881. ‘Comprendo. Y hablando en cuestión física. También queremos conseguir cosas para alimentarnos, para vivir, para tener donde dormir. ¿Cómo se obtiene todo eso, si nada vale la pena conseguir? ¿Cómo eliminar toda esa amargura?’
Primero que nada uno tiene que optar por la vida. Y luego la vida ya nos proporcionará lo necesario para sobrevivir.
Respecto de la amargura va a estar en nosotros hasta el fin. Por lo que no hemos de pelear, entrar en conflicto con ella. Pues sólo las buenas maneras, sin conflictos, sin deseos de cambiar la realidad que no se puede, esa amargura nos contará su secreto. Pues todo lo que es, está ahí por y para algo.
882. ‘Usted consigue la claridad sólo cuando vea que no hay (libertad de riesgo) elección perfecta. No hay manera, puede ubicarse en una posición de seguridad, segura.
Relajarse con el peligro. Incertidumbre es el original del terreno que todos pisamos’.
Hay una expresión de los campesinos cuando en pleno campo trabajando, lejos de sus casas, empieza a llover sin parar. Algunos se ponen a correr por el camino, huyendo de la lluvia. Y se les dice: ‘¿A dónde vas? Ahí delante también llueve’.
883. Cuando uno es todo poderoso, todo lo sabe, ¿por qué no responde a las suplicas? ¿Por qué alguien, que todo lo sabe, crea algo imperfecto, doliente, capaz de hacer daño?
884. ‘Si ves a alguien sin una sonrisa, dale la tuya".
Dar una sonrisa a alguien está bien. Pero enseñarle el sentido del humor y sonreír, es mejor. Es como dar un pez para comer, o enseñarle a pescar.
885. ¿Es cierto o es alucinación el que uno oye a otros en la distancia? Cuando uno habla con un espíritu, uno que se ha muerto, o cuando se habla con otra persona a la distancia, la prueba de que es una alucinación es cuando se le pregunta la hora que es, dónde vive, el resultado de un partido de fútbol, cómo se llama.
Nuestra mente puede inventar lo que cree que le interesa: otra persona. Pero esa persona inventada, sólo puede responder a un recuerdo inmediato, algo especulativo, filosófico, pero nada concreto con una personalidad real. Pues ella no puede preguntar, solamente se agarra y repite sobre lo que ya se ha dicho, ya sabe.
La preguntas es: ¿Por qué escuchamos, inventamos esas personas, voces? Es porque nos falta algo que nadie ni nada nos puede dar. Y la mente en su desesperación, soledad, se inventa un contertulio particular, que por cierto éste sí que sabe porque es nuestro personal invento. Es como comprar un ordenador nuevo y llenarlo de todo lo nuestro: datos personales, fotos, frases, grupos y foros, descargas de libros, videos, etc. Y él como es nuestro invento participa de todo pudiendo discutir como lo hacemos en este foro.
Pero esa alucinación y delirio nos aísla, nos altera de manera que nos puede provocar alguna patología mental.
886. Cuando uno ve el abismo hace algo. O no hace nada. Pero en lo que hace le va la vida.
887. Todas las doctrinas, filosofías, creencias, caen porque todas dicen que ellas saben. Pero el resultado es que quien dice que sabe, es que no sabe.
888. Los que llevan el piñón mental fijo, son incongruentes, intrascendentes, triviales. Pero tienen la capacidad de divagar, especular, de manera que ellos no van a ceder para ver la verdad que genera el orden, que no es tuyo, mío, no es de nadie. Pero ellos forman la casta materialista: querer siempre ganar, triunfar.
889. El demonio no nos puede mentir porque es nuestro invento. Es nuestro ordenador, que tiene el mismo disco duro. Él y nosotros somos lo mismo. Pero el demonio tiene una ventaja: aunque le demos todas las culpas, nunca se queja –le pasa lo mismo que a dios-.
890. Los pensamientos se pueden vigilar, pero no controlar. Es mejor una vida de orden, para que ese orden prosiga sin fin.
891. Todo hombre nace sin saber que es un hombre, por eso es a la vez todos. Pero muere con la identidad que se ha impuesto, sea la que sea: de profesor, de albañil, de funcionario o campesino.
892. Heidegger fue un ser humano que le tocó vivir en un tiempo –época- muy complicado para su país y el mundo. Probablemente de ahí que su vida fuera tan complicada.
893. ‘El cómo optar por la vida. ¿Cómo aceptarla como venga? ¿Cómo amarla pase lo que pase?’
La opción por la vida, es la opción por ella aunque los otros puede que no lo compartan. A la vida hay que comprenderla en la manera de lo posible. Eso quiere decir: ver la manera cómo actúa la naturaleza; y descubrir la manera cómo operan el pensamiento, la mente. Ya que nosotros somos parte física –el cuerpo- y parte psicológica, espiritual.
Sin comprender todo el proceso mental, no podremos ser capaces de generar inteligencia, orden.