2787. En la atención total. Donde no hay división entre el que mira y lo que ve.
2788. Todos fluimos, queramos o no. Pero hay algunos que se creen qiue todo lo pueden. Pero ahí caen.
2789 La enfermedad aunque se manifiesta físicamente en el cuerpo, el origen es confuso, no se sabe si es la psique la que lo inicia todo o es el cuerpo. el soma.
Aunque nosotros queramos cuidarnos, muchas veces no podemos hacerlo. Ya que todo está relacionado. De manera que uno ha de hacer cosas que no quiere, pero la realidad del momento se impone.
El ambiente donde vivimos es muy importante, pues ese ambiente es inclusivo. De manera que o uno cede a las exigencias del ambiente o se queda fuera, solo, aislado.
Pongamos el caso de alguien que participa en unas oposiciones para cubrir una plaza de profesor, y la nota que saca le corresponde ir a una gran ciudad. Sabemos que una gran ciudad es insana, con su polución, sus ruidos, con su frialdad, su peligro de los vehículos, su ansiedad y estrés, etc. Pero uno tiene que ganar dinero para poder proveerse de lo necesario para sobrevivir.
Así que, el ambiente de una gran ciudad me puede enfermar el cuerpo, y también me puede alterar los nervios, el equilibrio mental. Y puede que enferme. Pero no puedo ceder a la enfermedad, por lo que empiezo a ir al médico que me da medicinas, que tampoco las quiero. Pero que son precisas para sanar rápidamente para volver al trabajo.
Llegados aquí, si no hago nada puede que mi destino, la vida, consienta que la enfermedad sea suave y así voy tirando, viviendo; pero puede que la vida me mate. O puede que uno decida descartar todo, cambiar de vida, de lugar donde vive, y la vida le de otra oportunidad y le sane.
2790. Los pensamientos, lo que se llama el corazón, el alma, la mente, no se pueden purificar por la voluntad.
Todo en la vida nace, crece, llega al esplendor, decae, se degrada y muere.
¿Por qué huir de lo que nos toca vivir, si esa huida nos divide internamente y va a seguir generando toda clase de problemas? Todo tiene su proceso, así que vivamos el proceso, disfrutemos de él: mirar, observar, ver todo desde que nace hasta que desaparece, ver el orden que hay en ello. Y la dicha que acompaña a ese orden, con su belleza, que es amor.
2791. Si pudiéramos comprender que el aprendizaje implica tiempo psicológico: estoy aquí y he de llegar allá. Y es ese tiempo el que todo lo corrompe. ¿Por qué quién es el que mide, el que elabora el aprendizaje, quién es el discípulo? Todo es fruto del pensamiento del ‘yo’ divisivo, conflictivo.
Por lo que ahora la pregunta es: ¿Se puede purificar el ego, el ‘yo’, y tiene esta pregunta sentido? El ‘yo’, como es un invento es absurdo querer purificarlo, por lo que no tiene sentido hacer nada con él. Solamente comprender todo lo que él es y descartarlo radicalmente.
O lo que es lo mismo, la misma visión de la falsedad del ‘yo’, del ego, es su fin.
2792. Primero que nada que sea valiente y decente -no un vendedor como un charlatán- y que diga: Nosotros, Podemos, somos nacionalistas centralistas fascistas españoles, que nos operemos a la libertad de Cataluña.
Y después, si es tan didáctico, por veraz, ya puede hablar, informar, decir lo que que quiera.