1715. He entrado en vuestra página y he leído esto: ‘Menos Impuestos MásEmpleo’. Y os pregunto: ¿Para qué queréis tantos beneficios si se tienen que robar por los más ricos y poderosos, corruptos?
1716. La piedra está tanto dentro como fuera de la mente. Porque si todo está unido todo lo abarca todo.
1717. Creo que uno de los obstáculos para que Andalucía sea gobernada por la izquierda, es el centralismo. Desde ese centralismo se dicta el programa como si fuera algo que no se puede tocar, como un dogma para los creyentes, los fanáticos, etc.
Cuando todo tiene que estar enfocado para la gobernabilidad. ¿Nos creemos que solamente podemos ganar siempre? Sí se puede. Pero el precio ha sido que han robado la posibilidad de gobernar Andalucía –y no se puede echar marcha atrás-.
Si las decisiones definitivas se hubieran decidido ahí en Andalucía seguro que habría informaciones que los centralistas no controlan, porque no se enteran, les falta la pasión, el sentimiento, la total atención con ese problema de los pactos para poder formar parte del gobierno.
Ahora mismo, en estos precisos instantes, en el País Valenciano sucede lo mismo: Podemos no quiere que el PSOE tenga la presidencia, quiere que sea para Compromís. Pero no cuenta con los otros partidos que se coaligan y le pueden arrebatar la posibilidad de entrar en el gobierno.
Pero los centralistas, al estilo Stalin, obligan a que se atengan al programa -nada para el PSOE-. Sin contar que al no darles toda la libertad e independencia al grupo de Podemos de Andalucía para hacer lo que ellos más conveniente les sea, han perdido ya el momento de entrar en el gobierno.
No pasa nada, si se opta por el integrismo, el fanatismo, el autoritarismo, el centralismo, etc., pero luego no tiene sentido los lamentos, el rasgarse las vestiduras por la rabia, la frustración, el desencanto. Señores, la política es el arte de dirigir, de mandar. De manera que el primer objetivo es lograr el poder. Ahora bien, una vez allí sí que se puede rechazar, descartar, por corrupto e inmoral, una vez habiendo intentado que esas actitudes no sean.
1718. Creer que la ley, ya sea la escrita o no, va a solucionar los problemas es ignorancia. Creer lo contrario también lo es. En ese suburbio indio, Dharavi, en Bombay, de un millón de personas, se vive al margen de la ley. Por supuesto, que allí existe su ley pero no es tan rígida, puntillosa, fatua como la de Occidente. Por la sencilla razón que ellos tienen menos miedo a perder cualquier cosa, incluida sus vidas.
Pues el miedo a perder algo que hemos decidido que es nuestro, es el motivo por el que se inventaron las normas y las leyes. Luego, una vez puestos, también dijimos que las leyes eran para salvaguardar todos los derechos, la dignidad, que siempre es la verdad, sea la que sea.
Y en todas partes, en un palacio o sala de justicia, o en cualquier lugar donde vivamos, siempre está ahí el drama de la acción. Porque toda acción está sometida a la reacción de los demás, que en un momento dado hacen de jueces, de policías, de abogados, para que la ley, las normas, no dejen en la impunidad la maldad, el hacer daño, los agravios, todo lo que atenta contra la dignidad de las personas, de toda la vida.
1719. ¿Cómo han sido los resultados para tu hijo?
Creo que ahí tienes todo un laboratorio donde puedes verte tal y cómo eres, ante tanto reto como es ser la madre y cuidadora de una persona con discapacidad.
1720. Sumisión, resignación, harta.
Pero no lo bastante para poder renunciar y pasar de todo.
1721. Cuando tenemos tratos con otros, debemos saber las armas que tienen para poder hacerlas servir. El destino ha querido que en un abrir y cerrar los ojos, todo termine siendo igual como antes de ganarse las elecciones.
Entonces alerta. La política es mandar, tener poder. Todo lo demás son pamplinas, infantilismo, que es lo que quieren los ladrones, corruptos e inmorales de siempre.
1722. Bueno de todas maneras, la angustia, miedo, está ahí presente en lo que has pintado y en las palabras que he usado para comentarlo.
1723. No me gusta, me conmociona. Porque ahí está lo nuevo. Pues para que la belleza, las maravillas de la vida, se puedan expresar y experimentar es preciso que haya una conmoción. De ahí que la mayoría de los creadores tienen ese aire bucólico y cansino, o huracanado y arrasador, señal inequívoca que han ido tanto al infierno como al cielo.
1724. En tantos presos, con sus dolorosos problemas que hay aquí, en tantos agravios, injusticias, corrupción, y se va a seis mil kilómetros a ayudar a los que son sus amigos y colegas.
Y es ese mismo desorden y confusión en que viven el que genera todo el caos de indiferencia e insensibilidad, de indolencia ante el sufrimiento de las personas, tanto las cercanas como las lejanas.