2223. Gracias, Vivienne.
Nunca sabremos el final de una situación, ni sus motivos reales. Pues cada uno en una misma acción le da una intención -o ninguna-.
Cada vez veo lo infantil que es tener una opinión aceptada por la mayoría. Por ejemplo cuando los europeos -españoles, primero- fueron a América, los que llegaron, y los que patrocinaron el viaje: los Reyes Católicos, decían que era un descubrimiento. Pero otros dicen que fue una invasión, cruel, que provocó un genocidio, y el robo de todo el continente.
Cada actividad genera tanto buenas como malas consecuencias. Es como la vida misma. Pero para vivir hemos de hacer algo, es nuestro destino, y comprender e ir más allá de las inconveniencias.
2224. ¿Y eso qué importancia tiene? Nosotros sólo abarcamos el tiempo hasta que morimos. Y esa fracción de tiempo -largo, corto o mediano- es lo que importa. Es decir, ¿cómo es mi relación con las personas con las que convivo? Y eso no depende de nadie, sino del magma o mente universal.
¿Qué es lo que hace que uno sea sensible -ver toda la negatividad del sufrimiento- al desorden, la confusión que va a generar dolor? Solamente eso está ahí para quién pueda observarlo, verlo. Todo lo que digamos al respecto se convierte en un entretenimiento.
2225. La mente tiene la capacidad de inventar aquello que cree necesitar, al margen de que sea cierto, verdadero o no. Nosotros somos animales, tenemos la misma organización corporal, aunque nuestro desarrollo tanto física como psíquicamente, en lo científico-técnico, está muy desarrollado. De manera que la pregunta es: ¿Qué sucede con el león, el pájaro, el gato, el caballo, los animales que sacrificamos para alimentarnos, cuando mueren?
¿Por qué le damos tanta importancia a lo que le sucede a los hombres cuando mueren; y no nos preocupa ni nos importa nada lo que les sucede a los animales?
2226. Ana. Si yo digo que me arrepentiría, aún sin conocerte, de hablar contigo, ¿eso no es ya un juicio? Arrepentir es un verbo que significa rechazar, descartar, darse cuenta de algo que lo vemos como negativo. Y eso sólo puedo hacerlo si tengo un juicio muy extenso, o una intuición de como eres tú.
El juicio para que sea no importa que sea interno, personal.
La introspección como puede no tener fin, puede ser infinita, es cuando entonces se convierte en una especulación.
2227. Ana. Los trabajos internos no tienen nada de espiritual, ya que en ello participa el deseo mundano de conseguir algo por sagrado que digamos que es. Y es porque lo queremos conseguir que deja de ser sencillo.
Si tú ves un jilguero que canta en la rama de un árbol y disfrutas, sientes el gozo de la vida que hay en ese momento, todo es y resulta sencillo. El problema llega, está, cuando queremos que eso se repita otra vez. Y quiero volver a ese árbol, mañana u otro día, a la misma hora para volver a ver y oír al jilguero, gozar de ese momento que ya he vivido. Y ese deso nos divide del presente, del ahora, de manera que generamos conflicto, generamos brutalidad, crueldad, violencia.
¿No te sucede eso en tu vida, en la casa con los que convives, en el trabajo, con tus vecinos, cuando se interponen a tu deseo, y los vemos como un obstáculo, un impedimento para conseguir eso que deseamos?
2228. El gran descubrimiento más revolucionario es ver, comprender, darse cuenta, descubrir que todos somos idénticos, iguales.
2229. Teóricamente es el amo el responsable del cochero, del carruaje, etc.. Pero en un momento dado esa línea de mando es inoperativa, debido a un reto que exige una respuesta inmediata. Cuando un reto irrumpe poniéndonos cara a cara frente a él, ya sea un peligro inminente, algo desconocido, todo lo que es, la realidad, sigue funcionando pero hay momentos en que todo se altera de manera que se manifiesta el verdadero orden.
Y entonces el mando mundanamente concebido no tiene ningún valor y se convierte en una pieza de la realidad que obedece a lo que la ley de la vida -la que no está escrita- dicta.