1684. ¿Por qué se tiene miedo a la libertad, a ser independiente? Porque desafortunadamente nunca lo hemos sido en realidad. Dependiente=degradado.
1685. ¿Por qué tenemos enemigos cuando es mejor tener amigos, vernos iguales de tú a tú? ¿Es una fatalidad tener enemigos, líos?
1686. Si la patria es un fusil y una bandera, entonces no hemos progresado nada, vivimos igual como hace un millón de años: matando.
1687. Puede que ser independiente, libre, sea el mayor éxtasis. Pero libre es ir aparte del rebaño, y nos entra pánico al vernos solos, totales.
1688. ¿Podemos vivir sin retos, sin responder a lo que nos llega? Pues la respuesta es la actividad mental en acción, donde empezamos a seleccionar diciendo: ‘Esto es malo, esto es bueno.’ ‘Esto me gusta, esto no’.
1689. Aunque no sé si te corresponde a ti entrenar integralmente, quiero decirte que lo que no has conseguido con tu pupilo, discípulo es que no sea tan materialista, que le gusten tanto el dinero. Pues, creo que con toda la publicidad que hace, deberá ser multimillonario. Es decir, un pobre desgraciado, que tendrá toda una peste de sanguijuelas.
Es decir, de inteligencia nada. Pillería, mafia, marrullería, mucha.
Es decir, de inteligencia nada. Pillería, mafia, marrullería, mucha.
1690. Cuando hay un daño grave donde sufren las personas, no hay una sola circunstancia que lo causan. Es como cuando una persona tiene que morir, nada la puede salvar, pues cada circunstancia se resuelve favorable para que la muerte actúe, sea.
Etiopía tuvo una hambruna severa a final de en los años ochenta del siglo pasado. Hubo una gran concienciación mundial por lo que se entregó mucha ayuda. Pero a pesar de todas las aportaciones de Europa, EE.UU., la ONU, etc., las personas seguían muriéndose de hambre. Los puertos tenían montones de alimentos, maquinaria, equipos médicos, material como mantas y todo lo relacionado con el hogar.
La causa fue que Etiopía no tenía carreteras por donde acceder hasta los moribundos, los hambrientos, que vivían miserablemente, por todo el país. Por lo que no aceptaban más ayuda en forma material, necesitaban dinero para comprar la maquinaria y construir las carreteras de acceso a los pueblos y aldeas. O hacerla llegar por medio de helicópteros.
Eso demuestra en el desorden en que vivimos. Cuando una noticia salta en los medios de comunicación enseñando imágenes llenas de dolor, de muerte, nos sentimos golpeados y queremos ayudar, hacer algo. Pero el hacer algo sin una buen logística tiene escaso valor a la hora de solucionar el problema que causa tanto espanto y amargura.
Lo que soluciona los problemas es el orden que nosotros generemos. Por eso, solucionar un problema pasa por solucionar nuestro problema, que es ¿cómo vivo, cómo es mi relación con las personas cercanas y también lejanas, qué hago con el dinero y mi energía, lo que tengo, somos conscientes de lo que tenemos y le damos el justo y real valor?
Así que si nosotros, cada cual, tuviera ese orden en su vida, seguro que en el mundo no habría hambrunas, con sus consecuencias en enfermedades, el desgarro de la pobreza y la miseria, degradación que todo ello genera.
1691. El odio, la ira, el creer que sólo el otro es el responsable y tiene la culpa de las desavenencias, es propio de personas subdesarrolladas mentalmente. Ahí están los que llegan a matar a su pareja porque ven en ella a la única culpable. Pero son tan desafortunados y estúpidos que no ven que ellos también comparten la responsabilidad.
Y desde que se inicia la fobia hay una amargura hacia todos, y todo, en la que se descarga toda la inquina hacia todo lo que represente o tenga relación con la cosa odiada. Pero usar el odio y la fobia como combustible para vivir, es entrar en el infierno donde habitan todos los peores horrores.
1692. Cuando comprendemos que el observador es lo mismo que lo observado, es cuando vemos todas esas estupideces de las razas, las castas, los nacionalismos tiranos dominantes, las religiones organizadas. Pues uno es básicamente igual en lo psicológico que todos los demás.
Así que esos inventos del ego, del ‘yo’ y del ‘tú’, del ‘nosotros’ y del ‘ellos’, si es que queremos ser compasivos, no violentos, tienen que ser comprendidos. Todo lo demás es vivir en el blablablá, una pérdida de tiempo, que no tiene fin.
1693. Bahréin tiene un grave problema: allí tiene una base naval los EE.UU. para dominar toda el área en la manera de lo posible. Tiene otro problema que está rodeado de monarquías absolutistas de corte medieval. Entre ellas la poderosa Arabia Saudí.
Por lo que los movimientos pro derechos humanos -tan raros en los países musulmanes- son vistos como cosa de charlatanes subversivos, pobretones, peligros que quieren derrocar el estatus quo. Por lo que los reprimen a la manera árabe de la zona.
Ahora bien, los EE.UU. que está allí en cuerpo y alma, ¿qué dice ante los torturadores, ante la crueldad, la brutalidad, la indiferencia de esas monarquías ante el dolor de los menos afortunados?
Obama, tiene mucho que responder con sus silencios ante las masacres, ante la promoción y financiación del terrorismo yihadista por sus amigos árabes. A los que tolera y consiente lo que es impensable que tolerara en Latinoamérica.