110. Es muy importante que descubramos lo que es, la realidad y atenernos a ella. Descubrir algo es empezar a conocerlo. Y en el ámbito psicológico descubrir es un estallido, porque es como ver claro o ver oscuro, no hay alternativa.
La realidad es infinita, lo que quiere decir incontrolable, por eso estamos obligados a vivir con ella. La vida es una repetición del mismo patrón, paradigma, por el que se rige y funciona la vida. O sea que todo lo que nos sucede es preciso que nos suceda.
Cuando descubrimos la realidad de la vida, nuestra realidad que es la vida que nos toca vivir, es cuando dejamos de estar divididos, dejamos de estar en conflicto. Nuestro problema es la fricción que tenemos con la realidad, con lo que nos toca vivir. Esa fricción, que nos genera conflicto, contradicción, nos lleva a la confusión y al desorden.
Pero si nos atenemos a nuestra manera de vivir, sin huir ni querer cambiarla, al no haber fricción ni conflicto, recuperamos el confort que es la consecuencia de la inteligencia.
111. Todo lo que hacemos se puede convertir en un escape o no de la realidad de lo que es la vida. Eso mismo pasa con los libros. Y esa actitud va a determinar que el libro nos genere orden y virtud, o confusión y vicio.
112. ‘Yo no sólo quiero leer libros. Quiero entrar dentro de ellos y vivir allí’.
Eso depende de la capacidad que tengamos de unión, del grado de atracción del libro y su autor. Lo preciso es que nos interese lo que el libro y su autor nos quieren transmitir. Pues el interés genera las circunstancias y oportunidades necesarias para la unión con lo que hacemos.
113. ‘En el momento que usted duda de si se puede volar, usted deja para siempre para ser capaz de hacerlo’.
Lo nuevo no sabemos lo que es. Así que tanto negar algo, como afirmarlo, es un impedimento para que sea la inteligencia. Y la inteligencia es poder: ya sea la posibilidad de negar como afirmar.
114. ‘Si hay un libro que realmente quiere leer pero no se ha escrito todavía, entonces usted debe escribirlo’.
O esperar que alguien escriba el libro que a usted le interese. Pero eso es muy arriesgado, ya que eso puede o no puede suceder.
115. ‘No tengo miedo de tormentas, porque estoy aprendiendo a navegar mi barco’.
El miedo es independiente no depende de circunstancias ni motivos. Él llega porque siempre está dentro de nosotros, ya que está en nuestro condicionamiento, que es nuestra programación. Sólo falta que llegue un suceso o evento nuevo e inesperado para que el miedo sea en todo su esplendor.
El miedo es un generador de energía, o el combustible que espolea nuestras vidas. Pues el miedo es dolor. Y sin dolor, la vida no podría ser.
116. ‘Todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado’.
El tiempo psicológico –el ayer, hoy, el mañana- es una ilusión. El tiempo cronológico tiene su lugar para saber la hora de salida del avión, o de levantarme por la mañana.
Pero el ayer no sirve. El hoy es el puente entre el ayer y el mañana. Por lo que, el problema no es la vida sino lo qué hacemos con ella. Es decir, cómo vivimos, nos relacionamos con las personas, la realidad de todo lo que está sucediendo.
117. Serena St. ¿Qué hay de especial en esa persona, pues hay muchos como él que tienen un problema sanitario? ¿Puedes añadir que es lo que tiene de extraordinario, si es un amigo tuyo, un pariente o vecino, alguien que conoces?
118. Sí, la suerte juega un papel importante en nuestras vidas. Dicho esto, si no vamos más allá de la buena o mala suerte y lo que nos trae, todo se convierte en autocompasión, vanidad, ilusión.
119. Es el ego, el ‘yo’, el que inventa las escusas de la pereza, la indiferencia e indolencia. Pues sin el ‘yo’, estas situaciones no pueden ser. Cuando no hay el ‘yo’ operando todo es una dicha, sin esfuerzo ni fricción.
120. La esperanza es algo tan natural como la luz del día o la oscuridad de la noche. ¿Verdad que no hacemos un problema cómo preguntarnos sobre qué pasaría si no llegara la luz del día ni la oscuridad de la noche?
La esperanza es por sí misma. El problema surge cuando la nombramos, la queremos manejar a nuestra conveniencia y manera. Y eso cómo eso es absurdo es cuando llegan los problemas.
121. El amor es algo que a veces no se ve. Alguien puede interceder por nosotros para que no tengamos un problema, sin nunca enterarnos. Como de hecho siempre está sucediendo. Pues seguramente no podríamos sobrevivir.
122. Lo que sucede es porque no tiene más remedio que suceder. Es como cuando el agua está sometida a menos bajo cero de frío y se tiene que congelar, y luego cuando sube unos grados vuelve a ser agua líquida.
Psicológicamente nos sucede lo mismo: todo reto nos obliga a responder a él. Por lo que es el reto el que manda y obliga la manera como operamos, hacemos, vivimos. Pero si vemos toda esta programación y condicionamiento, tal vez hay una oportunidad de ser libres de lo previsto por la programación, que es el paradigma por el que se rigen nuestras vidas.
Ya que ver con toda claridad algo es la misma acción.