489. Todo lo que hacemos se convierte en una meta. Pues la vanidad, la angustia vital, necesita agarrarse a algo. Por eso la superficialidad es la medicina para soportar esta vida sin sentido ni significado.
490. Los que nos entienden también necesitan que se les entienda. Todos estamos en el mimo barco: necesitamos llegar a tierra firme. Aunque en lo psicológico eso no es posible, pues no hay nada ni nadie que nos pueda dar seguridad.
491. La soledad, sin estar aislado, es la que nos dice lo que somos: personas vulnerables, necesitas de unidad con toda la humanidad.
492. No nos pongamos en disputas aunque las ganemos. Pues las disputas, los pleitos, son una guerra pequeñita que puede tornarse en una confrontación con todo su horror.
493. Israel ve a los vecinos demasiados cerca y por eso quiere que sean débiles. Pero la real politic tiene sus maneras. Eso quiere decir que siempre alguien tiene que perder. Israel sabe lo mucho que se le ha consentido y consiente por esa real politic.
494. Por eso, ¿es posible vivir sin querer ganar ni perder? Porque si quiero ganar he de luchar, enfrentarme con los demás que también quieren ganar. Y si me dejo avasallar, si me dejo perder sin un sentido de saber lo que hago, eso es indignidad. La inteligencia tiene el poder, la capacidad, la posibilidad de poner orden en el caos, la confusión.
495. Cuando el pensador se da cuenta que es el pensamiento, entonces la células cerebrales se aquietan, entran en orden, llegando el silencio, la contemplación de lo que está sucediendo, sin juicio ni valor.
496. ¿Cuándo estamos en contacto con todo lo que está sucediendo –lo que vemos, escuchamos, lo que el cuerpo nos dice, lo que la mente ve-, cuándo estamos sin ningún fragmento, puede haber soledad?
La soledad es inatención, la fragmentación interna, donde cada fragmento está estirando hacia sí. Por lo que se estable la lucha de todos contra todos, apareciendo la soledad, el aislamiento.
497. La libertad es soledad -no aislamiento-. Pero en esa soledad, está la unión con toda la humanidad. Es como no tener raza ni país, ni pertenecer a un club, a un partido político o religioso. Por lo que para ser libre hay que estar solo, completo, total. Para así poder mirar, observar, inquirir en todas direcciones. La libertad es no tener nada para cubrirnos ni nada que pisar para sostenernos.
Las personas que actúan con libertad parecen absurdas, locas. Por eso, una persona libre siente aversión a la hora de juzgar a los demás, lo hace tentativamente. Sabiendo que no sabe los motivos por lo que cada uno actúa. Al final con la libertad, que es inteligencia, todo el entramado psicológico queda al descubierto. De manera que lo que haga cada cual tiene su sentido, su lógica, para poder vivir como quiere.
498. El cansancio mental tiene la misma causa que el cansancio físico: el exceso de actividad. Por lo que uno ha de descartar el exceso de actividad mental, para que haya lucidez, lógica, orden que disipe la confusión.
El trabajo está en los obstáculos que hay para poder descartar el exceso de actividad: la mundanalidad; la vanidad, que espolea los deseos; la persecución del placer. Ese trabajo de liberación de la actividad perniciosa, es propio de cada cual, ya que nadie sabe cómo nosotros cuando nos excedemos y empezamos a debilitarnos.
499. Cuando un político dice de otro que pertenece a la casta política –en un sentido negativo-, no se da cuenta que él mismo es también esa casta política. Es como si uno entra en un club, lo acepta, se somete a sus normas, pero luego lo critica, habla mal de los miembros, se cree que él sí que es bueno, no corrupto, increbantable. Por lo que demuestra su superficialidad, su ignorancia.
Es como hablar mal del ‘yo’ de los otros, sin darse cuenta que todos también tenemos nuestro ‘yo’.
500. Sólo los descarados se defienden acusando, como si esa acusación limpiara lo hecho corruptamente. Todos somos iguales en lo malo y en lo bueno. Y el que se ponga en el altar porque se cree santo, hay que decirle que santo que respira no vale nada. Ya que nadie puede ser santo, como modelo inmaculado. Todos participamos de la maldad, porque hemos de sobrevivir. Ya que para sobrevivir siempre es a costa de los otros.
501. Un tirano genera tiranía –autoritarismo, brutalidad, crueldad, violencia- por lo que la respuesta es más tiranía de los que sufren al tirano, Según el reto así va a ser la respuesta. Cuando más se nos provoca, o provoquemos, mayor será también la respuesta.
502. Aunque hagamos lo que hagamos va a ser el resultado del condicionamiento, sólo queda ir más allá del condicionamiento.