Torni Segarra

Seleccionar página
1438. ‘¿Qué es dios?’
Esa palabra dios es un concepto, una idea que nos hemos hecho de lo que creemos que es. No se puede saber si existe o no eso que decimos como dios. Porque en eso está implicado el infinito. De manera que infinitamente tanto se puede negar como afirma a dios. Por lo que todo se convierte en una especulación.
 
1439. Pero mañana los problemas que tenemos con nuestros vecinos, sean el medio oriente, como los rusos, las religiones organizadas, los nacionalismos y sus fronteras no habrán desaparecido. Por lo que eso no es un hecho.
El hecho es que somos quiénes somos y vivimos en el este mundo caótico y cruel. Y es a eso a lo que nos hemos de atener. De manera que si queremos orden en el mundo, hemos de empezar por poner orden en nuestra casa. Que es nuestra vida, nuestra manera de vivir de cada día.
 
1440. Si es perfecto –todo lo sabe y puede, etc.- con nosotros ha fallado. Pues vivimos en la más absoluta indiferencia, somos crueles, impotentes, por lo que nuestro diseño no tiene sentido. Además pasamos por enfermedades terribles, terremotos, inundaciones, sequías, plagas, hambrunas donde mueren infinidad de personas, los animales nos quieren comer, y entre nosotros en cualquier momento se puede desencadenar la violencia y la guerra. Por lo que el escenario de nuestro drama no tiene nada de paradisiaco.
La pregunta: ¿Si eso que decimos dios es todopoderoso, porque no nos programa una manera de vivir sin que hayamos de pasar por el sufrimiento y dolor?
 
1441. Magdalena. Lo que dices es lo mismo que si alguien dijera que los madrileños son ególatras que lo queréis todo para vosotros. Ya que allí está el Banco de España, la sede del Gobierno y los Ministerios, la Conferencia Episcopal, la Audiencia Nacional, El tribunal Constitucional y el Supremo, están ubicadas las televisiones, las sedes comerciales más importantes, las Academias de la Lengua, de Ciencias, de Historia, de Deportes, del Cine, etc.,  y donde allí reside el corazón del nacionalismo centralista español.
Pero eso es cosa de las élites mercantiles, de la casta política, del establishment. Pues ahí las personas corrientes y sencillas poco tienen  que ver –salvo que votan a los políticos que no hacen nada para que ese centralismo no sea tan  escandaloso, un agravio para los demás que no viven en Madrid-.
 
1442. Dos ejemplos –Gandhi  y Hitler- de la misma locura. Pero la diferencia estaba en dónde querían ir a parar, y los métodos para llegar. Y siempre la locura menos cruel, menos violenta, menos asesina, esa es la adecuada.
Todos estamos locos, tenemos nuestra locura, pero ha de ser por la que descarta el conflicto, la violencia, las matanzas en masa de la guerra.
 
1443. No huyas Freddy, todopoderoso quiere decir que todo lo puede. No estoy negando, estoy describiendo la situación de absurdo donde estamos atrapados. Y solamente podemos ir más allá del absurdo cuando somos conscientes, lo conocemos, sin huir de él.
 
1444. Gigs. Y esa experiencia con la guerra, ¿qué te ha hecho aprender? ¿Te ha liberado del dogmatismo de las religiones organizadas, de los nacionalismos divisivos?
 
1445. A veces uno paga más de lo que se obtiene a cambio de nada. Y eso suelen ser los regalos. Pues se hacen sabiendo que tienen retorno en forma de algún beneficio.
Siempre que hacemos o damos algo, es porque nosotros también obtenemos un beneficio, ya sea en especies, material, o sutil y oculto.
 
1446. Los padres también sacan sus beneficios de tener hijos: les da sentido a sus vidas, se benefician de la juventud y sus riquezas, la frescura, lo nuevo, y de la seguridad que ellos les pueden dar en la enfermedad, en la  vejez, en los problemas.
¿Se puede hacer algo sin que tengamos alguna recompensa o beneficio?  La vida funciona como una totalidad, de manera que todo lo que hacemos nos da algo favorable y desfavorable a la vez. Todo favorable o desfavorable, eso es una ilusión, ignorancia, desconocer cómo funciona la vida, el pensamiento, la mente.
 
1447. ‘El mundo fue creado para usted’.
Pues a la vista del resultado de cómo funciona el mundo, con su caos y maldad, podríamos decir que no lo queremos.
Pues parece que haya un diseño erróneo, una mala invención.
 
1448. ‘¿Dónde cree que las grandes tradiciones místicas divergen de Jiddu Kirshnamurti?’
En la creencia, el dogmatismo, en la superstición, y por supuesto en la libertad de lo conocido, de toda autoridad. Toda tradición está presa por el pasado, que a la vez le da sentido para seguir siéndolo. Pero a la verdad, a la inteligencia, no le importa morir al pasado, aunque en eso lleve implícito la soledad, el vacío, la nada.
 
1449. Todos tenemos de todo a la vez, de necios e inteligentes, de malo y de bueno. Aunque cada uno lo vive a un nivel diferente al de otro. Es como el dinero que todos tenemos, pero cada uno tiene una cantidad.