Torni Segarra

Seleccionar página
542. Esas violaciones y muertes de mujeres, tan repetidas y cotidianas, viene a demostrar e informar a algunos que creen que en India todo es espiritualidad, santidad, no violencia.
 
543. Las violaciones sexuales tienen varias causas, pero la principal es la falta de respeto por la persona violada.
¿Por qué es que nos respetamos a los otros, a los demás? Es porque nos falta sensibilidad, compasión, amor. Ya que para que haya comprensión, inteligencia, ha de mediar el amor. Por lo que sólo falta saber: ¿por qué es que no tenemos amor?
 
544. Los alivios no son estables porque la vida es una sucesión de situaciones y hechos que nos parecen caóticos. Pero todo lo que sucede, nos sucede, tiene su sentido y armonía aunque no lo podamos ver ni comprender.
Por lo que esa falta de comprensión, quiere decir que eso es lo que nos toca, pues está en nuestro programa que es nuestra vida. De manera que comprenderlo, sin huir, es lo que nos abre la puerta para que llegue esa comprensión de lo que somos.
 
545. Para tener gratitud es preciso que la inteligencia opere. Para poder comprender la realidad, lo que es la vida. Ya que la vida es dolor.
 
546. Todo un cuento, que parece para personas superficiales.
Lo que hay que hacer es darse cuenta que vivimos divididos internamente. Y que esa división interna al salir afuera en cada acto, en cada respuesta a los retos, va a configurar mi vida, el lugar donde vivo, todo lo que hago, mis relaciones.
Por lo que para comprender esa división, la raíz de ella, tengo que ver la manera cómo opera el pensamiento. Pues la división es la que destruye toda convivencia, toda relación. Ya sea que lo que hagamos sean buenas obras, obras en pos de la justicia, en pos de alimentar a los hambrientos, a los que no tienen nada, obras para poner orden en la sociedad.
Pues el orden es el fin de la división interna.
 
547. El peor error es creer que uno es mejor que otro. Pues, según los retos y las circunstancias, todos actuamos igual. Nadie sabe cómo va actuar hasta que no se ve cara a cara con el reto.
Por eso, los que no mandan gritan, vocean, critican. Pero cuando llegan al poder hacen lo mismo que criticaban. Simplemente porque no pueden hacer otra cosa, pues son seres humanos con todas sus miserias. 
 
548. Cuando se pierde algo, también se encuentra algo. Si no la vida no podría ser.
Cuando uno pierde la salud que tenía -si no se muere- encuentra otra salud diferente, ya sea mejor o peor, la misma.
 
549. Lo que cuentan son los hechos, lo que hacemos, cómo vivimos, cómo encaramos los retos que no podemos cambiar: el destino de cada cual, la enfermedad, la vejez, la muerte.
Todo lo que digamos de ello, no tiene ningún valor real, verdadero.
 
550. Por muchas palabras que usemos, por imágenes ingeniosas, descriptivas, sugerentes, lo que está más allá de las palabras no se puede describir.
 
551. ¿Qué hacer cuando no sabes qué hacer? No hagamos nada. Pues en la inacción hay acción total.
 
552. Toda dependencia psicológica es negativa. Porque no nos deja ser libres.
 
553. ‘¿Hay vida después de la muerte? Nuestro miedo más grande es dejar de existir’.
El miedo paradójicamente lo tenemos a lo desconocido, cuando lo desconocido no sabemos lo que es. Y sin embargo, no le tenemos miedo a lo conocido que es lo que sabemos que nos hace daño.
Lo desconocido no sabemos lo que es, sólo es el vacío, la nada. ¿Pero cómo podemos tener miedo a algo que no es, la nada, el vacío? No tenemos miedo a lo desconocido, tenemos miedo a perder lo que conocemos, perder eso a lo que estamos aferrados, atrapados.
En el momento en que estamos libres de lo conocido, de lo que hemos llenado nuestras vidas, de lo que somos y poseemos, el miedo cesa, no puede operar, ser.
 
554. ‘¿Es el Buda un buen ejemplo para nosotros seguir?’
Todo seguimiento genera dependencia, esclavitud, miseria, odio. Seguir el ejemplo de otro nos pone en conflicto entre lo que soy y quiero ser. Por lo que nos hace brutales y crueles, dispuestas a lo que haga falta para copiar esa imagen que he creado de otro, que llamo ejemplo. Por lo que nos hace animales de rebaño, obedientes, sumisos, repetidores, vulgares, sin sentido ni significado en nuestras vidas.
 
555. ‘SI simpatizan con budismo…’.
La simpatía con afecto y cariño no tiene nada de negativo. Pero cuando la simpatía se convierte en un inclinación, llega el apego, el aferrarse, la dependencia. Creemos que lo que consideramos bueno no nos puede hacer daño. Pero el daño está en toda dependencia, en toda posesión. No hay nada ni nadie absolutamente bueno. Por tanto, si nos agarramos a ello nos va a hacer daño.
Así que no hay nada sagrado que nos libere del mal. Pues la vida, los hombres llevamos el mal en nosotros para poder sobrevivir. Ya que sobrevivir siempre es a costa de los otros. Juego del que no nos podemos escapar, pues todos somos víctimas y verdugos a la vez.