1725. Hay algo que aunque parece extraordinario no lo es, ya que sucede a todas horas: si uno es para la vida, ella se encargará de proveernos de todo lo necesario. Pero si no es para la vida todo lo que hagamos no podrá evitar el destino.
De manera que nosotros tenemos bien poco que hacer, salvo cooperar con lo que está sucediendo, sin huir ni querer cambiarlo, para que no haya fricción, conflicto.
De tal manera que esos que nosotros creemos que nos ayudan tanto –maestros y gurús- no son más que una exageración nuestra de afecto hacia ellos. Pues todo lo que dicen ya está dentro de nosotros, en nuestras vidas.
Con afecto, un abrazo, Teresa.
1726. Esa catalanofobia os pierde, os hace fascistas. ¿Es mejor ser un inmoral, tirano, centralista?
1727. Pero ahora el problema es cómo llega la quietud para que llegue el presente eterno.
1728. El placer en sí no es negativo, es como otra actividad, lo negativo es su constante persecución, hacerse adicto a él.
1729. El placer en sí no es negativo, es como otra actividad, lo negativo es su constante persecución, hacerse adicto a él.
1730. Gracias, Mago.
Aunque parecen interesantes los dos enlaces sobre magia, ahora no tengo tiempo para dedicarme a esos temas.
Hay un momento en la vida en que ya no necesitamos saber quiénes somos, qué es lo que queremos, qué es lo que sucederá en el futuro o hurgar en el pasado.
Me atengo al presente, con eso me basta. No necesito nada más. Es como si hubieras recorrido todo un camino y se acabó. Aunque no se acaba, porque todo es infinito, pero para mí no se necesita más. Ese deseo de más se ha secado.
1731. El amor no es un escape de la realidad de las cosas actuales, sino un vivir las circunstancias con que nos llegan los retos, los hechos, sin generar conflicto, fricciones contrapuestas.
1732. Cuando vemos por la calle a un perro atado que lo sacan a pasear, nos preguntamos: ¿saca el cuidador al perro, o es el perro el que saca al cuidador a pasear? Y lo mismo podríamos decir de los padres con los hijos y la actividad que les genera. La dependencia es algo de lo más natural, por lo que está detrás de cada cosa que hacemos.
Al igual que los que se dedican a los servicios sociales ayudando a los demás, ¿están completamente libres de dependencia de eso que hacen? Pues toda dependencia genera desorden, al ir en pos de eso que nos proporciona placer. Ya que toda dependencia es la búsqueda de placer. Y entonces todo lo que hacemos lo ponemos al servicio de la consecución del placer. De manera que nos dividimos en religiones, nacionalismos, razas, grupos políticos. Lo que yo quiero contra todo lo que se antepone como un obstáculo.
1733. Eres muy buena, Teresa.
Cuando escribo sobre los gurús, los maestros, no los estoy negando. Ya que eso sería un sinsentido, ridículo, absurdo. Cuando hablo de ellos, sólo estoy señalando que los maestros y los gurús se convierten en un obstáculo, en una muleta, cuando dependemos de ellos, cuando nos hacemos sus seguidores. Pues entonces estamos matando lo único que vale la pena en la vida: lo nuevo y lo desconocido.
1734. ¿Podemos hacer algo diferente cuando somos funcionarios, tenemos un negocio, que no sea que unos se llenan el ego y otros sus bolsillos? Para aclarar esta pregunta hay que conocerse realmente cómo somos –no como nos gustaría ser-. Y entonces toda esa rabia e irritación, que nos provocan los malos e indecentes comportamientos, no nos destruirían.
No estoy abogando por la indiferencia, ni la insensibilidad ni la indolencia, sino por la inteligencia que haga que eso que realmente somos no nos convierta en amargados neuróticos.
1735. Creo que todo ese proyecto, es más de lo mismo: un grupo político jacobino, centralista, al estilo de los grandes partidos hegemónicos del PSOE y el PP. Por tanto, les da pánico la libertad, lo nuevo. Sienten placer con la catalanofobia, y están en contra de todo lo que vaya contra el centralismo.
Por lo que tienen una actitud facha, carca, fascista. Dicen que no están a favor de la monarquía, pero eso sólo se traduce en airear la bandera republicana. Por lo que, a medida que pasa el tiempo, se van hundiendo en el lodazal delas ideas y teorías políticas –que sólo son eso, no hechos-, quedando colapsados, bloqueados, por todo lo que ello conlleva.
1736. Los psicólogos, son como los maestros, los chamanes, los sacerdotes y los frailes, etc., que tenían cierta capacidad de ver la manera cómo funcionan las personas. Como el trabajo de esas personas ya no sirve como hace doscientos o cien años, es porque los psicólogos han ocupado su lugar –aunque son laicos, alejados de las supersticiones, las religiones organizadas-.
Todas las personas somos básicamente igual psicológicamente. De tal manera que si tú te conoces realmente quién eres, cómo es tu manera de comportarte ante cualquier reto y circunstancia, entonces también conoces al resto de la humanidad sea del lugar donde viva.
Lo que quiere decir, que un psicólogo primero se tiene que liberar de sus condicionamientos, verlos desde la misma raíz, cómo nacen, se expanden, llegan a su esplendor y finalmente cesan y desaparecen. Esto aunque lo parezca no es magia, ni una teoría, esto es un hecho, algo vivo, dinámico, siempre moviéndose.
De manera que uno tiene que entrar ahí, y ver de qué va eso que desconoce. Y no hay nada que genere más pasión y energía que ir de lo desconocido a lo desconocido.