3276. Para perdonar hay que ir más allá de los pensamientos, del pensamiento. Pues si nos hacen mucho daño, eso no se puede olvidar.
Decir que sí se puede olvidar, es una tontería infantil. Pues, la mente es ingobernable. Y ella saca lo que no quisiéramos ver de una manera misteriosa, caprichosa, inexplicable.
3277. Todos somos uno, formamos parte del mismo tejido. Lo hemos dicho millones de veces, durante miles de años. Pero ahora falta hacerlo realidad, viviendo de la manera menos nociva para ese tejido que a todos nos ampara, nos da lo necesario para poder vivir.
3278. Eso mismo dicen ellos de los nacionalistas centralistas fascistas españoles. Dicen que lleváis siglos ocupando por la fuerza a Cataluña. A la que invadieron los reyes borbones españoles, con fuego, sangre y muerte,
3279. Si la vida ha de ser, es cuando empieza todo lo extraordinario de la vida: que nos cuida y nos da todo lo necesario para sobrevivir.
3280. Uno es el maestro y el discípulo a la vez. No hace falta ninguna autoridad o maestro. Pues conociendo cómo operan el pensamiento y la mente, ya sé cómo opera el resto de la humanidad. Por tanto, no necesito de ninguna enseñanza de ningún gurú, maestro, santo, salvador. Porque todos ellos son exactamente como yo, responden a los retos de la misma manera como lo hago yo.
3281. La enfermedad es precisa porque hemos de morir. Para no haber enfermedad, no ha de haber deterioro ni muerte.
Y si no hubiera ni enfermedad ni muerte, la vida no sería tal y como es ahora. Pues el dolor, la enfermedad, la muerte, es lo que de alguna manera nos detiene para no arrasarlo todo.
3282. Eso tiene una solución, como ya se ha dicho algunas veces: en una pareja cuando no funciona bien -porque uno no hace las cosas adecuadamente, es un derrochador, despilfarrador, desordenado, no coopera, etc.- se separan, se divorcian y cada uno se va por su camino.
Ahora bien, la otra parte también va a exponer sus argumentos para defenderse –que es lo mismo que atacar-.
3283. Al que se quiera ir, ¿por qué no se abre la puerta? Ganaríamos todos, porque habría más orden. ¿Alguien puede convivir, trabajar, con alguien que no quiere hacerlo, que quiere marcharse, cambiar de empleo y de aires?
¿Se puede forzar a alguien toda la vida a que haga algo que no quiere? Si lo hacemos, lo forzamos, todo se envenena, llegan las malas caras, los gritos, los celos, la envidia, el odio. Y el resultado es que no se trabaja bien, todos perdemos.
3284. De momento la voz y la fuerza la llevan otros que van contra el presidente. Que no quieren que vuelva a mandar.
3285. Precisamente tú que acusas a los otros de nazis, ahora haces como ellos. Porque estás haciendo un distingo que nada más está en la mente de las personas. Pues cuando alguien va a otro país y vive allí muchos años se convierte en un ciudadano más de allí. Y punto.
Todos los epítetos están de sobra, porque por ahí empieza el racismo.
3286. Todo lo que se tiene está condenado al deterioro, y puede que a la desaparición. Eso se ve con mucha claridad en las personas: que pueden cambiar su relación con nosotros a peor, pueden desparecer, pueden morir.
Así que, hemos de estar preparados para asumir la manera cómo funciona la vida.
3287. Berta, cuando has mencionado las palabras ‘oro para que Bhuda…’, esperaba que ibas a decir: que ya está bien de poner cada día papelinas de oro en ciertas imágenes de Buda, con su inversión en millones de dólares.
Cuando precisamente en esos países donde están esas imágenes hay tanta hambre, miseria, pobreza.
Habrá que cantar esto, para recordar a los insensibles, indiferentes, indolentes, los que no tienen compasión: ‘Sólo le pido a dios que el dolor no me sea indiferente’.
3288. He leído tu entrevista en el diario… Gracias.
Creo que pecas de vanidad al informar de tus experiencias, como si fueran algo extraordinario. Cuando cualquiera que ingiera drogas, cualquier drogadicto, ha tenido tus mismas, o más, experiencias extrasensoriales, paranormales, esotéricas, etc.
Además, ¿qué importancia tiene poseer todo lo mundano si pierdes tu dignidad, si pierdes tu vida?
Lo que importa, lo realmente verdadero, es nuestra acción, lo que hacemos en cada acto de nuestras vidas cotidianas.