Torni Segarra

Seleccionar página

 

2226. ¿Cuál es el problema para que todos los bienes del Estado o de los organismos oficiales, sean de verdad para todos? ¿Por qué la monarquía ha de tener esos privilegios como si todo fuera de ella: palacios y residencias?

 

¿No es un escándalo, una inmoralidad, una crueldad, ver que unas personas tienen residencias por donde van gratis, tienen de sobra de todo -viviendas, coches, millones-, mientras otros son desahuciados porque no tienen nada?

 

La monarquía es anticuada, no tiene nada que ver con la democracia, pues ella no se somete como los presidentes en las repúblicas para que les voten o no. ¿Tanto miedo tienen a la libertad de las votaciones libres, democráticas de una persona un voto, y si pierden dedicarse a otra cosa como hacen todos?

 

 

 

2227. La libertad cuando llega genera un caos -los dictadores, crueles, intolerantes, van a responder contra esa libertad-. Por lo que ese caos va a traer otro orden. Ese es el peligro de la libertad: que todos podemos ganar o perder.-.

 

 

 

2228. Una gran ciudad es un imán para los menos afortunados, los pobres, los aldeanos de lugares menos industrializados. Ciudad de México tiene ocho millones de habitantes, y al igual que Bombai, doce millones, en India, atraen a miles de campesinos y personas pobres que viven por la calle. Pero ellos prefieren vivir así que ser explotados por un terrateniente, cruel, o morirse de hambre y miseria en su soledad campestre.

 

¿Tú que harías, Fran, con varios hijos sin futuro?

 

 

 

2229. La liberación está en lo desconocido. En lo conocido estamos contaminados, atrapados, sin libertad. Atrapados por eso que hemos visto y ya no podemos liberarnos de ello.

 

Por eso, cuando la mente está vacía es cuando volvemos a la inocencia del no tener recuerdos, no saber nada.

 

Pero a pesar de no saber nada el pensamiento mecánico sigue funcionando para saber cómo me digo, dónde vivo, manejar el ordenador.

 

 

 

2230 La libertad es precisa si queremos ser libres. Si uno tiene hambre y va donde alguien está pescando y le pide que le dé algo para comer, y le da un par de peces, eso está muy bien a priori. Pero si vuelve más días y se le todo el pescado que necesita, sin darse cuenta irá perdiendo la libertad, se volverá dependiente del que le da el pescado, de los demás.

 

Pero si después de alimentarse, al cabo de unos días se le dice: vamos a enseñarte a pescar para que tú seas independiente, libre. Y aprende, es cuando uno es realmente libre del que le da pescado, de mí o de otro cualquiera.

 

Con las ideas y teorías, las creencias, pasa lo mismo: si uno no ve por sí mismo, si no ha visto donde está lo falso y donde lo verdadero, si no ha visto en lo falso también lo verdadero, seremos dependientes, sin libertad, de los demás. Ya sea de los maestros, los gurús, los salvadores, los lideres, los que dicen que saben,

 

 

 

2231. ¿Qué tendrá dentro de él por haberse vuelto tan miedoso? Primero la pérdida de

 

poder, y del dinero que ello reporta. Y después, satisfacer y alimentar el odio que tiene hacia a todos los que no piensan como él: los que quieren ser libres e independientes.

 

 

 

2232. ¿Cuándo vemos claramente algo, con toda nuestra energía y poder, verdad que no hace falta el renunciamiento, el renunciar? Es cuando estamos confusos, en desorden, que necesitamos las palabras para transmitir lo que no se puede con ellas.

 

 

 

2233. ¿Por qué no puedo enviar comentarios si no he sido yo el que ha enviado la basura, sino que han sido los que me han jaqueado mi identidad?

 

 

 

2234. No es el fin del mundo. Es el fin del ego, del ‘yo’. El mundo seguirá como siempre ha existido su manera, con sus cambios, sus luces y oscuridad. Con sus criaturas naciendo, viviendo, muriendo.

 

Como nosotros somos ese ego, es el ego el que muere. A nosotros nos sucede lo mismo que a los animales que mueren: un acto, una situación tan natural como todo lo que ocurre en la naturaleza, a las personas.

 

 

 

2235. Por qué y por quién, ¿no es lo mismo? El amor lo une todo de manera que todo está entrelazado como el hilo de lana de un jersey. Donde no hay lo más importante y lo menos.