Torni Segarra

Seleccionar página
591. Las cosas absurdas, lo que se fuerza y se impone, generan situaciones ridículas, desorden. Para que haya orden ha de haber limpieza, ausencia de corrupción e inmoralidad.
 
592. Cuando a alguien le llega el mando, la autoridad, el dinero, es realmente cuando vemos quién es.
 
593. ¿Es posible estar limpio, no corrupto? Eso no es posible. Pero sí que se puede no abusar, ni ser indiferente al dolor que genera la corrupción.
Es como cazar unos patos para poder comer. ¿Pero qué sucede cuando los cazamos a decenas, centenares?
 
594. ¿Podemos vivir sin dolor, es ello posible? ¿Podría el mundo existir sin el dolor, con sus criaturas que interactúan entre ellas? Todo funciona porque los seres vivientes sienten dolor e intentan eludirlo.
Si una persona no sintiera dolor, su vida sería algo imposible, Si comemos en exceso, o hacemos sexo, actividad y acción, ¿sin el controlador y el freno del dolor no nos detendríamos? ¿Nos damos cuenta de lo que estamos tratando? Estamos tratando de la vida, no la que se explica en un libro llamado sagrado, la vida que es una idea, una teoría, que nada tiene que ver con la realidad, lo que es, lo que está sucediendo: el dolor es el motor, el combustible para que este mundo pueda seguir funcionando.
 
595. Toda idea y teorías no son lo real ni lo verdadero. Pues cuando decimos que algo, aunque nos parezca bueno y favorable, es real y verdadero, eso no es.
 
596. El ser humano tiene como fin el sobrevivir, el procrear, expandir su energía. Y eso funciona como un mandato, que es nuestra programación, condicionamiento. Por ello, para actuar de acuerdo con esa programación, se somete, acepta, transige, su propia degradación de su dignidad, que es su libertad.
Porque la libertad, cuando no la hay social y externamente, se puede sentir y vivir internamente.
 
597. La meditación es abrir la puerta a lo nuevo, lo desconocido, donde nadie ni nada lo puede adivinar. Por eso, es tan peligrosa para el poder, los poderosos, el establishment. Pues la meditación es la libertad total, absoluta.
 
598. Podemos ir más allá del frío o el calor, del hambre, del desorden y la confusión, de la enfermedad, de la muerte, pero ellas seguirán ahí. Para eludir la realidad hay que estar drogado con sustancias narcóticas, o hipnotizados. Pero eso nos aísla, nos hace inhumanos insensibles e indolentes. Es decir, con una mente torpe, obtusa, atascada. Por lo que, sigue en el surco del desorden, la confusión, generando más caos.
 
599. Louis. Cuando tenemos hambre podemos decir que nuestro ser es eterno, podemos decir que es el cuerpo el que tiene hambre, pero no el ser,  podemos decir que podemos ir más allá del hambre, del comer, etc.  Pero todo eso va a generar desorden. Porque eso no es un hecho. Y cuando no atendemos a los hechos, llega el sufrimiento, el dolor.
Pues cuando no atendemos a los hechos, estamos inventando otra realidad diferente, la que más me conviene, porque me da seguridad –aunque la seguridad no existe-. Por tanto, los seres humanos han de sobrevivir y para ello han  de comer, hacer sexo para procrear o diversión, cumplir leyes y normas de la naturaleza. Luego podemos hablar de la eternidad, del ser, etc. Porque sin un cuerpo sano, sin una mente libre de confusión y desorden, no podremos ir más allá de lo aparente, lo superficial, lo viejo y conocido.
 
600. Joshi Pk . La inteligencia existe, existe la alegría, existe el fin del ego, existe la no dualidad, existe el amor. Pero todo eso no es el problema.  Porque eso es un hecho. El problema está en que eso solamente llega en raros momentos, el problema está ahí cuando eso es recurrente: viene y se va caprichosamente.
Entonces, si no se acepta esa realidad de que todo es inseguro, de que el amor llega y se va, etc., es cuando cerramos la puerta para que lo nuevo, lo que está más allá del pensamiento y sus conceptos e ideas, pueda llegar. Porque si nos dividimos de la realidad la inteligencia no puede operar.
 
 
601. Está claro que la policía de EE.UU. siente un gran placer siendo cruel con las personas de piel oscura. Lo que les hace que actúen como salvajes maleducados, como personas  con una patología mental.
Como si fueran los policías de la Sudáfrica del apartheid.
 
602. Juzgar el pasado es tan arriesgado como lanzarse al vacío. Porque todo lo que sucedió en el pasado el que lo tiene que juzgar son nuestros prejuicios, influencias, el condicionamiento del momento en que juzgamos. Por lo que juzgar es como un juego macabro de venganza, de celos, de crueldad por algo que ha sucedido pensando que también nos podría suceder a nosotros.
Juzga es la defensa en ataque, una manera elegante de ser cruel, legal y bien visto.