3370. Solamente se trata de que esas exhibiciones militaristas, agresivas, se hagan si quieren en los cuarteles. Ya que allí no les costará tanto. Porque además del dinero -cash, contante y sonante- está la merma de actividad comercial por donde se hace la exhibición militarista. Ya que lo invaden todo, cierran calles, y todo el tráfico y la actividad cotidiana se ve afectada negativamente en lo económico.
¿Tan rico somos para echar cohetes, volar palomos. echar flores? Pues parece que no. Porque el paro está ahí sangrando como una herida amarga y cruel; los comedores sociales están llenos; los sitios donde se dan alimentos no paran de hacerlo; los barracones escolares -seguro que las hijas del rey no van a esos barracones que parecen un campo de concentración- siguen ahí después de veinte años haciendo a las escuelas feas, estrechas, más agobiantes aún como siempre lo son.
3371. La cuestión es: ¿Esos que quieren derrocar al régimen, al gobierno, en su sed de venganza, en su locura por conseguirlo no serán capaces de aliarse con los yihadistas musulmanes que quieren apoderarse de toda Siria? Y prosiga la la misma rueda, que sigue girando en Irak, en Libia, de ayudar a unos que lo van a estropear a enloquecer todo más aún, porque se hacen yihadistas musulmanes.
3372. Si a ellos les gusta el show -el exhibicionismo- y por nada son capaces de montar una guerra, salir en la televisión, etc., y así a ganar dinero.
El problema no son ellos, el problema son los tontos que se quedan atrapados entre ellos.
3373. El problema es que tu placer -no felicidad, ya que es otra cosa-, es a costa de los otros. Cuando uno vive en fanfarrias, otros siguen llorando de amargura porque no tienen trabajo; porque siempre son un cero a la izquierda; porque su vida es una penalidad y desgracia, un desconsuelo.
De manera que hay que ser muy prudentes, ser compasivos, para que la paz pueda florecer.
3374. Eso mismo dicen algunos catalanes, y otros, que quieren ser libres e independientes. Creo que todo eso que dices es un romanticismo carca, facistoide, de raza, de tribu, de clan, de mafia, de nacionalismo. Que no es nada más que el pasado. Y el pasado está muerto, no sirve para el presente, para el ahora.
3375. ¿Por qué no dejamos tranquilos a los animales, les dejamos que vivan a su manera? ¿Saben cuánta violencia, crueldad, malos tratos hay que hacer para que un animal nos obedezca, nos siga allá a donde vamos como un perro faldero?
La pregunta es: ¿Tan mal estamos que necesitamos a los animales, que los usamos como juguetes para distraernos y divertirnos para no ver nuestras miserias, todas las maldades que hacemos, que provocamos en los demás?
Una sociedad y sus personas se distinguen por la manera cómo tratan a los animales, si son crueles con ellos, eso quiere decir que son subdesarrollados mental y psicológicamente.
3376. Hay miles y miles detrás. Que no te enteras. Ves a vivir allí y verás tu chulería como se deshace como un motón de arena cuando llega una ola.
Se trata de sociología, de psicología, de filosofía y no de chulos desafiadores. Que parecen pandilleros como la chusma. Y la chusma ya sabemos lo que hace: generar más desorden y confusión, anarquía.
3377. ¿Y a ti no te da vergüenza arropar a los más corruptos, ladrones e inmorales de la historia?
3378. En realidad, la palabra dios puede referirse a la comprensión de todo lo que sucede. O puede referirse al miedo a la vida, a la muerte, al pasado, al futuro.
3379. Cuando vamos más allá de las reglas, los patrones, la ley, es cuando uno puede vivir total, completamente. Porque uno está más allá de la división. Es decir, uno es libre.
3380. La felicidad, entendida como la usencia de contradicción, está cuando llega la nada. La nada es el cielo donde nada molesta. Y si molesta nos lo tragamos sin quejarnos, pues lo vemos como si fuéramos los espectadores de una película. Donde no podemos hacer nada: ni para cambiarlo, ni para frenar nuestra iniciativa.
3381. ‘¿Si no existe un Dios amoroso y coqueto, ¿por qué tanta belleza a la vista?’
La mente es la cosa más extraordinaria y extraña que podemos conocer. Pues ella es capaz de crear la fealdad, como la belleza. Y por supuesto, de la misma manera puede inventar la palabra dios.
Las palabras, lo que se describe, se narra, no es adecuado para describir lo que está más allá de ellas. Pero la mente, el pensamiento, el ‘yo’, quieren estar seguros, necesitan la seguridad. Porque han descubierto el miedo, al desarrollar la mente. De manera que pueden contrastar, cotejar, comparar.
Dicen sé que es la belleza, la he visto, la he tocado, la he paladeado. Y entonces, con ese bagaje del pasado, queremos afrentarnos con el presente, buscando la belleza. Pero la belleza no está ahí donde creíamos que estaba. Porque esa idea que tenemos de la belleza está muerta, pues eso fue. Pero no es. Y lo que cuenta es lo que es, el presente, el ahora.
Y eso mismo nos pasa con dios. Que no sabemos nada de él: si existe o no. Pero al tener ya una idea de qué es dios, como es, etc. Pues hemos sido condicionados, programados, nos han dicho lo que es dios, si esto o aquello, si es todopoderoso u omnisciente. Pero ese dios es como un monigote, es irreal. Pues para saber algo de lo que decimos que es dios, hay que vivir en la nada, el vacío de la mente donde todo puede ser.
Y para llegar a ese vacío de la mente, a la nada, uno tiene que negarlo todo. Cada cosa que nos llega, verla, observarla sin atraparla, para que siga su curso infinito que es la vida. Pues a la vida no se la puede atrapar, ponerla en un libro, en un cuadro, en una película, en una idea, en una persona, por interesante y original que sea.