del adulto.
Pues la libertad es la mejor medicina para la vida. Ya que es cuando aprendemos de verdad. Ya que somos maestros y discípulos, y no dependemos de nadie: ni de la autoridad del que dice que sabe, la autoridad jurídica, convencional, doméstica de los jefes.
Y una persona que aprende por sí misma, es libre, independiente, un maestro para él mismo y para los demás. ¿Hay algo que dé más alegría y llene, que la libertad, el sentirse libre?
 
102. Si no cambiamos primero nosotros, esa crueldad de las altas vallas llenas de obstáculos peligrosos, no desaparecerán. Porque por uno es por donde empieza todo. La palabra extranjero no debería de existir. Y si existe, en el sentido que le damos, es como una agresión: ‘Yo sí que soy de aquí, pero tú no. Yo tengo por eso derechos y tú no tienes ninguno’.
Hemos de cambiar primero nosotros, porque alguien tiene que empezar. Empezar quiere decir descartar los nacionalismos grandes y pequeños, las razas, los clanes, las tribus, las religiones, los bloques –Oriente/Occidente-, las diferentes ideas y teorías, ya que todo esto nos divide, enfrenta, nos pone en conflicto y en guerra. Y todo eso, antes de la guerra, nos genera desorden, confusión, de manera que actuamos erróneamente, corrupta e inmoralmente.
Así que sí queremos el cambio ya, para que las injusticias, las vallas, las fronteras, los nacionalismos, los bloques, desaparezcan, han de desaparecer primero en nosotros.
 
103. Drogadicto se puede ser de todo: de dios, de la religión, del sexo, del comer en exceso, de las drogas y el alcohol, del país y su nacionalismo, de la familia, los libros, etc.  Todo puede adquirir la deriva del drogadicto.
Los gurús, los maestros, también tienen la actitud de los drogadictos, pues van detrás de la vanidad que siente cuando actúan hablando o escribiendo, exhibiéndose.
 
104. Un intelectual es un mago de la palabra, de la invención de otras realidades.  Y si es deshonesto, corrupto, repite enredándolo y complicándolo todo de manera que atrapa a los que lo escuchan, leen. Y así triunfar y sacar abundantes beneficios.
 
105. Cuando estamos mal todo lo bueno que hemos pasado no vale ni cuenta. Porque el pasado está muerto.
 
106. En el ámbito psicológico, en el no material, decir para toda la vida es una ilusión, es ignorancia. Pues nada de lo que somos perdura más allá del momento de la experiencia cuando la vivimos.
 
107. Por eso que no hay amor en este mundo que hemos construido entre todos, es que existen los nacionalismos, las religiones organizadas, los grupos políticos, los clanes familiares, los bloques de Oriente y Occidente. Todos enfrentados con otro bando, que cree que es su enemigo,.
Pero a pesar de todo eso, seguimos diciendo que tenemos amor, lo queremos demostrar el día del cumpleaños, por navidad, el día de acción de gracia. Lo que demuestra que somos superficiales, ignorantes, llenos de vanidad, de exhibicionismo.
 
108. Primero que nada quiero transmitirte que María -tu abuelita- me ha dicho que te diga que te da un abrazo y te felicita por las fiestas de navidad. 
Hemos estado hablando, sobre todo ella, de que Claudia y Evan ya estarán creciendo -sobre todo la niña-. Que si ya irá a la escuela y toda clase de suposiciones, imaginaciones e invenciones.
Ya sabes cómo es la mente, que a la hora de inventar, alucinar, imaginar tiene unas posibilidades infinitas. Pero todo eso no es lo real, lo que es, la realidad. Aunque a un cierto nivel nos sirve como consuelo de algo que no podemos controlar ni tener.
Es como el que no tiene pareja y quiere una: todo lo encauza favorablemente para que le llegue, para conseguirla. Sobre todo hablando de ello.
Y también hablamos de que el tiempo pasa veloz, pues los años van llegando.
Así que Caterina, que lo pases bien. Voy a seguir viendo y contestando lo que me llega a la bandeja de correos.
Recuerdos para todos.
 
109. La soledad es lo que todos tenemos que soportar. ¿No les ha pasado que ven personas por todas partes, pero no nos podemos comunicar ni ayudar? Por eso cuando nos damos cuenta de que todo puede ser soledad, es cuando nuestras relaciones empiezan a tener un sentido trascendente, real.
Entonces, es cuando vemos que la relación está con las nubes, las estrellas, la azafata, el viajero que va en el avión tan solitario, con la persona que nos atiende en la tienda u oficina. Nos damos cuenta que todo está relacionado entre sí: la lluvia para que riegue la tierra –y también que limpie los árboles y plantas de insectos y plagas-, el aire que hace que todo cambie y se mueva.
Y entonces la soledad no es algo molesto, sino una bendición, lo sagrado, el amor.