200. Los problemas son dolor. Que es lo único que nos frena, nos hace reflexivos. Y si no fuera así lo arrasaríamos todo, la vida no podría ser.
De manera que cada obstáculo, complicación, cambio, pérdida de confort, es una oportunidad que tenemos para ver lo qué sucede, quiénes somos en realidad, cómo funciona la vida.
201. La conciencia individual es confusa, al ser divisiva. Pero la conciencia global, real de lo que está sucediendo eso es el orden, que es la inteligencia operando.
202. Una práctica que clava nuestras vidas como si fuera un poste en la tierra, ¿es eso liberador, espiritual? ¿O, la liberación está en ser libre de lo conocido, del pasado, de lo que acaba de suceder hace un instante?
203. ‘Sé que soy inteligente, porque sé que no sé nada’.
El ignorante es el que dice que sabe. Pues no se da cuenta que la parte -lo que somos- no puede abarcar a la totalidad.
Es la inteligencia la que está operando –que no es de nadie-, ni la suya ni la mía ni la de ellos.
204. Esperar una nueva era, unas nuevas circunstancias, para que haya liberación de lo conocido, ¿no es seguir viviendo en el devenir, en el esperar, en lo viejo y conocido, que es más de lo mismo, el pasado.
Si ya sabemos lo que ha de venir, cuándo, ¿eso nos libera o nos deja en la rutina del ego que dice que sabe?
Y ego, ¿no es la división operando?
De manera que lo nuevo, lo liberador, lo compasivo, llega de la nada, del no saber nada, del vacío de la mente.
205. Todo eso ya lo sabemos. Pero también sabemos que si yo soy grosero, insulto a las personas, les doy patadas, las exploto y maltrato tanto psíquica como corporalmente, mi futuro como una persona medianamente equilibrada está muy negro.
Y todo empieza por ahí: si no tenemos respeto, somos honestos con los demás, el desorden y el caos llegan en cascada.
206. Señores, ¿ser libres no es poder hacer lo que uno quiera, necesite?
Dicho esto, añado: si lo que hace es maldad, lo va a pagar.
207. En esta vida todo puede ser. Por ello, es necesario que estemos ‘vacunados’, porque nadie sabe lo que puede venir. Porque eso que nos pasa ahora a nosotros, también les pasaba a las anteriores generaciones.
208. El resentimiento existe porque el pasado está con nosotros. Cuando el pasado no existe, se ha acabado, sólo hay paz, belleza, armonía, donde todo encaja. Donde todo está unido con todo.
209. Como toda forma una unidad indivisible, cuando queremos juzgar una situación, un momento de extraordinaria confusión y desorden –revoluciones, guerras, posguerras, y todo lo que lo precede- si nos quedamos en un solo hecho y decimos que él es el culpable o el detonante, la causa de todo, ¿no crees que eso es ignorancia ya que eso es sólo un fragmento de la realidad infinita?
Si entramos en un bosque, si somos afortunados vemos todo lo que hay allí, cada cosa, cada animal, cada árbol y planta dependientes entre todos, unos de otros, con todo ello. Y con todo lo que envuelve, circunvala y está junto al bosque.
Nosotros no hacemos eso, nos encaramos con un hecho y decimos: Este hecho es el responsable de la guerra, o de la paz, este hecho fue el más abominable, o la peor consecuencia. Y eso es un error. Pues toda causa genera una reacción, que es proporcional a la intensidad que la provoca. Es decir, a más represión cuando se derroca al represor, la violencia y la sed de venganza son más elevadas. Y cuánto más desorden, anarquía y caos, la represión también para calmarlo y poner orden es más.
Cuando nos encaramos sólo con un fragmento, y lo hacemos el único culpable y responsable de todo lo que sucede o ha sucedido, actuamos así motivados por nuestro condicionamiento, los prejuicios, ya sean políticos, culturales, etc. Incrementando así el desorden y la confusión. Ya que esto incrementa los enfrentamientos, las disputas, como si fuera un partido de fútbol que hay que ganar, vencer, triunfar. Términos todos brutales, crueles, violentos y guerreros. Pues para que haya paz verdadera –no la de las armas, la represión, la violencia- no ha de haber perdedores ni ganadores, vencedores ni vencidos.
210. Eso mismo que tú me has dicho, es lo mismo que yo también podría decir cuando los textos son traducidos del inglés al español. Ya que las máquinas no tienen la sensibilidad ni la capacidad de abarcar todo lo que es un idioma, sus detalles, giros, posibles localismos, etc.
Lo siento Martin.
211. Las castas políticas son como los seres humanos: unos son negros, blancos, amarillos, mulatos, cobrizos, africanos, europeos, americanos, asiáticos. Pero todos siguen siendo seres humanos: todos iguales en lo psicológico. Pues tienen miedo, sufren dolor, soledad. Experimentan felicidad, placer, a lo que se aferran, se agarran desesperadamente. De manera que provocan corrupción, crueldad, violencia y guerra, creyendo que así seguirán siendo felices, experimentando placer.