1427. Aunque de momento no sabemos qué harán cuando estén en el poder, sí que sabemos hacia donde quieren ir cada cual. Unos son carcas de derechas, represores de las libertades, rabiosos nacionalistas centralistas españoles, que aunque digan lo contrario el statu quo no les molesta, es decir, todo lo que dicen como novedad es mentira, es para ganar las elecciones.
Los otros, tienen la misma táctica que los anteriores -conquistar el poder como sea-. Pero la diferencia está en que estos quieren defender a los menos afortunados, quieren la dignidad de las personas y por eso es precisa la libertad, la igualdad, la justicia.
1428. A medida que pasa el tiempo de una manera o de otra todo se clarifica. Y por la fuerza de los hechos cada persona se decanta hacia un candidato. De tal manera que viendo quiénes son los votantes de un candidato, se ve cómo es, cuál es la tendencia política, moral, cívica de la persona a la que se vota.
1429. Toda disputa entre la izquierda y la derecha, para saber quién es mejor cuando llegan al poder, es algo que no se puede saber. Pero lo que sí que sabemos es que la derecha trabaja para los ricos, los poderosos, los banqueros, los reyes, son un freno a la hora de aprobar leyes modernas como el divorcio, el aborto, las encaminadas para que haya más igualdad, justicia, libertad.
1430. Mantenerse allí -en la dicha plena-, ¿es eso posible?
Sólo cuando no huimos de lo que está aconteciendo, sino mirarlo, vivirlo sin división ni conflicto, es cuando la dicha está ahí.
Sólo cuando no huimos de lo que está aconteciendo, sino mirarlo, vivirlo sin división ni conflicto, es cuando la dicha está ahí.
1431. Lo bueno que tiene el estar exhibiéndose es que todo sale, nos ven de una manera o de otra. Y entonces, si uno es un carca de derechas, astuto, mentiroso, torpe, eso es lo que se ve.
1432. Gracias, a ti Teresa por tus comentarios, tan lúcidos e interesantes.
1433. La libertad puede ser cuando uno actúa sin opción, donde no hay miedo, sólo la nada. Aunque lo que se haga no tenga sentido, sea visto como cosa de locos por los demás.
1434. En mi opinión has sido muy benévolo con tus compañeros que han hecho del robar y la corrupción un modo de vivir sus vidas cotidiana. Y no sólo tú, sino todo tu partido. Si todo lo que habéis hecho, lo hubiera hecho otro partido, hubieseis hecho una revuelta.
1435. Violaciones masivas o no, todos los ejércitos vencedores son violadores de las mujeres. Esto tiene como causa primera la necesidad sexual; y al estar en guerra, con la locura y la muerte por todos lados, todo está desbordado en su extremo, donde las cosas más brutales y pavorosas se hacen con toda naturalidad. El mismo hecho de lanzar miles de toneladas de bombas de día y de noche encima de una ciudad, ya nos indica a qué estamos jugando, de qué va el juego.
1436. Recuerda que las personas que tienen que usar las palabras, que son como una herramienta, para informar y transmitir a los demás, han de dominar el leguaje -sea el que sea el que hable-. De la misma manera que el carpintero tiene que tener su maestría en trabajar la madera para hacer muebles, puertas, etc.
Pues ese lenguaje, tan claro, preciso, directo, es el que va a hacer que lo que tú sabes lo puedas transmitir de una manera fácil, agradable, apetitosa.
1437. Lo que se haga, como nos tiene que interesar, hemos de hacerlo bien. Pues si no hay interés ni necesidad no ha lugar a hacer algo, lo que sea.
1438. Cuando hay una obsesión dogmática, cuando se obliga a las personas cruelmente para que crean en una idea o teoría, por beneficiosa que se diga que es, ¿ahí está la inteligencia operando?
Así que, al querer imponer a los demás nuestras creencias y dogmas generamos fricción, nos fragmentamos, entramos en conflicto. Por lo que, no hay nada de bondad, ni de afecto, ni de compasión, etc., que es donde está la raíz para que llegue lo adecuado: la ausencia de crueldad, violencia, guerra.
1439. Sin esa compasión que nos une a todo lo que tiene vida, no podremos respetar a los animales, sino que los maltrataremos, los sacrificaremos. Y por supuesto, eso mismo haremos con las personas, ya sean a las que decimos que queremos y amamos, como a las que van por la calle y no conocemos.
1440. El tiempo psicológico tanto puede correr hacia el futuro, como retroceder al pasado. Y por eso, el tiempo evolutivamente sólo es aplicable a lo físico, a la naturaleza. Psicológicamente no hay evolución posible: o uno ve lo negativo tan claramente que lo puede descartar, o no lo ve. Pero si alguna vez lo ve, será sin tiempo, será en el presente, en el ahora.
1441. Lo que pasa con Rusia es lo mismo como si tuviéramos un vecino en nuestro edificio, o en la calle donde vivimos, que es muy poderoso, rico en tierras y posesiones, etc., por lo que tiene mucha energía. Pero resulta que ese vecino tiene un pasado que no nos gusta. De tal manera que nos cuesta tener afecto y simpatía por él.